Viendo entradas en la categoría: Anime - Página 29
-
Hay veces que encuentro algo que llama mi atención y lo veo, me da igual que haya que ver alguna serie para entenderla, aunque la verdad a veces tienen relación, pero como me faltan algunas temporadas de Fate fui directo con:
Lord El-Melloi II-sei no Jikenbo (Especial)
Waver Velvet es bastante serio y algo torpe y por el momento está a cargo del título de Lord El Mellow hasta que Reines sea mayor de edad.En cuanto a su aprendiz Gray, tiene un objeto en forma de cubo rubik que habla llamado Add. Pero la cosa se complica desde que recoge a un gato callejero.
Y ya, como que esto no va tanto por encontrar al Santo Grial, únicamente tienen el afán de capturar a un sujeto que le puso una maldición al protagonista.
Quizás, lo único interesante, es la persecución del culpable y el uso de magia de los estudiantes, aunque me deja algo desconcertada que las habilidades del conductor no hayan estado a la altura para dar una batalla decente, de hecho es detenido en el acto.
Posdata: No me explico la manía que le tiene Flat a su profesor.a Nel Ralph le gusta esto. -
Me está costando avanzar Kaze ga Tsuyoku Fuiteru por culpa del tal Haiji
y es que me resulta más molesto que el protagonista de Kabukibu! Hasta tengo mis dudas de seguirla viendo.
Encima que vi la ova de Seikaisuru Kado y fue toda una decepción porque se me hace aburrida una animación que se la pasan hablando y hablando, aunque es lo único que se podría esperar de un 'negociador' -empleado público japonés- Shindo Kojiro, ya al final hace una alusión al inicio de la serie o algo así , pero la verdad me importa poco lo que ocurra.
Por otra parte, ya me cansé de buscar traducidas: Mantou Diary, Fei Ren Zai y otros donghuas que tengo incompletos,e incomprensiblemente en la única página donde hay este tipo de animación actualmente le dan prioridad a series que no llaman mi atención debido al CGI.
Quería mencionar otras cosas también, pero mejor lo hago en otra oportunidad, es todo. -
Es una lástima que no esté tan bien desarrollada ya que se sabe muy poco del protagonista y ni hablar del resto de los personajes, además creo que fue algo exagerado que fuera el único que se diera cuenta de un incendio en:
Firefighter! Daigo of Fire Company M (Película)
El protagonista, Asahina Daigo, es un bombero y un héroe al salvar muchas vidas, pero es cuestionado por no seguir los ‘protocolos’ utilizando ‘métodos’ descuidados.
Aún así siempre está dispuesto a ayudar, a pesar de que Ochiai-sensei le haya pedido retirarse debido al constante peligro que conlleva dicha profesión.
Y bien, de eso va la historia, es admirado por algunos y odiado por otros.a Nel Ralph le gusta esto. -
Pero en general lo desprecian por su aspecto, aunque curiosamente el dibujo del resto de los personajes es igual de escalofriante en:
Inuki Kanako Zekkyou Collection: Gakkou ga Kowai (Ova)
De todas maneras, Kida Fumio alias “Bukita” más parecía un acosador y no soportaba ser rechazado por las chicas e insistía en permanecer a su lado como si se tratase de una maldición, inclusive después de la muerte.
No obstante, una muchacha lo llega a apreciar debido a su amabilidad, pero para la mala fortuna del protagonista, ella estaba enamorada de otro, así que decidió no insistir y cambiarse de instituto para buscar a la novia eterna.
Nota: Me gustó el corto de la niñita y el armario denominado "Enigma" fue terrorífico, a pesar de que no tenía nada que ver con la historia principal.
Posdata: Espero que el protagonista se haya dado cuenta que su comportamiento inicial fue lo que más aterraba a las chicas, incluso más que su apariencia, aunque me resulta inquietante que será lo ocurrirá cuando encuentre a su 'alma gemela'.a Nel Ralph le gusta esto. -
Hace poco encontré esta película titulada:
Chiisana Eiyuu Kani to Tamago to Toumei Ningen
Costa de 3 cortos, no tan cortos.
Pequeños Héroes: Cangrejos, huevos y humano transparente
1) Cangrejos: Kanini y Kanino
No entendí porque tenían apariencia humana, pero estos pequeños seres viven en el fondo del río y estuvieron por ser devorados por un pez.
2) Huevo Samurai
La historia va de un pequeño niño que le tiene alergia a todos los alimentos que contengan huevo por lo que su madre no deja de preocuparse por esta razón.
3) Humano transparente
¿Por qué nadie se sorprende? Prácticamente es el hombre invisible, con la diferencia de que anda vestido aún así nadie nota su presencia. Y es un héroe porque salva a un bebé de ser atropellado.
Nota: Por lo visto no era el único con dicha característica ya que el tipo con el que interactúa realmente es otro de su misma ‘especie’.
En fin, pasan las cosas tan rápidamente que no se llega a empatizar con ninguno de los protagonistas, de hecho me frustró la actitud del último.
Al menos la primera tiene un final alegre, pero me quedé con la duda de lo que sucedió con el resto de los niños antes que su madre se marchara ¿Acaso murieron?
La segunda historia en cambio no tiene ni pies ni cabeza, todo sigue igual, la madre prácticamente persigue a su hijo a todos lados para que en un descuido termine yendo al hospital por comer un helado que ella misma compró, es tanto el trauma del niño que está por destruir un huevo dentro de un gallinero y se reprimió al contestar una pregunta de un examen de la escuela porque había unos dibujos de dicho alimento.a Nel Ralph le gusta esto. -
En realidad no, pero como que el manager y su manera de expresarse es digna de malinterpretación y cualquiera al escuchar sus palabras saldría corriendo en:
Ayane’s High Kick (Ova de 2 episodios)
Pero supongo que su sueño tiene cegada a la protagonista, por lo menos su amiga sospecha y va a investigar.
Y es genial que Kayoko apoye y se preocupe por Mitsui Ayane, su madre únicamente quiere que vaya al instituto, pero ni así le reclama lo tarde que llega a su casa. En fin, menuda confianza le tiene a pesar de haberse enterado que prácticamente no asistía a clases.
Además, en el momento de su debut en el ring recién se entera que ha estado entrenado para el kickboxing en lugar de lucha libre profesional y para su mala suerte asiste tanto el director y subdirector de la escuela y éste último encuentra las pruebas necesarias para su expulsión.
Aunque no entiendo su reacción porque lo más lógico era llamar a los padres en lugar de reclamarle a ella porque era obvio que negaría su participación en el evento. Aún así al director no le importó y la forzó a seguir practicando dicho deporte con la condición de que ganara su próximo combate y encima que su amiga le hizo prometer que se graduarían juntas. En otras palabras estuvo obligada a seguir compitiendo.
En cuanto a Sakurako-san pues, únicamente la desafió por salir en la portada de una revista, una razón bastante absurda para retar a una novata.a Nel Ralph le gusta esto. -
Esto es tan extraño y no estoy exagerando a pesar de que he visto las cosas más raras en estos últimos tiempos, no sabía de la existencia de:
Detatoko Princess
La princesa elfa de Sorcerland nada más causa desastres con el Magic Eraser en su reino para proteger cosas sin importancia.
En cuanto a la antagonista, Topaz –al parecer- le gusta ‘coleccionar’ niñas en pokebolas y por esa razón persigue a la princesa y está obsesionada con ella. Pero para que no sea algo repetitivo, en cada ova junto a ella aparece un villano diferente.
Ova 1: Si quieres a tu hija envíala lejos
A través de un espejo mágico la protagonista es tele transportada a otra ciudad en compañía de Kohaku (el inmortal), Ji, un anciano que se supone la educó (aunque curiosamente ella no tiene modales, es egoísta y caprichosa, por lo que siempre la está consintiendo) y también una hada llamada Nandra.
No obstante, los reyes aparecen de vez en cuando para ayudar a su hija cuando está en problemas ya sea para pelear o simplemente para aconsejarla.
En cuanto a la ciudad donde se encuentra es controlada por Elena-sama, una muchacha que prohíbe los postres y sube los impuestos, aunque no esperaba que su felicidad fuese opacada por una batalla en la que ella no tenía nada que ver.
Nota: Incluyen fanservice innecesario.
Ova 2: Duelo en el bosque de pudines
En un bosque embrujado en lugar de fruta crecía pudín, una adicción para Lapis que tenía la intención de quedarse ahí, pero cuando es retirada la maldición ella decide marcharse dejando triste a Juwai.
En cuanto al villano de turno, es un hechicero afeminado que está obsesionado con el Konnyaku y todo se sale de control cuando envía a Topaz a quemar el bosque.
Ova 3: El terrible Trío Saludable
Me pareció la peor de todas las ovas, ya que los villanos únicamente querían que la gente estuviera saludable porque ellos estaban muy enfermos. Además que cuando se transformaron en un monstruo de 3 cabezas su rayo en lugar de causar muerte ayudaba a curar las dolencias.
Pero como la princesa es una inconsciente que simplemente le interesa comer y perder el tiempo aprovechando de que tiene la constitución de un protagonista shonen, ella inculca sus malos valores.
Posdata: Lapis a veces rompe la cuarta pared.
Nota: Los títulos no me los inventé así venían en cada ova.a Nel Ralph le gusta esto. -
Arata Reigen sigue siendo el mismo y es de lo peor, pero eso únicamente lo vuelve una persona interesante, aunque me parece que no aprendió la lección en:
Mob Psycho 100 II
Menuda manera del maestro de encontrar fama y de la peor manera, pero ese tiempo le ayudó a meditar sobre su vida y ser más considerado con Mob.
En cuanto al protagonista pues sigue siendo amable y algo ingenuo, tremendo susto se llevó al volver a su casa, me pregunto si habría causado una destrucción masiva si no se tranquilizaba ya que el porcentaje superó el 100%.
Y pues como que Sho es algo desequilibrado por su forma de pedir favores, se pasó al causar daños materiales, aunque puede que sea debido a su condición social y tal vez por la manera en que terminó su familia.
Por otra parte, me sorprende la variedad de psíquicos que insistió en colaborar, pese a que no fue de mucha ayuda al enfrentarse a la organización.
Bueno es una lástima que los últimos capítulos me parecieran demasiado largos, pero tenían mucha acción.
También es raro que hallara ciertas incoherencias debido a algunos sucesos, pero ya estaría detallando demasiado lo ocurrido.
Posdata: Pese a sus esfuerzos, Shigeo no logró declararse a la chica que le gusta.a Nel Ralph le gusta esto. -
Aunque de todas maneras me dio curiosidad
y me fijé la cartelera:
https://www.grupodinamo.com.co/2008/03/chart-estrenos-temporada-de-primavera_83.html
Hay una que otra animación que llama mi atención, pero ya tengo mis dudas debido a que hay tan pocas que realmente me interesan y no estoy segura de que traduzcan todas.
De todas maneras me emociona que salga la segunda temporada de One Punch Many dentro de poco –espero- terminar de ver Mob Psycho 100 II, obra del mismo autor y está tan genial como la primera.
Por otra parte, en Facebook pude hallar los extra del manga que estoy siguiendo, aunque es una lástima no saber japonés
. También encontré la segunda temporada de una serie que se está poniendo emocionante.
Y bien, eso sería todo por el momento.
a Nel Ralph le gusta esto. -
No puede ser esto posible, con lo absurdo y novedoso que fue en su momento y ahora sacan un especial de:
Poputepipikku (Pop Team Epic) -capítulo 13-
Pues no tengo idea si esto sea gracioso en Japón, pero la verdad es que no me divierte cuando incluso están imitando a los programas de concursos japoneses y siendo un dúo de comedia que más parecía estar contando un drama, simplemente lo veo por la rareza y situaciones fuera de lugar.
En cuanto al sector de videojuegos antiguos como que extendió. Bob Epic Team sigue siendo horrible por el dibujo. Japón mignon o como yo le digo “El espacio del francesito”… una falta de respeto.
Hay otros sectores, pero no hay nada más raro que el Pop Epic Cooking, provocando el suicidio de unas pobres verduras. Aunque en el Edo Pop Team cambian de un ambiente a otro para luego ser unas rudas moteras, en lugar de ser unas ninjas por la habilidad que tenían al asesinar a alguien con un palillo, aunque por lo menos siguen la regla del cuatro frames… supongo (?)
Y bien, no podía faltar un final con Shouta Aoi y sus viajes en el tiempo para salvar el día con una actuación bastante sobreactuada como siempre, aunque me desconcertó un poco que apareciera otro reclamando su acción... ya no sé, no entendí.
Pero para pasar el mal sabor de boca un poco del sabor dulzón de Hoshiiro Girldrop… ¡Mentira! Fue un engaño, únicamente pusieron una nueva introducción.
Nota: Como siempre me salté las canciones y las repeticiones.
Posdata: Como nuevo personaje está un bicho verde o algo así, la verdad no tengo idea que sea.a Nel Ralph le gusta esto. -
Y es que desde las ovas que vi hace tiempo estoy muy confundida con los eventos, con esta intenté darle otra oportunidad a:
FLCL Progressive
Y pues tiene lo típico, robots que salen de la cabeza y batallas a guitarrazos -pese a no ser una de las armas más efectivas- aunque es curioso que la explosión haya causado únicamente daños materiales –espero- ya que lo importante a fin de cuentas es el bienestar del elenco.
Aunque en esta oportunidad Hidomi es la protagonista, una chica un poco introvertida con unos sueños extraños. Aunque cuando surge el cambio de personalidad es exasperante.
Por cierto, que su aula más parece una secta, supongo que de alguna manera Haruko los influyó, pero esto ya es una locura.
Y bien, las incoherencias no paran, en cuanto a Ko Ide pues tiene la costumbre de recibir golpes y no parecen afectarle. También me extrañó que Hidomi no muriera cuando sus auriculares le perforaran el cráneo -aparentemente- aunque quizás fue una manera exagerada de interpretar lo que ocurre, como es costumbre en esta animación.
No me queda claro la existencia de Atomsk al igual que Jinyu.
Posdata: Me enteré que hay otra temporada, pero no estoy segura si verla o no. -
En realidad la encontré mientras exploraba una página web, y es un especial de una serie que vi hace mucho titulado:
Inu x Boku SS Special
Miketsukami-kun actúa como un demonio, es tan hermoso y tentador, aunque no tenía idea de que podía cambiar su apariencia (aunque es probable que haya olvidado ese detalle), pero tenía como objetivo aprovecharse de la protagonista. Hasta una tsundere como Ryichiyo no pudo resistirse.
Por cierto que Watanuki-kun disfrutó ser tocado por Karuta, menuda cara de satisfacción pone al finalizar el juego.
Con eso hasta dudas tengo de que Kage-sama sea el más pervertido, se me hace que únicamente son palabras, en cambio Miketsukami-kun parece que es uno y de los peores. Con eso de jugar a la casita y actuar de esa manera frente a una niña pequeña… y eso que le dieron roles menores para que no fuera un acosador con la protagonista pero ni así se pudo contener x’DDDD
En fin, como siempre la mayoría de las ovas y especiales no tienen mucho que ver con la serie.a Nel Ralph le gusta esto. -
Así es como va esta historia, y es grato ver como es que visualiza cada uno el panorama de lo que está sucediento en el entorno.
Para el escritor fue un alivio tanto para su soledad y timidez encontrar una gatita a la que decide cuidar y proteger en:
Doukyonin wa Hiza, Tokidoki, Atama no Ue.
Aunque al principio no sabe nada sobre la alimentación a una mascota, pero a medida que va avanzando la serie muchas personas lo ayudan en ese aspecto.
Y bien, hay momentos tan conmovedores y arrepentimientos por parte del protagonista al no haber pasado más tiempo con sus padres antes de perderlos.
En cuanto a la gata, pues, no la tuvo nada fácil tampoco, aunque tuvo la fortuna de encontrar a uno de sus hermanitos con vida y en su mente está de proteger a su dueño a como dé lugar.
Posdata: Fue algo exagerada la preocupación por Haru en el último capítulo, a fin de cuentas era un gato callejero. -
Con el repentino cambio de animación, la situación de su vida y otros factores de una trabajadora poco común en:
Rinshi!! Ekoda-chan
Aunque su día a día no promete bastante, me parece algo exagerado que ande por su casa desnuda para terminar siendo espiada por un pervertido.
Ya en un tercer episodio –y único- la dibujan a ella y a sus colegas como animales antropomorfos ¿En un intento por atrapar otro público? Aún así se veía tan raro y las conversaciones no son nada convincentes, de todas maneras cambian de diseño en cada capítulo ya que es hecha por diferentes colaboradores, algo innecesario para una animación corta.
O sea agarran cualquier situación tonta y común para mezclarla con vulgaridad y fetiches. En cuanto a su novio pues, realmente no lo es, obviamente es la otra.
Bueno, aunque lo del sueño con el hilo del destino fue tan exagerado, más parecía el cuento del hilo de la araña.
Posdata: Los creadores a partir del segundo episodio intentan explicar cada situación, pero tendría que estar loca para ver las entrevistas que duran más de 20 minutos al finalizar cada capítulo... menuda pérdida de tiempo.
Nota: Lo del dibujo de caritas felices en la rodilla fue realmente perturbador, aunque no tanto como las cabezas marionetas, creo que tendré pesadillas sobre todo por lo mal que cantaban. -
Pero en realidad Kanata no tenía talento para la pintura, aunque de cierta manera era afortunado en tener a alguien tan especial como Haruka en:
Nani iro no Nani
Aunque se da cuenta de ello demasiado tarde y poco a poco va recordando los bellos momentos que tuvo.
En fin, jamás entenderé lo fácil que ella aceptó la separación y mucho menos el poco interés que puso el protagonista por intentar encontrarla nuevamente y reconciliarse.
Nota: Supongo que para ser un corto esta bien, además que fue hecho únicamente para promocionar una canción del trailer perteneciente al grupo Kuso linkai. -
Como que debería tener más cuidado al ver los primeros episodios de una serie, con esta ya es la segunda vez que me pasa, no creí que los ‘rumores’ fueran ciertos
(omitiré los títulos para tratar de olvidar).
Por otra parte, hace tiempo vi uno que otro smut, prácticamente ninguno tiene una historia coherente, aunque los valoré durante su emisión por su corta duración, además del extraño comportamiento de los personajes.
Respecto a mangas, no sé si sea ‘ideal’ escribir sobre ellosdebido al género al que pertenecen.
Además, uno de los que estoy siguiendo actualmente no hay noticias de la continuación, aunque me molestó un poco que el autor cambiara de horror a romance. No obstante encontré otro que promete bastante debido a la sinopsis, espero no me decepcione.
Y eso sería todo.a quem y Dash Rendar les gusta esto. -
En definitiva no me gustó mucho la anterior temporada, de hecho lo único bueno fue el último episodio por lo que tenía ciertas dudas en continuar con:
Tokyo Ghoul: Re 2nd Season
Aunque debo decir que no me arrepiento, ya que luego de que Kaneki recuperara la memoria, priorizara el rescate a Hinami debido a diversas circunstancias y la cooperación por parte de los diferentes grupos de ghouls para enfrentar a CCG digamos que fue en parte un éxito. Además que ahora es un líder debido a Kishou Arima.
Es una lástima que no murieran todos los ineptos del escuadrón al que pertenecía Sasaki cuando fue inspector, lo bueno fue que al menos formaron otro grupo de Quinx gracias a Furuta, el antagonista de turno. Y lo peor es que Mutsuki tenía la esperanza de que el protagonista volviera a la organización a la fuerza, pero su obsesión terminó por perjudicar a todo el mundo.
Por otra parte, no entiendo a Suzuya, antes me parecía extraño y divertido, pero ahora es todo lo contrario. Aunque nadie se compara con Touka, la chica no deja de sorprenderme, es tan directa en decir lo que piensa y siente, creo que por eso se la llega a querer y apreciar.
En fin, también alguien quien suponía muerto estaba vivo y de alguna manera se las ingenió para tener una tregua entre los ghoul y el CCG para ‘salvar’ a Kaneki.
Posdata: No había necesidad de mostrar escenas explícitas del momento íntimo entre Kaneki y Touka, de hecho hubiera preferido que las omitieran.
Nota: No me ha quedado muy claro el final porque todo se solucionó de una manera muy conveniente. -
Pero llegó el punto en que no soporto a Hidaka, menuda manera de mendigar amor en:
High Score Girl: Extra Stage (Capítulos 13, 14 y 15)
En cuanto a Haruo, pues simplemente debió rechazar a la rubia esa, es obvio que no la quiere y encima que su amigo le da tan mal consejo de aceptar el duelo. Aunque claro, un pretexto para hablar de videojuegos y también observar los delirios mentales de Higuchi con Guile de Street Fighter.
Aunque me sorprendió que la profesora de Akira tuviera tanta autoridad para tener a su alumna prisionera en su propia casa, lo bueno fue que la madre de Higuchi la puso en su lugar.
En fin, todos saben –a excepción del protagonista- de que quiere a Onno y ella a él, de hecho fue muy tierno de su parte elaborarle un juego RPG.
Posdata: Creí que despedirían al viejito pero al final no lo hicieron.
Nota: Como nuevo personaje está Makoto, la hermana de Akira.a Nel Ralph le gusta esto. -
Es lo que ofrece:
Fate Extra Last Encore
Es una lástima que no fueran los mismos protagonistas de Fate Stay Night, sobretodo porque Saber no era Arturia.
De hecho podría jurar que es su alter-ego, tanto por su vestimenta y actitud, tal vez es así con el objetivo de ‘agradar’ visualmente al público masculino. Aunque es más que impresionante su verdadera identidad.
En cuanto al protagonista, Hakuno, es frío y casi no tiene emociones, además no entendí eso de estar muerto en vida, pero bueno. Al menos Tohsaka Rin sigue como informante y junto con Lani explica los motivos por las que permanecen en ese ‘mundo’.
Shinji fue el único que mejoró como uno de los villanos, además, lo hicieron más normal, no era un violador como en la serie original y hasta tenía novia.
También hay otros personajes, aunque debido al paisaje surrealista del Bosque sin nombre recuerdo más que a nadie a la pequeña Alice.
Respecto al argumento, tienen que subir niveles para conseguir el Santo Grial de la Luna (Moon Cell) y diría que es como un juego algo extraño, las batallas no son tan llamativas como los escenarios. Aunque no niego que es fuera de lo común ver como se enfrentaban dos servant del tipo Saber. Sin embargo, la primera parte del último episodio como que se hace aburrida debido al diálogo, pero es inesperado como es que ‘salvan’ a la humanidad.
Posdata: A veces es tan confuso, saltan de una escena a otra, a veces es un sueño, imaginación o esas cosas ocurren o pasaron realmente.a Nel Ralph le gusta esto. -
Ayer estuve revisando mis DVD’s y muchas de las series las tengo en formato MPEG y obviamente la calidad no es muy buena.
Nota: No volver a confiar en xFast Video Convert.
En fin, seguro hay series que no podré volver a hallar y descargar nuevamente ya que esas páginas han desaparecido, lo que me molesta es no haberlas visto antes, probablemente porque la mayoría tienen más de 12 capítulos.
También hay uno que otro disco que compré hace mucho, pero los archivé por diversos motivos.
Ya no sé ni por donde comenzar. Menudo dilema, aunque es triste que algunas las dejara por culpa del fandom.
También tenía otras cosas que decir, pero mejor que sea en otra oportunidad.
Hasta Prontoa Nel Ralph le gusta esto. -
Me dio curiosidad a pesar de que considero un error colocar chicos en lugar de las típicas Magical Girls como en: Sailor Moon, Madoka Magica, Princess Tutu, etc.
Aunque es más sorprendente enterarme de que sacaron más temporadas y erróneamente empecé por la tercera, pero por suerte no son los mismos personajes. De todas maneras, noté lo repetitivo que se hacía esto capítulo tras capítulo en:
Binan Koukou Chikyuu Boueibu Happy Kiss!
Todo es tan cíclico, aparece el malo de ‘turno’ que es enviado por los antagonistas, lo enfrentan y al final todo sigue como siempre. Y para que nadie los descubra simplemente la nutria lanza unos polvos mágicos para borrarles la memoria a la mayoría de los involucrados.
Aunque debo admitir que hubo un único capítulo que considero interesante debido a que generalmente no mencionan este tipo de temas en los animes, nada menos sobre trastornos de la conducta alimentaria.
Pero bueno, aquí algunas características de los personajes:
Los del bien (?)
La diferencia quizás sea en que Kyotaro, el protagonista, es un tipo con poco interés en la vida, pero con la capacidad de meterse en la de los demás, lanzando discursos ‘algo’ reflexivos durante las batallas y que no pierde oportunidad de dormirse donde sea e incluso cuando se está bañando, pero por flojera, no por narcolepsia.
Del resto no resaltan mucho, ya que está el típico ‘listo’ estereotipado de gafas que lanza información innecesaria, el antipático guaperas y que a su vez es admirado por uno de sus amigos ingenuos del que casi todos buscan oportunidad de criticarlo o burlarse de él debido a sus comentarios. Luego está Ryoma el de pelo naranja que es la niñera o guardaespaldas del protagonista.
El objetivo: Hacer que el enemigo se sonroje y pierda sus poderes. ¿Esto ayuda en algo? En nada, simplemente tienen que aceptar sus problemas demostrando así que la felicidad es algo pasajera y jamás se podrá obtener o cumplir lo que se desea a no ser por esfuerzo propio.
Los del mal (?)
Ata siempre está amargado por envidia al protagonista desde que son pequeños, aunque no entiendo sus obsesión por el pasado y tratar de tener la atención de Kyotaro, en realidad el tiene todo lo que alguien pudiera desear, pertenece al Consejo Estudiantil, además de contar con buenos amigos.
También está Maasa, el niño pelirrosa que parece adorable, pero como en su niñez sufría de bullying tiene como objetivo engordar al resto de los estudiantes con sus deliciosas galletas y pastelillos. Además, no tiene vergüenza al ponerse un traje de baño femenino durante las competencias.
Y finalmente, no podía faltar el representante de la perfección, Unazuki, que simplemente es capaz de realizar cualquier tarea, triunfar, además de ser el más guapo de todos.
Personajes secundarios (villanos de un solo episodio que se transforman en monstruos con ridículos problemas y frustraciones)
Como costumbre se dedican a decirle sus problemas a los buenos antes de ser vencidos por el poder ¿De la Felicidad? No sé, las caras que ponían me hacían pensar en otra cosa.
Características de la mayoría de ellos: El afeminado que tenía voz gruesa, el tipo que al final decidió hacer su propio bento, el otro que no soportaba el trabajo de su padre a pesar de que tenía la fama de ser un buscador de tesoros, uno que le tenía manía a los paraguas, el que no sabía nadar, el de los dados. En fin, pero nada supera al tipo de los sellos por los ejercicios de la radio y la tonta razón por la que no se graduó.
Nota: Increíblemente me acordé de Hajime – del que todo mundo olvidaba su nombre, pero yo no lo hice- aunque me paso lo mismo con la mayoría de los personajes de esta serie.
Vestimenta durante las transformaciones:
Pretende ser como la de un príncipe, aunque sus diseños y colores son horribles, habría sido preferible que fuese similar a los de Disney (?), pero ya fuera de bromas, bastaba con un traje elegante o una armadura.
Aunque lo que hicieron con los antagonistas es terrible, dan la sensación de utilizar vestidos porque no parecen túnicas.
Seres de otro mundo causantes de semejante aberración:
La existencia de mascotas mágicas que hablan y eventualmente se transforman en humanos: Nutria (Karls) y Zorro (Furanui).
En realidad son postulantes para gobernar el reino y manipulan a su antojo tanto a los protagonistas y antagonistas con sus ocurrencias.
Nota: Es tan extraño que sean hermanos y que un ornitorrinco sea su padre, además que su tío sea un lémur.
Por otra parte, cuando ambos bandos consiguen la ‘reconciliación’ tienen que salvar Blablabland del enemigo final uniendo sus fuerzas, aunque todo se resuelve como siempre.
En fin, me molesta esas largas conversaciones en los baños públicos y encima antes de cada que se transformaban quedaban completamente desnudos (al menos deberían usar ropa interior), pero supongo que está dirigido para las chicas que les gusta el fanservice y shonen-ai.a Nel Ralph le gusta esto. -
Nada más al principio se puede observar al protagonista golpeando a unos tipos sin piedad y es que la violencia que presentan hoy en día no se iguala a la del pasado, aunque puede que me lo parezca debido a temas como el intento de suicido y otros factores de la categoría gore en:
Riki Oh!
Ova 1
La cárcel está repleta de injusticias y peleas sin razón, además de ‘accidentes’ provocados. Sin embargo, policías y presos están dispuestos a acabar con Riki Oh! Saiga. Lo grandioso de todo esto es que cuando el tipo mata a reclusos en defensa propia únicamente lo meten en la celda de castigo en lugar de aumentar su condena por asesinato.
Comentario: No comprendo el actuar del protagonista al defender a algunos criminales, aunque supongo que era un pretexto para matar ya que ni siquiera quiere mandar en la cárcel, aunque eso es imposible ya que el alcaide y los superiores determinan al líder –necesito recordar que esta es una prisión Japonesa- y pues el trabajo ahí es lo que cuenta y es cuestión de tenerlos controlados.
Posdata: Lo más raro de esto es ver a un niño trabajando en las instalaciones ¿O también era recluso?
Nota: Cuando la vi creí que tenía partes recortadas ya que saltaban de una escena a otra repentinamente.
Objetivo principal del protagonista:
Su motivación es acabar con la distribución de drogas ya que su madre murió por ello, aunque en realidad Riki Oh! es el verdadero culpable ya que la llevó a un hospital de dudosa reputación donde usaban ‘sedantes’ potentes, lo más lógico era matar al médico por una mala praxis o –de una forma más ‘civilizada’- denunciarlo a las autoridades.
Ova 2
Aquí es todo lo contrario a la anterior ya que tiene como misión eliminar a Nachi, su hermano de sangre, pero termina por participar en un espectáculo extremo dentro de un ring de lucha libre.
Aunque Nachi no es tan malvado como parece –muchas veces le salva la vida a su hermano de una muerte segura, además de ayudar a las personas enfermas de "El Cabo"- considero más cruel al protagonista por el simple hecho de que lo abandonó de pequeño mientras jugaba a las escondidas al elegir marcharse con un sujeto que decidió adoptarlo.
Sobre los androides que trabajaban en la planta nuclear, pues daban algo de lástima, pero no tanto como la gente que se encargaba de las minas.
Ya en esta historia hay una masacre de gente inocente, además de unos extraños desastres climatológicos causados por los hermanos y que por suerte no hubo una explosión nuclear para matar al protagonista porque los demás ya estaban muertos por otras circunstancias donde Riki Oh! era en parte responsable.a Nel Ralph le gusta esto. -
Aunque la mayoría de los chistes se entienden de:
Dotto! Koni-chan
Diría que tiene un humor algo extraño –obvio por ser el mismo autor de Excel Saga- y pues obviamente tiene sectores que se relacionan entre sí dependiendo de los episodios y como siempre no puede faltar el sector dramático como el del tal Ivan, un tipo con armadura.
Aunque la verdad la que me pareció muy tierna fue Emi la robot con cabeza de televisor, tan trabajadora.
En cuanto a los amigos de Koni-chan son: Moro, (la presumida), Nari (el de gafas con dinero) y High, (el enérgico), características que los distingue y que es más fácil de recordar que los nombres.
Y bien, no entiendo la suerte que tiene el gordo del protagonista en la mayoría de las situaciones, aunque me trauma un poco que su maestra ande de acosadora.
Ya lo del cuento estuvo… raro, aunque no tanto como el final.
Posdata: Mencionan artistas, parodian a algunos personajes de anime y películas.
Nota: También hay otros personajes como el perro Afro, el títere Pesome, la Calamarita y otros tantos que no recuerdo que aparecen eventualmente. -
Supongo que su presupuesto era muy limitado para utilizar CGI.
Y pensar que otras temporadas, en su mayoría películas, de esta franquicia me dejaron traumatizada y ahora lo vi como lo más natural del mundo:
Souten no Ken: Re Genesis
Y es que tanto los movimientos de pelea y las muertes no causan el mismo impacto, hasta parece que todo estuviera en cámara lenta.
Además de que lo dramático no te llega al corazón, pero es posible que se deba a la frialdad o ‘fortaleza’ que tienen los personajes al perder a un ser querido, casi ni guardan luto y se preocupan más por el bienestar de los vivos.
En una de esas y cuando todo parece estar tranquilo se desata la guerra, ahí empiezan batallas y recuerdos.
En fin, la cosa es que tienen que encontrar al culpable de la muerte de Guise por lo que el Puño de la Estrella del Norte (Kenshiro Kasumi/Yang Wang) enfrenta al Pájaro de la Muerte (Fei Yan) al igual que a la Estrella del Oeste (Yasaka).
Por cierto que a este último se le perdona con facilidad todo lo que hizo, no sé si con la idea de tener un aliado o demostrar lo ‘piadoso’ que puede resultar el protagonista al respetar una promesa.
A todo esto aparece otro enemigo, Simeon (Puño de Yin de la Estrella Celeste), pero en una persecusión, secuestran el hermano a Kenshiro por lo que éste termina por enfrentarse a los Nahash.
Por otra parte, siento que Zi Ying solo causa problemas, hasta Erika es más valiente que ese chico y eso que a ella la buscan por la lista de la esperanza.
En fin, supongo que todo será resuelto la siguiente temporada.
Posdata: Me inquieta que Kenshiro olisquee cosas como si fuese un sabueso. -
Como no tuvo nada que ver con el protagonista de la serie supongo que no afecta al argumento:
JoJo's Thus Spoke Kishibe Rohan (Ova 1 y 2)
Sin duda la villa misteriosa y sus requisitos es digna para la inspiración necesaria y la elaboración de un nuevo manga de Kusabe Rohan-sensei y es que es una suerte que su editora y él hayan salido con vida.
Y bien, si Isumi pensaba comprar el lugar mínimo debió buscar información sobre buenos modales o informarse más al respecto de tal sitio.
Nota: Fue grandioso el Stand de convertir las caras de las personas en libros, literalmente.
La otra ova es un relato de Kusabe sobre un asesinato. Aunque nunca entendí esa historia porque no había razones para esconder el cadáver a fin de cuentas fue un accidente.
Respecto a la hija del yokai que buscaba involucrar de la misma manera a Rohan, no lo logró debido a que la habilidad del mangaka hasta podía revivir a los muertos.
Posdata: No entiendo lo extravagante que es al quedar en bancarrota por comprar un lugar y encima no querer vendérselo a otra persona para resolver sus problemas económicos.
Página 29 de 30