¡Pokemon, yo te elijo!

Tema en 'Fanfics Abandonados Pokémon' iniciado por Catrielinho, 11 Marzo 2013.

Estado del tema:
No se permiten más respuestas.
  1.  
    Poikachum

    Poikachum Gurú Comentarista empedernido Usuario VIP

    Cáncer
    Miembro desde:
    10 Abril 2010
    Mensajes:
    2,972
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    No es ninguna molestia, el foro en si esta para los fics pero ayudarnos entre todos es lo que hace que este foro vaya adelante, sino, tan solo estarian muy pocos. Yo cuando empezé aquí también era como tu en esta clase de cosas, pero, gracias a la ayuda y paciencia de los demás he mejorado, y no poco. :)
     
  2.  
    Heros

    Heros Usuario VIP

    Piscis
    Miembro desde:
    14 Julio 2005
    Mensajes:
    2,445
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    De hecho, la creación de un guión teatral o incluso uno audiovisual -Google es tu amigo, si sabes buscar "script" de películas o de series de TV- es bastante sencillo si sabes como es la estructura general y como se usa bien las acotaciones. Si quieres usar una historia híbrida donde se mezcle la narrativa y el guión teatral/audiovisual puedes hacerlo porque está permitido, pero para ello se requiere saber bien lo que estás juntando.

    La ventaja del guión teatral es que a partir del diálogo puedes crear una historia compleja, con muy escasas acciones. Tanto es así que en actualmente las acotaciones sirven para:

    1) Describir un lugar al comienzo de cada acto o escena.

    2) Mostrar las acciones de los personajes en ese fragmento del diálogo.

    3) La entrada y salida de escena de algún personaje importante.

    Te puede ser muy útil leerte obras teatrales, en cualquier biblioteca o en internet puedes encontrar obras gratuitas. Créelo o no, es bastante más complicado escribir teatralmente.


    Por otra parte, la narrativa te ofrece bastante libertad de acción en cuanto a descripción y al hecho que puedes poner tus tiempos cuando quieres contarle algo al lector. Puedes crear una acción trepidante, paralizar la acción o viajar en el tiempo. Es lo clásico de cualquier libro de narrativa y te puede servir de ayuda si copias el estilo literario de tu autor favorito.

    Por último, la hibridación entre ambas formas puede dar jugosos resultados si has dominado las dos formas anteriores. No tiene sentido escribir así si realmente no te has planteado qué formato de escritura debería ser "correcto" cuando quieres relatar una historia: ¿Narrativa o teatral?, ¿por qué?, ¿existe alguna razón por la cual no deba usar una de estas dos y emplear una mezcla de ambas?
     
    • Me gusta Me gusta x 1
Estado del tema:
No se permiten más respuestas.

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso