Viendo entradas en la categoría: Anime - Página 20
-
Con un horrible CGI en las presentaciones de:
King of Prism by Pretty Rhythm (Película)
Y es que no me vi la serie, pero en ningún momento nadie me dijo que esto tenía ciertos ‘guiños’ shonen-ai.
Ichijou Shin es el novato del que no se entiende si realmente está interesado en esas actividades o le gustan los sujetos que interpretan esos extraños movimientos del Prism Show, lo que sí es curiosa la reacción de Kisaragi Louis con el repentino abrazo, pero nada se compara con la forma en la que fue manoseado por Juuoin. Por cierto, que el tal Yuki es un trap ‘famoso’ bueno, cada uno es peculiar a su manera.
Por otra parte, presentan la historia de Hiro, las razones por las que tuvo que robarle la canción a Kouji debido a la presión de uno de los encargados de Edel Rose, pero al final hicieron las paces y formaron el grupo de Over the Rainbow para posteriormente separarse, o algo así.
Lo de la batalla de morenos estuvo fuera de lugar, pero me encantó el reloj que pudo medir los resultados.
Respecto al grupo de chicas, pues apenas y si aparecen, aunque por sus carteles, se nota que sus actuaciones son más llamativas o por lo menos entendí las referencias.
En cuanto a los rivales, como que siento pena por ellos al ser tratados tan mal por los superiores de Schwarz Rose. -
Suikoden Demon Century [Yuseiki Suikoden] (Ova)
La monja Saeko y el padrecito Owen (conocido en el pasado como coronel O’ Bryan) se encargan del orfanato y cuando éste es destruido por la banda Koryukai enseguida vuelven a las viejas costumbres, aunque al parecer para los niños es normal ver toda esa violencia por lo que no les queda de otra que animarlos a combatir. De todas maneras, a ellos se les une el protagonista que tiene el mismo enemigo en común.
Y es que Taketeru Suga está en búsqueda de Kiyomi, su hermana, aunque al ser la reencarnación de Soko Kohogi que era líder de un ejército de héroes es irremediablemente retado a batalla por Yohakyu.
Aunque los combates no son muy memorables, sobre todo el de Amamoto en contra de Takateru ya que esperaba más de él dado que acabó con la vida de dos apostadores tramposos con mucha facilidad.
Además, luego de los créditos, se muestra el verdadero final y la forma sutil que tuvo el protagonista para separarse de Miyuki. -
Esto lo comencé a ver porque me pareció curioso el giro inesperado del primer episodio pues darle confianza a un sujeto que es intimidado para luego acabar con él me pareció de lo más interesante en:
Munou na Nana
Lo malo es que a partir de ese momento la serie se vuelve muy redundante ya que Nana elimina a los ‘talentosos’ provistos de poderes y que sospechan de ella de una manera tan simple ya que ellos mismos le exponen sus debilidades, encima de que Kyoya sabe la verdad pero nunca puede encontrar las suficientes pruebas para incriminarla. Aún así me molesta que Nana haya hecho una verdadera amiga como Michiru, realmente no se lo merece después de todo el daño que hizo.
En cuanto al chico que pretende acabar con todo lo que parezca ‘adorable’ -a excepción de su compañero de aula- casualmente empezó a actuar luego de que se enteraran sobre algunos crímenes cometidos por la protagonista. Respecto al ex-alumno pues no entiendo la motivación por tratar de dialogar con Nana pese a que intentó matarlo.
En fin, todo quedó a medias, también se revela el nombre del que entrenó a la pelirrosa y la motivación para acabar con los estudiantes de esa isla. -
Asamiya Saki es prácticamente obligada por la policía a trabajar para ellos en:
Sukeban deka
Y es que la protagonista únicamente usa como armas su fuerza física y un yo-yo en el que lleva una placa.
Ella se enfrenta a las hermanas Mizuchi que hacen de las suyas en la escuela debido a su posición social, por lo que extorsionan a los estudiantes de distintas formas. La más peligrosa es Remi que a través de muchas artimañas logra deshacerse de su familia con tal de obtener todos los bienes materiales. No obstante, hay que resaltar la crueldad de Emi al acabar con Junko, nada más para robar sus pinturas y devolver los cuadros luego de copiarlos en lugar de destruir la evidencia.
Aunque hay muchas inconsistencias, como el tiempo por el que Saki es detenida sin muchas pruebas en la comisaría y en lugar de que Jin, su custodio, fuera a por ella, espera pacientemente a que la protagonista ‘decida’ mostrar su placa y es que por lo visto olvidaron revisarla, sin mencionar que Sanpei es encerrado en la misma celda en lugar de ser trasladado a una diferente. Por cierto, que ese muchacho hace todo lo posible por ayudarla en su misión por estar enamorado de ella, además, cabe resaltar, que hasta decide raparse porque a Saki no le agradan los hombres de cabello largo, aunque creo que lo dice porque Jin lo tiene de esa manera.
Posdata: Esta historia tiene algunos clichés, aunque el más molesto es el de la dama en apuros, y es que Junko se hace muy dependiente de Saki, de tal manera, que esperaba ser rescatada nuevamente por ella.
Observación: La puntería de Jin es fenomenal con eso de derribar al piloto con una simple bala fue sorprendente. -
Antes que nada ¡Feliz año nuevo!
En fin, no hay mucho que decir, ni que comentar al respecto, solamente mencionaré que estreno algunas ediciones.
También ya tengo redactadas algunas entradas sobre las animaciones, aunque como siempre no quedé del todo convencida por lo que seguro realizaré algunos cambios.
Por otra parte, encontré una película con un resultado que no esperaba hasta me da un poco de miedo ver la serie, pero bueno.
Además paso a avisar que ya observé lo que se viene en la cartelera de esta temporada:
https://www.grupodinamo.com.co/2008/03/chart-estrenos-temporada-de-invierno_22.html
Y pues esta vez no pienso precipitarme, de las nuevas obviamente veré los primeros episodios antes de decidirme si seguirlas, dejarlas pendientes o simplemente no verlas.
Es todo y hasta pronto.
a Rancon le gusta esto. -
Se acerca el fin de año y no he modificado mi del blog ni actualizado nada tan seguido como en otros meses y es que estuve algo estresada el fin de semana.
De todas maneras, me puse al corriente y pude ver una que otra animación gracias a un video informativo del desaparecido canal Locomotion y pues debo admitir que no lo conocía del todo ya que únicamente lo vi en su año final por lo que me sorprendí al enterarme que pasaban anime sin ninguna clase de censura, pero puedo mencionar algunas ovas como Sukeban Deka y Suikoden Demon Century que no están del todo mal y de las que espero escribir pronto.
En cuanto a las series en emisión me está costando ponerme al día en muchas que dejé a medias, pero recientemente terminé con Munou no Nana.
Y bueno, al momento es todo.a Sensy le gusta esto. -
Es realmente genial que Jotaro Aragaki, alias samurái se haya superado pese a varios obstáculos que tuvo en la gimnasia artística en:
Taiso Samurai
Sin duda es realmente emotivo, pese a que incluso su más grande admirador lo haya subestimado, después de todo esperaban su retiro y dejar las puertas a la nueva generación.
De hecho Minamino era excesivamente arrogante y odioso, fue gratificante verlo derrotado, aunque admito que sus movimientos en ese deporte fueron estupendos –con algunas fallas para su desgracia en una ocasión- pero aún así siento que estuvo mejor que Jotaro.
Respecto a la familia Aragaki, debo decir que la abuela es muy temeraria, además de sorprendente por su manera de conducir y encima de tener muchos conocidos en Ikebukuro. Supongo que la señora con su carisma y confianza en los demás se lo ganó, hasta me asusté cuando dio hospedaje a un completo desconocido como Leo.
En cuanto Bigbird diría que es un ave muy lista, pero a veces su dueña la descuida un montón y no se lo merece, menudo trauma sufrió el pajarraco al darse cuenta de que estaba comiendo pollo. Pero bueno, a fin de cuentas, Rei es una niña prácticamente solitaria que al principio es muy optimista y con suerte se hace amiga de alguien como Kitty, además de que comienza a impresionar a los demás cuando se enoja y mostrar sus verdaderas emociones.
Y bueno, he de admitir que me propuse a ver esta animación por Leonardo, pero a medida que lo iba conociendo se me hacía cansino escucharlo debido a la muletilla del “gozaru” y su forma de actuar aniñada al hacerse pasar por un ninja con tal de huir de su profesión como bailarín de ballet.
Sobre el final, no fue del todo convincente porque se enfocan en el peliverde y no se sabe si el protagonista llegará a competir en las olimpiadas.
De todas maneras creo que el mensaje es no darse por vencido o algo así, así que está bien después de todo. -
Bueno, en realidad no estaba segura de escribir sobre esta animación debido a ciertos factores que detallaré a cerca de:
Ookami-san to Shichinin no Nakama-tachi
Está fuera de lugar hacer énfasis en la delantera de las chicas en muchos capítulos. Encima de que Urashima y Otohime casi todo el tiempo están expresando su ‘amor’ de forma física –obvio que no muestran esas escenas explícitas- pero a medida que avanza la serie se hace más evidente y descriptivo según la narradora de la historia. Y eso que me abstuve de escribir a cerca de otros personajes que hacen uso de sus atributos y aspecto para atraer la atención de otros.
En cuanto al director, padece del complejo de lolita y el club del “Banco Otogi” saca provecho de ello y por lo menos se dedican a hacer el bien ayudando en sus problemas a los demás, aunque a veces me pregunto si visten de esa manera por voluntad propia ya que todo el tiempo están haciendo cosplay, a excepción de los chicos.
Respecto a Ryoko Ookami-san diría que es la típica chica tsundere de la que el Ryoshi Morino está enamorado a pesar de que tiene fobia a que lo miren fijamente. Y pues el chico hace de todo para que ella llegue a apreciarlo dejándolo en claro en el último episodio.
Por otra parte, Hitsujikai, al parecer, intentó violar a Ryoko, pero nadie le creyó a ella por eso es que tiene esa actitud agresiva y es triste que no haya recibido su merecido a fin de cuentas es el presidente del consejo estudiantil de la otra escuela.
Por lo que en esa localidad todo se basa en apariencias y en los recursos económicos que puedas tener u obtener.
Posdata: Una lástima que Nekomiya no se integrara al club se me hacía un personaje muy interesante para haber aparecido tan poco y me gustó que entrenara a Ryoshi para proteger a su amada.
Nota: Me sorprende que nadie se haya aprovechado de Otsuu con eso de regresar los favores de una manera tan ‘peculiar’.
Observación: Es curioso que en el episodio 8, hicieran una aparición breve personajes femeninos de Toradora! y To Aru Majutsu no Index. -
Al fin conseguí terminar de ver:
Durarara!!x2 Ketsu
Y es que vaya que los fetiches y peculiaridad de gran parte de los personajes se hizo notar desde el primer episodio, después de todo no hay nadie medianamente normal en esta serie. Aunque debió ser traumatizante para Celty ver su cabeza tirada como si nada en la calle en presencia de mucha gente, pero nada se compara con lo molesta que estuvo por el secuestro a Shinra.
Entre tanto, Kasane Kujiragi hace de las suyas. Aunque menuda forma de hacer enfurecer a los demás con el poder de Saika, de todas formas es cansino oírla decir que todas sus ‘acciones’ son por envidia.
Respecto a la rivalidad de Izaya con Shizuo, diría que Heiwajima lo tomó muy ‘calmadamente’ a comparación de otras veces, aunque la verdad es que casi mata al informante, menos mal que Vorona intervino. En cuanto a Masaomi y Mikado, pues también hubo un enfrentamiento, pero todo se calma con las palabras y poderes de la dullahan e incluso tuvo que detener las peleas de toda la gente en Ikebukuro.
Pero bueno, diría que casi todos tienen un final satisfactorio.
Posdata: Anri le dice a otra persona lo que en realidad siente por Ryuugamine y eso que siempre trataba de negarlo. -
Aunque por lo menos surgió algo de inspiración cuando encontré este chibi de Tsurumaru Kuninaga:
Y vaya que había olvidado la elaboración de stamp circulares, debería hacer algunas de otros tamaños y formas.
Aunque admito no estar actualizada ya que me es costumbre utilizar programas antiguos y no tengo idea de los ‘nuevos’ en el diseño.
En fin, respecto a series de anime, algunos en emisión han mantenido su ritmo, otros en cambio ya me aburrieron.
Sin embargo, no me decido por ver lo que recientemente salió, nada menos que Shingeki no Kyojin: The Final Season. Además, que de las que estoy por ver Durarara!!x2 Ketsu o Shi Huang Zhi Shen.
Es todo y hasta pronto. -
Y es que luego de la exploración que realizaron los extraterrestres antes de marcharse dieron por entendido que todo terminó en:
Shoujo Shuumatsu Ryokou
Aunque al principio creí que habría esperanza debido a la obsesión de Chito y Yuuri por subir al último nivel de las edificaciones.
De hecho hay algunas cosas que me intrigan como el desconocimiento de ellas por algunos objetos encontrados y el poco nivel académico de la muchacha rubia.
Respecto al encuentro con otras personas en el trascurso de su viaje, diría que se sobreentiende que murieran de una u otra manera. Para comenzar, Kanazawa mismo insinuó que los mapas eran su razón de vivir y cuando los perdió simplemente decide alejarse de las protagonistas no sin antes dejarles su cámara fotográfica. En cuanto a Ishii, pues diría que ella luego de haber fallado con el despegue de su avión y su aterrizaje forzoso parece que también quedó abatida por no conseguir su único objetivo.
De todas maneras, siento que las chicas fueron muy afortunadas al conocerlos ya que las ayudaron en reparar su transporte y al menos no tenían ninguna clase de interés oculto, además de que no buscaban lastimarlas en vista de las circunstancias que se encontraban debido a la escasez de alimentos.
Posdata: No explican casi nada y me parece curioso que no exista gente muerta en el camino debido a la guerra, más parece una ciudad abandonada y es aterrador saber que no hay más criaturas orgánicas a excepción de una planta de patatas y el pequeño pez protegido por una inteligencia artificial que supongo fue desactivada por los invasores que tenían forma de hongo. -
Terminé de ver esto antes de lo previsto, aunque la verdad tuve falsas esperanzas para conocer más a los personajes de:
A3! Season Spring & Summer
Y es que diría que esta animación está divida en 2 partes debido al cambio repentino de ‘estación’.
Sin embargo, puedo decir sobre Izumi Tachibana, que a pesar de los problemas, acepta ser la directora. Y me gusta el apoyo que les da a los muchachos para que se esfuercen, su rol es como la de una madre, además, de que es agradable por su humildad y sencillez. Aunque Masumi es el único que está interesado en ella sentimentalmente.
En cuanto a los demás –en la primera parte- a excepción de Sakuya, no querían ser actores, como Itaru un adicto a los juegos, Citron un extranjero buscado por su país (no explican las razones por las que esta huyendo) y finalmente, Tsuzuru que tenía como objetivo ser un dramaturgo, aunque simplemente se dedica a modificar obras ya existentes. Además de que no me llegó a convencer su guión de “Romeo y Julius”, de hecho me gustó más el que hizo para el grupo de verano con “Arabian Nights” (Las mil y una noches).
Aunque quizás los otros eran mejores intepretando sus papeles, como Tenma un actor con pánico escénico; Yuki, el travesti que no quiere que lo confundan con una mujer –pese a su apariencia y su nombre-; Misumi, con el fetiche por los triángulos que se había colado en los dormitorios; Muku que logra superar su timidez y casi me olvido de Kazunari, aunque que no tienen tanta carisma como los de primavera.
Pero bueno, a fin de cuentas la protagonista está desesperada por reclutar a cualquiera –que tenga buen aspecto- y se presente con el fin de que no cierren el lugar, aunque me pregunto si el que está financiando los gastos básicos es el padre de la chica o el gerente se las arregla para mantener el sitio en vista de que prácticamente están en la bancarrota.
Respecto al final, aparecen un par de sujetos que, al parecer, serán parte de otra temporada, pero eso ya es otra historia.
Posdata: La Tropa God que se supone sería la competencia apenas hizo una breve aparición.
Nota: Una lástima que Izumi no se convirtiera en actriz, habría sido un gran giro argumental ya que siempre fue su sueño pero nunca tuvo el talento para ello. -
Y es que últimamente he abandonado algunos animes en emisión que estuve siguiendo, quizás vuelva a retomarlos más adelante.
Por otra parte, respecto al smut ha caído tan bajo que podría considerarse un género para adulto debido a la excesiva cantidad de escenas explícitas que historia así que he decidido pasar de ellas (sin mencionar que únicamente las páginas de ese tipo son las que se encargan de la traducción), en fin de todas maneras, no sería apropiado escribir al respecto en este sitio.
Por otra parte, los mangas que he leído últimamente no son la gran cosa por ser one-shot y es que en Mian Ju el protagonista, en lugar de obtener una buena compra, prácticamente regaló su rostro.
Además, leí una versión gótica y algo extraña del cuento de la Cenicienta titulado: A las 12 de la noche la campana sonará y pues luego de ver el terrorífico carruaje ya me esperaba algo escalofriante para el desenlace y más cuando en realidad el hada madrina era una bruja.
Entre otras cosas, aún estoy en búsqueda de imágenes para un nuevo banner, aunque a este paso terminaré poniendo uno para Navidad.
Bueno, eso sería todo y hasta pronto.a quem le gusta esto. -
La protagonista se siente frustrada al no tener ningún amigo y tener poca comunicación con su familia, pero luego de ser incluida a la ‘clase especial’ con el objetivo de mejorar en la asignatura de matemáticas logra conocer a los chicos más populares en:
Tantei Team KZ Jiken Note
Y bueno, de ahí parten sus aventuras detectivescas de poca importancia como el robo de la bicicleta, la hamburguesa causante de una alergia y la basura tirada en la escuela, asuntos que ‘casualmente’ tenían relación con Wakatake. Menuda forma de llamar la atención, tanto que ni se enteran de la enfermedad de un amigo suyo sino a través de chica del grupo.
En cuanto a Kakeru Sunahara, le ocurren cosas en verdad desafortunadas por lo que termina metiéndose en problemas. Y a pesar de que realmente aprecia a Aaya, es triste que no se hayan conocido mejor puesto que ambos tenían los mismos sentimientos.
Posdata: En situaciones peligrosas tuvieron la suerte de que la policía interviniera a tiempo en varias circunstancias.
Nota: Los episodios duran 9 minutos incluyendo la recapitulación y el ending. -
Acabé de ver hace poco:
God Eater
En realidad me encantó el desarrollo de los acontecimientos y la determinación del protagonista Lenka a pesar del limitado tiempo que le queda de vida por el excesivo uso de su god arc. El resto de los novatos no son tan eficientes como el tal Kota al depender de otros o Alisa por su inestabilidad emocional causados por sus traumas infantiles, razón por la que muchas veces es inútil en batalla y manipulada por su médico, sin mencionar la cantidad de drogas que consume.
En cuanto Soma, es un sobreviviente que fue expuesto a los experimentos de sus padres incluso antes de nacer.
Aunque Lindow es toda una inspiración para los más jóvenes y sus colegas ya que además de ser un excelente combatiente contra los aragamis decide ayudar a la gente que no pudo ingresar a la fortaleza de Fenrir. Pero por una razón que no se explica –en la serie- los altos mandos quieren eliminarlo a toda costa.
Respecto al final, se conoce el verdadero objetivo de Johan.
Nota: La animación tiene un extraño CGI.
Observación: Es curioso que la gente espere la ayuda de los god eater y pocos tengan la iniciativa de colaborar con ellos para su propio bienestar.a InunoTaisho le gusta esto. -
Menuda decepción a medida que iba avanzando el argumento, encima de que el extra simplemente ofrece fanservice y lo más molesto es que reemplazan a Gran por Djeeta en:
Granblue Fantasy The Animation TV (Capítulos 1 al 12 +Extra)
Aunque lo que en realidad es frustrante es el poco enfoque en sus objetivos tanto de los personajes principales como de los antagonistas.
Detalles:
De todas maneras, es confusa la aparición y desaparición de algunos personajes de la nada.- Gran no pone empeño alguno para buscar a su padre
- Parece que después de los primeros episodios al Imperio ya no le interesa capturar a Lyria y el único que se ocupa de ello es Pommern
Y bueno, ya sé que está basado en un videojuego, pero debieron estructurar mejor la historia.
Quizás lo único interesante de esta serie es que Lyria pueda estar sincronizada con Gran al ofrecerle parte de su vida.
Nota: En ese mundo existen dragones, semihumanos y gente pequeña que tienen la apariencia de tener unos 5 años a pesar de ser adultos.a InunoTaisho y Dash Rendar les gusta esto. -
La verdad es que no explicaron nada, quizás la mejor opción hubiera sido finalizarlo en el capítulo 11 ya que esto fue empeorando:
Ninja Collection (Capítulos 12 y 13)
Y es que el error del ninja fue dejar agonizando a esa criatura sobrenatural en lugar de acabar con ella de una vez, vaya panorama devastador tuvo que sufrir para que luego un colega suyo tuviera que eliminarlo.
Por lo menos en el siguiente, la víctima trató de ignorar a la chica de la larga cabellera. Aunque fue demasiado malvado el pelirrojo -o lento- para que no lograra salvarlo o darle alguna clase de advertencia.
De todas maneras, me resulta decepcionante si acaba ahí, esperaba un final digno con un enemigo al que muchos ninjas tuvieran que enfrentar y no un episodio más del montón. De hecho el 11 se me hizo más interesante ya que –al parecer- uno de ellos terminó -por una extraña circunstancia- convertido en un demonio.
----------
https://fanficslandia.com/entrada/los-shinobis-que-enfrentan-a-seres-sobrenaturales.13956/ -
Es posible que el error fuera hacer coincidir lo que ocurrió en la serie original y hacer algunos cambios –basándome únicamente en el anime ya que no soy fiel seguidora del manga de Kurumada- aunque precisamente esas modificaciones realmente me molestaron en:
Saint Seiya: Saintia Sho
Shoko no tiene nada de originalidad al copiar la técnica de Seiya , encima de que no recibió un entrenamiento para ser siquiera una Saintia, de hecho por más que haya querido hacerlo simplemente recibe los golpes de las amazonas, pues no veo aporte alguno tanto de Mayura como de Marin para que ella logre mejorar. Aunque desde el principio me pareció curioso que intercambiara roles con Kyoko ya que se supone que ella sería la elegida para ser Eris porque su hermana ya había ganado poseer la armadura de Equuleus.
Respecto a los esbirros, son unos incompetentes, tanto así que a la villana no le queda de otra que revivir a algunos caballeros de Athena, como por ejemplo a Rigel y únicamente el lado ‘malo’ de Saga demostrando así tener un poder superior al de Hades, además de ingeniárselas para volver una segunda vez y traer nuevamente a los que fueron vencidos.
Algunos detalles:
- El padre de Shoko y Kyoko no se preocupa por ellas, de hecho siento que está demás en la serie ya que su aporte es nulo.
- Aparecen personajes de la nada como Xiaoling y Erda.
- Si se supone que tanto Milo y Afrodita sabían que Saori era la verdadera Athena no había razón por las que impidieran pasar a los caballeros de bronce por las Doce Casas, de hecho me pareció hipócrita de su parte seguir al mando del patriarca.
Y bueno, me abstengo de decir más aunque por lo menos me alegró que Máscara de Muerte acabó con esa academia en un abrir y cerrar de ojos, fue el mejor de los dorados ya que como es costumbre Mu se hace el desentendido y a Shaka ni lo toman en cuenta para las batallas, pese al fracaso que tuvo Milo con el Antares y la poca fortaleza de Aioria. En cambio, Aldebaran no tuvo mucha participación más la de defender su casa de atacantes y nada más.
En fin, en cuanto al argumento, casi no hay nada novedoso, excepto el de poner como protagonistas a mujeres sin máscara, aunque puedo decir que está al nivel de las películas que no fueron muy buenas y de alguna manera hacer quedar mal a los caballeros dorados como siempre. Sobre el tipo de dibujo es muy similar a la de las primeras temporadas, por ser el mismo estudio "Toei Animation".
Nota: Escorpio está muy sobrevalorado porque sus decisiones y técnicas nunca son las más acertadas, como que falló en muchas misiones como para darle tantas oportunidades.a Dash Rendar le gusta esto. -
Me pregunto las razones por las que este video de L'arc-En-Ciel tendrá tantas muertes a pesar de que cuando busqué la letra para enterarme de lo que pasaba en realidad no tenía nada que ver con ello:
Supongo que será una forma ‘artística’ de expresar sus sentimientos.
Cambiando de tema, no sé si continuar con Saint Seiya: Saintia Shou ya que según mi punto de vista han surgido muchas incongruencias –y apenas voy por la mitad- de hecho me extraña tomar tan en serio una animación ya que generalmente las veo por mero entretenimiento, aunque quizás me esté afectando el factor ‘nostalgia’. Aunque si iban a colocar mujeres de protagonistas me hubiera gustado que dieran relevancia a las amazonas.
En fin, de todas maneras, si la abandono o la dejo pendiente será por un donghua.
Entre otras cosas, me enteré que Ninja Collection tiene más episodios de los que pensaba, por lo tanto no me quedó otra que editar esa entrada y colocar los capítulos correspondientes ya vistos.
En cuanto a series en emisión, pues tengo como objetivo ponerme al día con Jujutsu Kaisen, también pretendo ver Osomatsu-san 3rd Season y además el corto de Sore Dake ga Neck porque el tipo de la tienda esa me tiene intrigada. Aunque sería un agregado a las que mencioné en otra entrada y de las que pretendo seguir en esta temporada.
Eso sería todo y hasta pronto. -
Es lo que resume:
B-Project: Kodou*Ambitious
Y pensar que creí que sería el típico harem-reverso, pero la verdad es que ninguno de ellos está realmente interesado en Tsubasa, además fue muy repentina su forma de entrar ‘al negocio del espectáculo’ razón por las que Yashamaru prefiere integrarse a otra compañía ya que le tenía cierto resentimiento al padre de la protagonista.
En cuanto a la mayoría de los episodios, tenían ‘insinuaciones’ shonen-ai, como que a fuerza tenían que emparejar a dos personajes y desarrollar su historia. Aunque me molestó la escusa para travestir a alguien con el pretexto de la pérdida de memoria, pero como que ese aspecto –al parecer- es algo común en los shojo. En cuanto al tipo de lentes que hace poses de su chica mágica favorita me causó vergüenza ajena.
Quizás la única excepción fue Aizome que es un coqueto con las mujeres, aunque lo gracioso es que a pesar de que le bajaron los humos al decirle que es un engreído no cambió, hasta admitió estar vació por dentro, pero diría que es el más memorable. Además de Goshi que casi siempre anda molesto, pero en realidad es un tsundere y es algo lindo.
Entre mi menos favorito está Tomohisa ya que se me hace poco realista e indirectamente presume de todo el dinero que tiene e incluso la vez que se perdieron en una isla que resultó ser de su propiedad. Aunque no es tan ‘despistado’ como Hikaru con eso de olvidarse su medicina, pese a tener una enfermedad que afectaría su rendimiento en el trabajo.
En cuanto a las actuaciones para sus comerciales, como que se me hacían muy sobreactuados, lo mismo con eso de la espada embrujada para actuar como Souji Okita.
Posdata: Me di cuenta que cuando la chica no es el centro de atención en este tipo de serie comienzas a fijarte en los defectos de ellos y eso no es muy favorable, pero al menos todos eran guapos físicamente.
Nota: Al final de cada capítulo aparecía uno de ellos semidesnudo en la cama diciendo algo ‘picante’ rompiendo así la cuarta pared, excepto en el último.a InunoTaisho le gusta esto. -
Aunque en vez de que los seres humanos terminen convertidos en zombies se vuelven monstruos en:
Gibiate
No fue muy agradable, pero quizás para 'disfrutarla' hay que pasar de largo lo siguiente:
- Inexplicables viajes en el tiempo ocurridos por el deseo de la protagonista gracias a la coincidente llegada de los extraterrestres y la expansión del virus por motivos poco coherentes.
- La normalidad con la que reciben al samurái, al ninja y al monje en lugar de creer que están locos.
- Lo superficial que es Kathleen en preocuparse más en la ‘moda’ y en hacer videos a sabiendas de la crisis por las que están pasando en lugar de buscar armas y alimentos. Además, de la frialdad que demostró tras la muerte de su madre y muchas personas en el trascurso de la serie. Llora y grita un poco y al momento está como si nada hubiera ocurrido.
Por otra parte, me atrevería a decir, que lo mejor son los recuerdos que tienen sobre los Estados beligerantes -época de Nobunaga-, ya que las batallas con los gibier no son muy buenas debido a la extraña combinación de 2D con 3D.
En cuanto a los yakuza y la redención del jefe hacia su hija digamos que es la historia más llamativa de esta premisa, pese a ser secundarios.
Respecto al final y al no encontrarse la ‘cura’ contra la ‘enfermedad’ que está plagada por todo el mundo diría que no hay esperanza alguna.
Posdata: Me decepciona que la rubia fuese el personaje principal y no Sensui.a InunoTaisho le gusta esto. -
Menuda entrega similar a Yami Shibai, pero con la diferencia de un final esperanzador en casi todos los episodios de:
Ninja Collection (Capítulos 1 al 11)
Y es que suceden cosas extrañas a las que los ninjas les hacen frente. Aunque lo más misterioso es que siempre existe una única persona que es testigo de esos sucesos, mientras que el resto los ignora como en el del humo, en el del limpiacristales fantasmal y en el de la mano de la piscina.
Respecto a la situación del apartamento embrujado, diría que el tipo lo tomó de buena manera y fue agradecido con su salvador vecino, al igual que de la mujer que tuvo que ser rescatada por segunda vez pero esta vez logró comunicarse con el shinobi.
Aunque en el de los ojos de los paredes, el verdadero monstruo resultó ser otro, lo mismo en el caso de la lechuza.
En cuanto al monosombra de la guardería, me dejó algo desconcertada ya que al parecer ese padre sabe sobre esos entes malignos que vio su hijo y la maestra.
Por cierto, que no entendí lo que era realmente el ser de saliva. Lo mismo con lo del chico ese con el desdoblamiento de alma y su enfrentamiento contra un demonio.
Pero llegando al capítulo 11, diría que es un poco triste y abrumador.
Posdata: La canción del ending es tan animada que no tiene que ver con la temática. -
Pues vaya que me está costando terminar de ver Almanac Master, aunque sinceramente tenía planeado escribir respecto a Ninja Collection.
Por otra parte, esta temporada planeo ver series en emisión de a pocode tal manera de no reunirme muchas y dejarlas pendientes, así que espero estar al día con Munou na Nana, y es que me sorprendí tanto con los resultados del primer episodio, de hecho diría que fue impactante -aunque el segundo no tanto- pero ya quiero ver más muertes. También veré Inu to neko docchi mo katteru to Mainichi Tanoshii por el gatito gruñon. En cuanto a Dragon Quest tengo mis dudas porque me da la impresión de que será una serie muy larga, pero haré el intento de seguirla.
Respecto a series con chicos lindos, pues…aún no me decido entre Hypnosis Mic Division Rap Battle – Rhyme y Tsukiuta The Animation 2. Sin embargo, voy a esperar a que finalicen tanto Noblesse y Yuukoku no Moriarty, entre otras.
Además, salió el ‘smut’ de la temporada y la verdad es que en definitiva cada vez tienen menos argumento y se acercan más a un género para ‘adulto’.
Pero nunca se sabe quizás a medio camino abandone algunas, vea otras, ya que no suelo ser constante.
Es todo,y hasta pronto.
a InunoTaisho le gusta esto. -
Dos peculiares personajes en:
Housekishou Richard-shi no Nazo Kantei
Todo da a entender que el verdadero protagonista es Seigi Nakata que, a pesar de ser un entrometido, su honradez lo llevó a trabajar con el francés de hermosos ojos azules.
En cuanto al interés romántico de Seigi parecía ser Sanimoto, una fanática de la mineralogía –que hace hincapié de que estuvo en un club de esa temática- aunque hay ocasiones que tiene una excesiva admiración hacia su jefe tanto así que una vez que Richard se va del país decide seguirlo en lugar de continuar con sus estudios y enamorar a la chica a la que ‘supuestamente’ ama.
Sobre los episodios diría que cada uno tiene su propia historia, sin mencionar el significado de las piedras preciosas de los clientes. Sin embargo, considero poco coherente que realicen confidencias tan abiertamente a unos completos desconocidos.
En fin, tal vez entre algunas variables se encuentren en los capítulos del amigo ladrón, además, del pasado de Richard y también el de Seigi.
Posdata: Menudos regaños recibe Nakata al ser tan superficial. -
Decían que al ser obra de Tite Kubo tenía alguna relación con la serie Bleach y debo admitir que existen algunas referencias como el título que forma ese nombre de manera evidente, además del letrero de la Sociedad de Almas.
Por lo que simplemente me puse a verla nada más curiosidad a pesar de estar dividida en 3 partes:
Burn the Witch (Película)
En cuanto a nivel argumental, no fue del todo de mi agrado ya que tratan de proteger a los ‘poseídos’ por los dragones en lugar de enviarlos al exilio o simplemente tratarlos como objetos de investigación. En especial a ese tal Balgo que se la pasó acosando a Noel, además, de que causó destrozos en la ciudad debido a su perro dragón que habla llamado Osushi, que por alguna razón no le decomisaron.
Por otra parte, Bruno Bangnyfe al colocarse su cubrebocas daba la impresión de ser un “Arrancar” (hollow que rompió su máscara) y tuvo un plan absurdo que provocó más destrucción al tratar de inculpar al rubio, dado que el verdadero peligro era Macy y su ‘mascota’. Pero bueno, al menos pudo librarse de la responsabilidad de todo lo ocurrido.
De todas maneras, es curioso que ninguna de las protagonistas y Bruno le pudiera hacer frente a la dragona, de hecho es derrotada por alguien que estaba a lo lejos.
Posdata: Lo de la lengua en esa especie de escáner me pareció de lo más antihigiénico.
Nota: Hubo fanservice.
Página 20 de 31