Charla ¿Qué pensais sobre el plagio y la censura?

Tema en 'Café literario' iniciado por Kira Lawliet, 11 Octubre 2011.

  1.  
    Azur

    Azur Entusiasta

    Acuario
    Miembro desde:
    20 Noviembre 2015
    Mensajes:
    167
    Pluma de
    Escritora
    No estoy ni a favor del plagio ni de la censura.

    El plagio es como robarle a alguien dinero. Es muy simple, para obtener ese dinero, la persona habiente, o alguien cercano a ella —como sus acudientes— tuvo que trabajar por ese dinero, así que cuando se roba uno le quita las horas de esfuerzo que invirtió para tal fin. El plagio, entonces, constituye una forma de robo de «moneda» intelectual, siendo ésta la creatividad y extensión de lo que se ha creado. Se plagian imágenes, efigies, ideas, tanto como textos. Esto se vuelve muchísimo más literal en el caso de las personas que usan su creatividad para devengar alguna clase de ingreso, como los diseñadores, ilustradores, escritores.

    Así que el plagio no sólo denota la pobreza de la moral de esa persona, sino su pobreza intelectual al sentir que robar «está bien» ya que no son capaces de producir algo con un valor creativo igual a lo plagiado.

    Respecto a la censura, ése es un tema un tanto más complicado. Creo que la mejor forma de expresar mi postura en el tema es que, por la mayor parte, creo que no hay censura justificada. La clave está en «por la mayor parte». Hay contextos en los cuales es adecuado y concebible censurar las cosas.

    Por ejemplo, imágenes sexuales cuyo objeto sea despertar un deseo en alguien, discusiones «sin tapujos» acerca del sexo y la violencia, violencia en los medios; todas estas cosas me parece razonables censurarlas alrededor de un público infante —como máximo hasta los siete años—. Esto es para salvaguardar su desarrollo sano y que crezcan eventualmente como adultos sanos. Sin embargo, a partir de esa edad creo que los niños, si bien no debieren ser expuestos deliberadamente a cosas de esa índole, no se debiere censurar esas cosas a su alrededor porque necesitan entender cómo es el mundo en que viven y el sexo y la violencia —y a violencia sexual— forman parte de eso, infortunadamente. Por supuesto que creo que los acudientes y padres deben educar y guiar a los niños adecuadamente respecto a los temas, pero mientras más tengan las herramientas para lidiar con el mundo en que viven, más podrán crecer de una forma sana.

    Sin embargo, ¿censura como la de las palabrotas? Sólo porque preferiría que no se usasen palabras de mal gusto no significa que, en una sociedad que apoya la libertad de expresión como la mía, piense que está justificado prohibir su uso, cualquiera que sea su contexto —a excepción del público infante detallado arriba—. Las personas son libres de uzar cuanto lenguaje procaz que quieran y yo, por mi parte, soy libre de pensar que eso denota una pobreza de vocabulario al no hallar mejores palabras —y hasta más expresivas— para manifestar lo que piensan.

    La cosa con la libertad de expresión es que a la gente se le olvida que todos somos libres de manifestar lo que pensamos, inclusive aquellas personas cuya opinión nos parece aborrecible. Y a la gente se le olvida que, gracias a la libertad de expresión, somos libres de decires cuán ridículas, desacertadas e inciertas son sus ideas.

    Por supuesto, mi país es un lugar tranquilo y pacífico. La idiosincracia de nosotros no es la falta de agresividad, porque somos muy cabeza caliente y hay bastante violencia, sino que nostros tenemos un desagrado cultural innato a llevarlo a revoluciones cruentas o algo así. Por eso, aquí se censuran muchas cosas para mantener la «moral pública» con la justificación de proteger a los niños —entiéndase como contenido sexual y violento para mantenerlos en una burbuja ignorante hasta que se estrellan con el mundo en la adolescencia—, pero el lenguaje de odio no. Sin embargo, en Alemania, por poner un ejemplo famoso, toda la simbología nazi está prohibida, tienen leyes muy variadas en contra del lenguaje de odio que suscite a la violencia en contra de las minorías étnicas, está prohibido negar abiertamente la matanza de judíos durante la Segunda Guerra Mundial; lo cual es comprensible, dado que ese país todavía se está recuperando del trauma cultural y la carga de conciencia histórica que le dejaron sus abuelos y bisabuelos —lo bueno de Alemania es que la mayoría de la población lo reconoce—. No me gusta, pero lo comprendo y no lo critico.

    Gracias por tan buen tema.
     
    Última edición: 14 Septiembre 2016
    • Me gusta Me gusta x 1
  2.  
    Plushy

    Plushy PokéWriter Usuario VIP Comentarista destacado

    Acuario
    Miembro desde:
    18 Julio 2003
    Mensajes:
    3,829
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Depende de a qué le llamemos plagio porque si damos por hecho que la base del fanfiction es un "plagio" de ideas, cierra y vámonos.

    Creo que todos aquí, ya sea como lectores o autores estamos completamente en contra del robo de autoría, es decir que alguien copie y pegue nuestra historia y se diga que él o ella lo escribió es algo que merece una buena patada en el trasero. Ir un paso más allá nos lleva al análisis de un caso complejo. Hablar de plagio de ideas es difícil ya que como se mencionaba en un tema relacionado a la originalidad, esta no siempre consta en querer tener una trama "jamás vista" o querer inventar una rueda cuadrada; muchas grandes obras usan conceptos e ideas muy similares pero con enfoques muy diferentes. ¿Seria coherente acusar a Orwell de plagiar a Huxley por hacer una novela sobre distopias? Lo dudo. Es más fácil lanzar esta clase de acusaciones cuando las obras no gozan de tanto prestigio de la crítica especializada como lo son las novelas juveniles, que fácilmente podemos tachar de que "todas van de lo mismo" o que "unas se plagian a otras".

    Y realmente no creo que eso sea del todo malo, digo, es cutre cuando el autor no quiere salir del tema popular porque sabe que bien o mal eso le va a dejar plata, pero a veces resulta que hasta de una idea bien gastadota y cliché pueden salir cosas bastante interesantes y más cuando alguien se atreve a hacer una deconstrucción o de a perdida una recontrucción de la misma.

    Sobre la censura mi punto es similar al de Azur con una ligera diferencia. Yo no creo que la censura sea algo moralmente "bueno" pero hay veces que resulta condenadamente práctico sobre todo cuando se trata de establecer cierto orden.
     
    Última edición: 1 Noviembre 2016
    • Me gusta Me gusta x 1
Cargando...
Similar Threads - pensais censura
  1. George Asai
    Respuestas:
    6
    Vistas:
    892

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso