Viendo entradas en la categoría: Anime - Página 25

  • Hilda
    Mantengo la esperanza de que los próximos estarán mucho mejor de:

    One Punch man (Especiales 1 y 2)

    Lo interesante de esto es que Saitama no se da cuenta que esos tres planeaban un robo y no me esperaba que los terminara entrenando puesto que nunca está de acuerdo en tener discípulos (supongo que tuvo algo que ver que le hicieran creer que eran sus fans a pesar de que al principio le dicen que es un héroe de poca monta y ni siquiera saben su nombre) pero bueno, menuda lección.
    One punch man esp.png
    En cuanto a Silverfang y Atomic Samurai son los que salvan el día en un santiamén y simplemente hay una charla tranquila comentando sobre los nuevos prospectos a héroes, y eso así nada más.
  • Hilda
    Estuvo mucho mejor:

    Kengan Ashura (Parte 2)

    Será porque cada luchador tenía su motivación dentro del torneo con un estilo diferente de pelea, una historia que contar y encima meter un poco de comedia en el momento más oportuno, aunque lo de la botarga fue algo inesperado.

    De hecho cuando empieza el combate del protagonista me puse a apoyarlo al igual que el resto del elenco y es que el tipo en verdad tiene gran carisma y fue tan tierno al tratar de ayudar a Kazuo Yamashita.
    Kengan asura 2.png
    Aunque sinceramente mi batalla favorita fue la del médico psicópata contra el asesino serial y es que son increíbles tanto que el capítulo tiene un final impactante.

    No obstante, el combate que menos me gustó fue el de Seishu Akoya menuda forma de torturar a Imai Cosmo.

    De todas maneras cada que aparecía un nuevo combatiente quedaba complemente sorprendida y con sujetos de tal calibre me pregunto ¿Cómo se las arreglará Tokita Hohma para ganar el torneo?

    Nota:
    Aclaro que no estoy subestimando sus habilidades, pero su técnica es un arma de doble filo.
    Posdata: Tengo ansias de ver la siguiente temporada.

    -------------------

    Kengan Ashura: https://fanficslandia.com/entrada/introducción.12549/
  • Hilda
    Hasta que le dieron algo de protagonismo a James aunque para mal ya que desempeña el papel de guardaespaldas en:

    Hero Mask 2

    Connor intenta capturar a Tina, la hija de dos científicos encargados de desarrollar las máscaras con el fin de forjar una realmente poderosa y completar el proyecto inicial. Aunque la chica es un caso excepcional ya que no sufre de los efectos secundarios al ser una portadora de dicho artefacto como se demostró en la primera temporada de esta animación.
    Hero másk 2.png
    Y a pesar de que muchas personas tratan de protegerla en el menor descuido Tina quiere entregar la máscara. De hecho James se sacrifica por ella y es muy afortunado al lograr sobrevivir.

    En cuanto al final, digamos que es algo decepcionante ya que los personajes principales vuelven a vivir su vida cotidiana como si nada hubiese ocurrido.

    Posdata: La primera parte consta de 15 y esta segunda de 9 siendo un total de 24 capítulos y no tengo ni idea porque la dividieron de esa manera, aún así las considero dos temporadas.

    -------------------------
    Hero mask: https://fanficslandia.com/entrada/las-máscaras-de-papel.11993/
  • Hilda
    Tuve que buscar información ya que mucho de lo que ocurría no me quedaba claro en:

    Halo Legends (The Animation)

    Y la verdad es que cada capítulo es realizado por diferentes estudios, por lo que la calidad, animación y otros factores son variados.

    La que menos me gustó fue “Origins” ya que no fue narrada de una forma sutil, además de “The babysitter” en la que un pelirrojo a pesar de estar indignado al no ser escogido como francotirador, al final se sale con la suya a costa de la vida de una de las pilotos.

    En cuanto a “Prototype” puedo decir que es sumamente deprimente y “Odd One Out” parece una burla a Halo con esos dos no tienen nada que ver y que ‘curiosamente’ tienen poderes, aunque claro, que se podía esperar de una parodia que no es graciosa.
    Halo.png
    En “The duel”, al parecer los monstruos, también tienen que lidiar con sus problemas dentro de sus filas al igual que los seres humanos. Aunque llama la atención porque está como si tuviera un filtro horrible del photoshop tipo acuarela.

    Por otra parte, puedo decir que me hubiera gustado tener más detalles al respecto sobre los clones y los motivos por los que no eran perfectos como para enviarlos a ellos a pelear en lugar de los originales en “Homecoming” ya que me pareció interesante debido a su protagonista: Daysi.

    Aunque hay historias que no se enfocan en un solo personaje como en “The Package” y se van directo a la acción en batalla, pero es el que más se adapta a un videojuego, probablemente por el 3D.
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Hilda
    Todo daba a entender que habría un final de cuento de hadas con “Y vivieron felices para siempre” aunque diría que de cierta manera fue bueno al no lograr concretar nada debido a la extravagante personalidad del protagonista en:

    Kyoto Teramachi Sanjou no Holmes

    Pero creo que esa falsa declaración fue lo más interesante de todo, sinceramente los casos que resolvía Holmes se me hacían muy ficticios ya que con pequeños detalles enseguida deducía lo que estaba ocurriendo. Prefiero verlo en su actividad de tasador ya que aparecen objetos curiosos.
    Holmes no teramachi.png
    En cuanto a la tal Aoi como que tardó mucho en darse cuenta de lo que sentía, aunque con semejante trauma supongo que es razonable, pero el protagonista a veces se hacía demasiado pesado y pretencioso.

    Podata: Kiyotaka en realidad hace un juego de palabras y las abreviaturas de su nombre y apellido de tal manera que en la pronunciación se escuche como Holmes.
    Nota: Fue soberbia la venganza sutil que tuvo el protagonista contra el calvo de Ensho.
  • Hilda
    Como ya mencioné la serie en la anterior entrada es momento de las ovas de:

    Noragami Aragoto

    Ova 1

    Un psicópata intenta matar a Yato para escribir una de esas tantas novelas de misterio, pero como es prácticamente inmortal fracasa. Y va de eso, lo interesante es que el protagonista en el trayecto acusa a todos sus conocidos y da a conocer las bromas y travesuras que les había hecho causando así confusión. En fin, esto no tenía el más mínimo sentido, de hecho diría que fue un innecesario relleno con el propósito de meter fanservice.
    Noragami aragoto ovas.png
    Ova 2

    Considero este el verdadero final que debería haber tenido la serie, ya que Hiyori afronta los malos recuerdos que tuvo en el parque de diversiones gracias a la ‘inocencia’ –inmadurez- de Yato. Y pues de no haber sido por los desastres que causó Kofuku quizás hubiera sido un bello recuerdo para ambos, aunque de cierta manera lo fue gracias a Ebisu.
  • Hilda
    Se supone que tenía que colocar tanto la serie como las Ovas, aunque mejor las hago por separado de:

    Noragami Aragoto

    Al fin confiesa el responsable que encargó a Yato asesinar a los seguidores de Bishamon en el pasado. Aunque si no hubiera aparecido un traidor en sus filas es posible que ella nunca se hubiese enterado de la verdad.

    Por cierto, que Yukine es muy insoportable, en especial con eso de su nuevo amigo y las rabietas que hace porque Yato se fue con Nora. Menudo sujeto, ni sé como lo soportan los demás, de hecho Kazuma es muy paciente como para entrenarlo a pesar de que Bishamon no parecía estar muy conforme con la presencia del tipo que es aliado de alguien que le guardó rencor por años.



    Y quizás todo hubiese quedado olvidado entre el protagonista y la diosa, pero luego de ponerle un sobrenombre y que Ebisu se lo dijera sin más como que dudo mucho que encuentren la paz.

    En cuanto a la historia principal, diría se que necesita una nueva temporada ya que el ‘antagonista’ se salió con la suya.

    Importante: Al fin se revela el verdadero nombre Yato.

    Posdata: Fue lindo el detalle de Hiyori al regalarle al protagonista un pequeño santuario y que gracias a ella busque la manera de redimirse haciendo el bien.
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Hilda
    Pues terminé de ver hace poco Noragami Aragoto, yay.gif aunque siento que necesito ver las Ovas para encontrar una pista o algo definitivo.

    También debo decir que ayer finalizó el anime corto y ‘controversial’ de la temporada, sin embargo yay (2).gif no estoy segura de escribir acá acerca de ello.

    En cuanto a cosas nostálgicas, pues estuve viendo uno que otro capítulo de Eat-man, aunque por alguna extraña razón me llama más la atención que la del ’98 ya que considero que Bolt Crank es totalmente diferente y extraño a su manera.

    Pero bueno, he tenido dudas sobre la animación de Halo Legends yay (6).gif y me da pereza seguir con Hero Mask 2. De todas maneras, me gustaría mucho continuar con Kengan Asura 2nd Season esta semana.

    Respecto a mangas, pues no he tenido ganas de leer ninguno, aunque me enteré que el que estoy siguiendo terminará de una vez por todas en Enero, yay (7).gif pero no sé hasta donde sea verdad creí que el final definitivo sería en diciembre, de todas maneras como que ya se puso más raro de lo que estaba y al fin llegó la masacre, pero casi estoy segura de que alguno de los personajes principales morirá de una u otra manera, sería devastador un final feliz ya que la temática no iba por ese camino en el primer tomo, yay (8).gif aunque por el resto de las obras de ese autor/autora es algo impredecible así que todo queda en una gran incógnita por el momento.

    Y bien, eso sería todo. Hasta Pronto.
  • Hilda
    Sin duda esto demuestra que con la escasa participación del protagonista y sin Kohaku no es tan emocionante:

    Mayonaka no Occult Koumuin: Fukurokouji to Ano Ko to Ore to (Capítulo 13)

    Aunque supongo que tenían la intención de dar el conocer parte del pasado de Reiji, como es que se involucró en ese mundo luego de la experiencia ‘paranormal’ que sufrió en su juventud, además confundir a Seo con una chica, menuda primera impresión, si no quiere parecer una debió haberse vestido con prendas menos femeninas, aunque creo que se ve muy bien con el cabello claro.
    Mayonaka otra ova.png
    De todas maneras como que tomaron con mucha calma saber que estaban atrapados en una ‘dimensión’ hasta romper la maldición, de seguro que sin la habilidad de Himezuka para ver a seres sobrenaturales seguirían ahí.


    ---------------------------------------
    Otras ovas/capítulos 14 y 15: https://fanficslandia.com/entrada/conociendo-un-poco-a-cerca-de-seo-himetsuka.12703/
    Sobre la serie: https://fanficslandia.com/entrada/esperaba-un-mejor-desenlace.12610/
  • Hilda
    Creo que ese fue el gran fallo en:

    City Hunter Movie: Shinjuku Private Eyes

    No obstante trataron de introducir algunas cosas modernas como el uso de celulares y tabletas, de lo que no estoy segura es de los drones ya que existían desde hace aproximadamente un siglo, aunque los diseños son modernos.

    En cuanto a la música de fondo parece muy de los ochenta al igual que la comedia que simplemente pone en ridículo al protagonista. Y es que siempre me molestó el chiste del lavador caer de la nada, la chica celosa con el martillo gigante y un sinfín de cosas que podrían considerarse un cliché dentro de algunos géneros del anime.
    City Hunter 2019.png
    Por otra parte, Saeba Ryou muestra determinación al momento de combatir y de evitar toda clase de catástrofe, sería increíble si no fuese un mujeriego, aunque tal vez el objetivo era demostrar que no era perfecto.

    A pesar de todo parece que el protagonista en realidad quiere a Kaori-san por eso es la única mujer que respeta.

    En cuanto al caso a resolver de estos dos agentes simplemente tienen que detener a la persona encargada de probar armamento de guerra y proteger a Ai-chan, una modelo que dejó la medicina por una razón personal que se aclara a medida que avanza la película.

    Posdata: Umikobozou fue un robot bastante inútil que no le suma nada a la historia.

    Nota:
    Por alguna extraña razón me gustó muchísimo más el Live Action del mismo nombre -aunque se la conoció como "Cazador Urbano"- interpretada por Jackie-chan, imposible olvidar la mítica escena de Street Fighter. Esta en cambio, tiene más acción.
  • Hilda
    Esas son las razones por las que se puede ver un ecchi, motivo por las que quise ver el último capítulo –luego de años- de Girls Bravo: Second Season, aunque menuda decepción, sinceramente quería algo más romántico y menos harem, supongo que sobreestimaba a Yukinari, pero que se le va hacer, quizá no lo entendí del todo porque únicamente vi la primera temporada.

    Aunque no aprendí la lección y decidí ver esto:

    Ikkitousen

    Debo decir, que las mujeres –dentro de ese mundo- no tienen dignidad, ya que se dejan manosear y no tienen pudor, por eso perdí el interés en conocer el resto de las temporadas y ovas a pesar de que todas ellas son buenas en el combate.

    Ryomu se me hacía muy misteriosa por eso de usar un parche sin necesitarlo, por otra parte, el comportamiento de Hakufu, era muy infantil, aunque debe ser porque su madre la trataba como una niña, aunque otras veces intentaba que estuviera con su primo (quiero pensar que era una broma), pero la verdad es que Goei tenía una mente pervertida, sin mencionar que a su hija le compraba ropa de muy mala calidad porque se le rompía con mucha facilidad.
    Ikkitosen.png
    En cuanto al argumento, las cosas no están tan claras ya que al parecer asisten a una escuela ‘poco común’ y las veces que se ve las aulas no hay maestros, y en las calles, tampoco se ven otro tipo de autoridades que frenen dichos combates o por lo menos eviten los destrozos.

    Pero bueno, lo más raro es dejar vivir a Saji pese a que fue el verdadero causante de todo lo ocurrido. Sin embargo, algo bastante incoherente es tratar de cumplir el destino al pie de la letra, cosa que intentan cambiar algunos.

    De todas maneras eso de los ‘dragones’, la doble personalidad y que de la nada la protagonista termine poseída –eventualmente- por el espíritu de Toutaku es algo fuera de serie.

    Posdata: Enfocan en demasía la ropa interior, casi tanto como en Agent Aika.
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Hilda
    Debo decir que el inicio y el desarrollo estuvo bien, pero fue demasiado decepcionante el desenlace en:

    Hataraku Saibou Kaze Shoukougun

    Todo iba bien en el cotidiano vivir de una célula hasta que sigue a tipo poco ‘confiable’ que se dedica a realizar bromas a casi todo el elenco. Sin embargo, cuando las cosas se tranquilizan se muestra como un virus y comienza a atacar.
    Hataraku ova.png
    De ahí lo mismo de siempre, pero lo que me ha desconcertado es el final ya que a pesar de que el tipo disfrutó de molestarlos de repente se hacen su amigo. O sea, si tanto los odiaba y les temía ¿Por qué ese cambio? Menudo giro de los acontecimientos da esta historia al menos se siente fuera de lugar luego de semejante masacre.

    Nota: Este especial parecía más normal, pero esta casi al mismo nivel de los otros en versión chibi.
  • Hilda
    Y es que debe ser por diferencia cultural, pero sinceramente me parecían extrañas las historias relatadas en:

    Joshiraku (Ova)

    Aunque por alguna razón vi la serie en el pasado lo cual no pude evitar ver esto también, sí que esa Marii es algo loquilla, pero la ‘supuesta’ solución que proporcionan sus amigas no funcionó.
    Joshiraku OVA.png
    Luego pasan a otra escena de la nada visitando Jinbocho, además hacen mención a uno que otro manga y editorial.

    Nota: No entendí eso de “estar enfocado” y si tenía doble sentido o simplemente las expresiones no tenían nada que ver con la ‘atmósfera’ aunque curiosamente en el hospital hubo una ‘cura’ para ello.
  • Hilda
    Y eso que cada uno tiene una característica que lo hace diferente en:

    Hataraku Saibou (Especiales)

    Debo decir que esta versión chibi no está mal, aunque tiene unos capítulos bien raros, empezando con la similitud de esos concursos arreglados que los pasaban por la TV hace años. Ya en el siguiente hay una conversación entre la macrófago y el glóbulo blanco.
    Hataraku saibou esp.png
    Pero también hubo momentos depresivos debido a los Killer T Cells al darse cuenta de que NK es mucho más fuerte.
    Entre los últimos dos capítulos, diría que a Mast Cell –alguien que ni recordaba- por la seriedad de su trabajo y los conflictos con el B Cell, quería mostrar su fortaleza a la plaquetita. Y finalmente el Helper T Cell intentó tener una amistad con la célula T reguladora, el Dendritic Cell pero no resultó, como que le hicieron caso esos dos porque le dieron lástima y nada más.

    Posdata: También encontré otro especial que no tiene nada que ver con esto, pero de eso lo comentaré en otra oportunidad.
  • Hilda
    Y es que hasta el día de hoy no me había enterado de la existencia de:

    Phantom the animation (Ova 1, 2 y 3)

    Hace mucho vi Phantom: Requiem for the Phantom y casi no me acordaba de los motivos por las que Zwei terminó de esa manera debido a estar en el lugar y momento equivocado.
    Y esto trata exactamente de lo mismo pero sin un final tan trágico, como que esta es una versión resumida de parte de la serie con el entrenamiento y el cumplimiento de las misiones.
    Phantom.png
    La primera Ova trata sobre Zwei y la manera en que fue involucrado en ese mundo, la segunda va sobre Ein y que poco a poco comienza a adquirir sentimientos (se diferencia de la serie porque siempre fingía tener emociones llegado al punto de no saber si eran reales o falsas) pero bueno, ya en la última, Scythe traiciona a la organización y Zwei se ve obligado a perseguirlo y asesinar a Ein para recuperar sus recuerdos.

    Sin embargo, diría que culminó en el mejor momento para despertar el interés del público y es bueno que no llegara a la aparición de Drei ya que toda la historia se viene abajo.
  • Hilda
    Pues Gran es el típico héroe capaz de arriesgar su vida y proteger a una chica que apenas conoce en:

    Granblue Fantasy The Animation (Especiales 1 y 2)

    Y la verdad parecía un simple campesino con un pequeño dragón volador parlanchín llamado Vyrn, pero de repente muestra su destreza en batalla, aunque no tiene tantas habilidades en combate como Katalina.
    Granblue fantasy esp.png
    De todas maneras no esperaba su muerte y resurrección –ahora entiendo el doujinshi que leí semanas atrás- aunque esa sincronización para invocar a Bahamut fue genial, menudo desgaste de energía y a pesar de todo lo ocurrido explican las razones por las que el Imperio intenta capturar a Lyria.

    En fin, el viaje comienza con dificultades pero a pesar de que tienen diferentes propósitos van juntos a la aventura.

    Nota: No entiendo el motivo de la presentación de esto como especiales ya que practicamente estos son los dos primeros capítulos de la serie.
  • Hilda
    Antes de la salida de Ame-iro Cocoa Series: Ame-con!! no pude hallar:

    Ame iro Cocoa in Hawaii

    Sigo preguntándome si el verdadero objetivo era patrocinar una cafetería en la vida real del mismo nombre: "Rainy Color", pero luego de la primera temporada se hacía cada vez más y más incomprensible.

    Aunque con esta como que perdió el sentido, menuda tontería eso de abrir una sucursal en Hawaii si la que tienen en Japón apenas y con suerte tienen clientes, así no se puede extender un negocio si no tiene mucho éxito.

    Pero con lo del perro con gafas como que se les pasó la mano, para colmo incluir a los gemelos más insoportables que existen en todo el anime, Noel y Nicola sin ninguna clase de justificación, simplemente un relleno innecesario con el único propósito de estorbar y cometer errores.
    AIC en Hawai.png
    Muchas dudas y se nota la ausencia del resto del elenco de la primera temporada, a pesar de que aparecen un instante en el último capítulo, dando a entender que la verdadera estrella es ¿Amami-san el dueño de la franquicia? Al parecer, sí, ya que es el único personaje recurrente aunque como siempre con poca participación.

    De todas maneras como que el rubiales de Calo se hizo de rogar para venderles chocolate y pues no tenía ni idea de que Nozomu fuese hermano de Aoi.

    Posdata: En realidad no pienso ver Rainy Cocoa side G porque trata de chicas, como que esto no tiene gracia continuarlo, y puede que por esa razón no hayan salido más.
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Hilda
    Aunque ya me esperaba una matanza masiva. Lo mejor es no encariñarse con nadie, regla de oro que aplico con Shingeki no Kyojin y uno que otro manga/doujinshi de horror, sin embargo, no pude evitar notar la ausencia de Susanoo por ser un arma biológica y a Lubbock porque nunca llegó a declararse a la chica que quería (una lástima que fuera un pervertido, quizás por esa razón nadie de su equipo lo recordó tanto como a los otros miembros caídos) en:

    Akame ga Kill!

    Lo que me extraña es que tenga ese título a pesar de que Akame parece un personaje secundario y Tatsumi el verdadero protagonista, aunque es posible que por esa razón le dieran ese final en el anime –según lo que me enteré el manga tiene otro distinto- aunque para mí fue genial de principio a fin, muchas muertes, sangre, pero siento que no hubo dolor ya que a pesar de que eran heridos en el proceso e incluso los brazos eran amputados parecía no afectarles tanto.
    Akame ga Kill.png
    Por otra parte, estoy conforme con la supervivencia Najenda y Wave que considero de mis favoritos.

    En cuanto a Esdeath, debo decir que nunca logré comprender ese gran afecto que le tenía a Tatsumi, de hecho creí que intentaría someterlo varias veces, pero ni siquiera lo intentó. En realidad eso fue lo que me decepcionó de ella.

    Pero bueno, cada personaje tenía alguna particularidad que lo hacía único, pero para finalizar puedo decir de Akame que sigue siendo la misma, menudo destino más devastador.

    Posdata: La ejecución del emperador fue muy a lo Luis XVI.
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Hilda
    Y es que Amon es un sujeto que busca venganza, aunque al principio no queda muy claro su objetivo ya que va de una pelea a otra en:

    Amon Saga

    Pero para ser protagonista como que es bastante callado y a pesar de su buena apariencia no llama tanto la atención. Aunque ese factor hizo que la princesa Lichia se enamorara a primera vista de él, no la culpo, además de que luego le salvó la vida, pero es una lástima que Amon no le correspondiera a sus sentimientos ya que prefirió seguir con su viaje en compañía de sus amigos, supongo porque ella causaba demasiados problemas.
    Amon saga.png
    En cuanto a Valhis es el típico villano de antaño de videojuego. O sea todo el reinado se derrumba cuando es derrotado. Por cierto, usaba una máscara pero no como accesorio sino porque no tenía piel.

    Pero quizás lo más raro de todo eso es que haya todo tipo de seres como los hombres bestia, magia y otros factores fuera de lo común.

    Posdata:
    Esta animación no tiene cosas dignas de ser memorables, quizás les faltaba carisma a sus personajes.
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Hilda
    En realidad diría que es algo impulsivo y siempre dispuesto a ayudar y cumplir con el deber por más que implique desobedecer a sus superiores, así es Galo en:

    Promare Galo Hen

    La verdad no tenía idea de que hubiera una segunda parte a la de Lio que complementara lo ocurrido en la ciudad y la explicación a cerca de la poca participación de Galo por ser un novato dentro de Burning Rescue (una especie de bomberos encargados de apagar las llamas y detener a los Mad Burning).
    Promare galo hen.png
    Lo que no tenía mucha lógica es que la chica recién convertida se diera cuenta desde ya de sus poderes, mientras que en la primera parte se entera cuando ya es ‘reclutada’ por el grupo de rebeldes. En fin, tal vez no estaba del todo consciente y bueno como que dan ganas de ver la película pero solo queda esperar a su estreno con paciencia.
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Hilda
    Y eso que hace mucho me miré todas las animaciones de la franquicia .Hack y parte de algunos mangas que estaban traducidos. No obstante, considero que esto es una vergüenza:
    .hack// G.U. Trilogy: Parody Mode

    Hasta por un instante creí que era hecho por gente que detestaba la serie, pero al parecer es algo 'oficial'.

    En fin, ahora comprendo el motivo de la “Advertencia” pero no creí que fuese tan desagradable –y eso que he visto de todo- pero resumiendo diría que a Haseo lo hicieron ver como a un pervertido.
    HGU Parodia.png
    Respecto a la historia de Aina creo que fue aún un poco más triste que la ‘original’, hasta me atrevería a decir que fue genial que Ovan la rescatara de tal peligro.

    Posdata: Hay que conocer a los personajes para entender lo que está ocurriendo.
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Hilda
    A pesar de que su duración aproximada es la de nueve minutos y ‘supuestamente’ es la precuela de una futura película:

    Promare Lio Hen

    Lo sorprendente es que a Lio enseguida lo convierten en líder de los Mad Burnish por más que tenga una ideología pacifista poco convincente y realista, aunque supongo que no les quedó de otra porque demostró gran potencial en pelea, además que intervino cuando estaban en problemas.
    Promare lio hen.png
    Lo único malo es que no hubo ninguna muerte, tan solo la captura de algunos ciudadanos afectados por ese mal desconocido.
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Hilda
    Casi siempre prefiero ver alguna ova u especial antes que la serie, aunque en esta ocasión presiento que fui por el lado equivocado en:

    W’z Special

    Y es que me sentí viendo, no sé, un género de 'esos' con fetiches, pero cuando la animación y la música de fondo es similar a la de K Project como que ese aspecto me provoca un trauma difícil de superar.

    En fin, al parecer Rei se ve involucrado en algo desconocido por lo que inmediatamente decide jugársela contra unos tipos. Mientras que su amiga de la infancia, se vuelve más masoquista de lo que ya es al principio.
    W'Z.png
    De todas maneras no lo entendí del todo, si el tipo ya estaba desempleado ¿No era mejor buscar otro trabajo en lugar de involucrarse a dichas batallas?

    Supongo que Yukine buscará la manera de ayudarlo de alguna manera porque ‘casualmente’ es adinerada. Aunque seguro que si veo la serie entiendo mejor lo que está sucediendo, porque no tengo ni idea de que va eso de los Hand Shakers, pero no me siento preparada para ello, así que prefiero dejar pendiente esta serie y quedarme por el momento con la duda.
  • Hilda
    Casi toda la semana me la pasé escuchando Paranoid de Black Sabbath:



    Por otra parte, hace poco terminé de ver una de las más películas incómodas que visto este año y no lo digo por la temática y mucho menos por las del asesinato y el suicido, sino por la manera cruel en que tratan a un animalito, tanto que tuve que saltarme esa escena. De todas maneras es interesante hasta cierto punto en The King of Pigs (Dae gi eui Wang). Aunque creo que es la primera vez en la vida que no quiero entrar en detalles, pero todo fue debido al acoso escolar y los problemas familiares por los que padecían los personajes principales.

    También vi W’z Special que me dejó muy sorprendida, aunque de eso voy a escribir en una siguiente entrada.

    Respecto a otros foros, en DZ reaparecieron los blogs, aunque tiene mucha diferencia con este debido al estilo simple que tiene, en fin, en una de estas y cuando haya más movimiento es posible que vaya a probarlo.

    Por el momento es todo.
  • Hilda
    De hecho si se tratara del mismo autor podría jurar que Inyo es el mismo personaje en:

    Gunjou no Magmel

    Y es que el niño ese tiene hasta la misma personalidad arrogante e incluso es algo más pesado que el original, pero en esta ocasión es un ‘lacter’ capaz de aventurarse a derrotar toda clase de criaturas venciendo los obstáculos más difíciles que se podrían imaginar.

    Pero obviamente estos trabajos son costosos, por lo que gran parte de su clientela –posteriormente ‘amigos’- son gente adinerada que por puro capricho o curiosidad se adentran a tierras desconocidas con innumerables peligros.
    Gunjou no Magmel.png
    Sin embargo, nunca pude entender el acoso constante y la manía que le tenían a ese pobre tendero, aunque es admirable que a pesar de todo lo ocurrido haya sobrevivido.

    Y pues ocasionalmente cuando no hay una misión o enemigo que derrotar se torna aburrido, como cuando Cero quiere verse como una adulta o el ambientalista demente que está por asesinar a unos hombres por haber quemado a unos pájaros para su canal de YouTube.

    En cuanto a Cero, digamos que prácticamente le debe su vida a Inyo por eso es que ella lo llama “mi señor” todo el tiempo. No obstante, parte de su pasado es revelado en el último episodio, aunque hubiera preferido saber más del protagonista y los motivos por los que tuvo que separarse de Shuin, su maestro.
  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso