"Tenemos lenguaje para que no nos podamos comunicar,
religión para que yo pueda amar y odiar,
música para que yo pueda exagerar mi dolor
y poderlo nombrar."

—U2 [The Miracle (Of Joey Ramone)]
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Amores que encienden grandes pasiones
    Amigos que luego son enemigos
    Lo que te toca tu no lo escoges


    Personalmente, valoro muchísimo la amistad.

    Siempre he dicho que cuando tuviera una pareja, si me encontrara en una situación donde, por ejemplo, había hecho planes para salir con mi mejor amiga y mi pareja me quisiera llevar de improviso a otro lado, le diría que no. Para mí es lo lógico, pero sé que no es igual para todas las personas. Algunos dirán que es porque no tengo ni he tenido ninguna relación seria todavía, pero no lo sé.

    Les tengo un cariño tan enorme a mis amistades incluso cuando dejan de estar en mi vida. Incluso cuando me han hecho daño: no les perdono, pero tampoco les olvido. Una vez que considero a alguien mi amigo, nunca querré que se vaya de mi vida. Tendrían que hacerme algo realmente culerísimo, honestamente. Y aún así, siempre tendrían un lugar guardado dentro de mi corazón.

    Obviamente esa forma de pensar no es la mejor, tampoco. Pero creo que hay personas que toman peores decisiones respecto a sus parejas (como la gente que perdona infidelidades). Y por otro lado, con el tiempo he mejorado. Cuando entré a la adolescencia y mi actual mejor amiga me hizo ver que no era muy buena al tratarla, entendí que tenía que cambiar. He cambiado para bien cuando he tenido que hacerlo, a la vez que he procurado tampoco tener que rogar por la amistad de nadie.

    Tengo la dicha de contar con amistades de cinco años, de diez años, que viven lejos, que viven cerca.

    Mis amistades me hacen extremadamente feliz. Pasar tiempo con ellas es una de mis razones para vivir.
    a Sensy le gusta esto.
  2. Una opina que aquello no está bien
    La otra opina que qué se le va a hacer
    Y lo que opinen los demás está demás



    Puede que yo sea demisexual.

    Luego de pasar toda la adolescencia creyendo que era bisexual, y toda la pandemia creyendo que era asexual, ahora pienso que me puede atraer un hombre, una mujer, alguien no binario/género fluido, etcétera. Pero solo una persona a la vez. Solo una persona de la que realmente esté enamorada. Una persona a la que realmente le tenga confianza. Que realmente me haga sentir segura.

    Y eso es reconfortante... hasta cierto punto. Porque eso significa que ahora sé que soy capaz de imaginar la posibilidad de tener intimidad con alguien, cosa que antes no podía o no me permitía. Y si me daba miedo en teoría, la práctica estaba fuera de negociación. Ahora es "negociable". Es posible. Sigue siendo algo aterrador, pero la idea ya no está tan completamente descartada.

    Al mismo tiempo, de todos modos me siento algo presionada. Y de todos modos, además de la acción en sí, lo que pueda pasar después me preocupa. Puede que no pase nada malo, pero también puede que sí. Además, no sé si perderé pronto el miedo a no ser realmente yo del agrado de mi pareja. O que justo antes de iniciar me arrepienta, y sea una decepción y todo acabe ahí.

    Me es un poco triste que esto no sea algo que pueda hablar con mi psicóloga, porque cuando le dije que creí que era asexual o cualquier cosa menos hetero, sonó como si ella no creyera que las diferentes orientaciones sexuales existen y son completamente válidas. Pero, bueno, en parte estoy yendo a terapia porque tengo otras prioridades. Ya veré más adelante qué haré.

    Puede que nunca sea realmente un problema.

    El futuro es un misterio. Puedo preocuparme luego.

    Quiero creer que todo me saldrá bien al final.

    Que pase lo que pase, todo estará bien.
  3. Pensando en todo lo que pude ver,
    A esta bonita conclusión llegué:
    Todos somos necesarios



    El 30 de Abril del 2009 (creo), como regalo del Día del Niño, mi mamá me compró mi primera mascota.

    Una tortuguita.

    Llamada "Tonta".

    ¿Que por qué se llamaba tonta? No recuerdo que mi hermana mayor y yo hayamos podido ponernos de acuerdo en un nombre el día que la compramos. Recuerdo haber propuesto Squirtle y lo rechazó. No recuerdo qué propuso ella. Y no fue que cada una propusiera un solo nombre, pero ninguno nos convencía (?)

    La tortuga tenía una pecera que no era lo suficientemente alta. Por lo tanto, se escapaba literalmente a diario, siempre yendo a esconderse a los rincones más oscuros y sucios de nuestro cuarto. Y yo siempre me quejaba, diciendo que me parecía absurdo: que daba la impresión de que la tortuga se quería ocultar ahí para morirse.

    Entonces la llamaba tonta.

    Y el nombre pegó.

    Luego de dos cambios de pecera, duramos con ella cinco años. Cuando finalmente llegó el día en que no despertó de su última hibernación, mi hermana estaba mucho más triste que yo. Yo no estaba triste para nada. Mis primos habían tenido tortugas de mascota antes y me gustaban, pero la mía me daba igual (???)

    Probablemente eso suena muy mal. Quiero que sepan que no es que no me gusten los animales; creo que simplemente no estoy calificada para cuidar de uno. Me hubiera gustado crecer con un gato, para haberme acostumbrado a la responsabilidad, pero a mamá es a la que de hecho no le gustan los animales.

    En fin. No sé si las mascotas son para mí.
  4. El año pasado me vi Erased (2016) para el Anime Challenge 2022, y me lamenté enormemente de estar descubriendo semejante joyita después de tantos años. Siento que no hubo y no hay la suficiente gente hablando de tremenda obra maestra. Se dice por ahí que se debe a que a mucha gente no le gustó cómo adaptaron el manga, aunque creo que el principal cambio fue dónde se desarrolló el enfrentamiento final.

    En fin. El live action también es bueno. Por lo que he leído acerca del manga (no sé si quiero leer el manga en sí), me parece que Netflix hizo un buen trabajo adaptando lo que el anime ignoró u omitió por alguna razón.

    Es un poco difícil opinar de esta serie cuando el anime ya me tenía completamente enamorada. Además no estoy acostumbrada a ver live actions en lo absoluto. Es extraño volver a ver lo mismo, primero exactamente igual, con un final ligeramente diferente. No digo que no me guste el final de esta versión-- creo que no cambia mucho. La historia sigue siendo excelente. Creo que la diferencia más notoria es que el live action trata de ir un poco más a prisa respecto a los eventos del pasado para tener tiempo de regresar al presente a finalizar todo.

    Me gustaría hablar más extensamente de ello pero no quiero meterme en spoilers (?) Tanto el anime como el live action los recomiendo a muerte. Es definitivamente una experiencia fenomenal. Debería ser un clásico reconocido entre todos aquellos que disfrutan del manga/anime. Podría hablar todo el día de lo mucho que aborrezco Death Note y de lo mucho que prefiero Erased lol. A lo mejor estoy empezando a sonar repetitiva.

    En resumen, 10/10. Si les gustan las series japonesas live action, véanla por favor, y háblenme de ello.
    a Saturn y Gigi Blanche les gusta esto.
  5. Para los que aún usan Facebook (porque hay gente que la considera una red social de boomers), ¿les ha tocado ver videos en los que vienen películas resumidas en las escenas más importantes reproducidas levemente más a prisa que la velocidad normal? A mí me ha tocado ver al menos dos videos de esos, probablemente. Puede que esa fuera la primera vez que me enterara de la existencia de esta película, si soy completamente honesta (???)

    Creo que eso fue antes de que el sujeto con el que salí entre finales del 2021 y comienzos del 2022 (buen sujeto, lo tqm) me hablara de la máquina Enigma, utilizada por los alemanes para codificar y decodificar mensajes en la Segunda Guerra Mundial. Si mal no recuerdo, literalmente me escribió en la madrugada, varios mensajes de WhatsApp, hablándome de eso, no me acuerdo en específico por qué, pero noté sí que le apasionaba mucho.

    Lamentablemente era un tema del que no sabía qué opinar.

    Bueno, en fin. ¿y qué decir de la película exactamente?

    Benedict Cumberbatch hizo un excelente trabajo. Olvidándome por un momento de que no me consta como fue Alan Turing realmente en vida, creo que el personaje estuvo muy bien interpretado. Y simplemente me gustó. Ya que me considero dentro del espectro neurodivergente, aunque sin tener aún un diagnóstico oficial, ver la historia de alguien relativamente similar (estrictamente en el sentido de ser diferente y recibir críticas y/o malos tratos por ello sin saber que tal vez... autismo (?)) es algo agradable. Y luego LGBT+: fácil de empatizar.

    La historia en sí es muy interesante también. Detalles así sobre la Segunda Guerra Mundial siempre son muy atrapantes para mí. No me sentaría a ver una película de guerra sobre los soldados disparándose unos a otros y demás. El lado intelectual/político me parece más entretenido, cuando es relatado bien, como en este caso.

    Creo que eso es todo lo que tengo que opinar (?) y no veo por qué no darle un 10/10, si está bien hecha y es entretenida.
  6. Tenía entendido que esta película era un clásico en cuanto a comedias románticas de los 90s se trataba.

    No sé si me hacía falta haberla visto de más joven, pero el primer cuarto de la duración me hizo más cringe que gracia. Me di cuenta que es algo que no reproducirían en las pantallas donde trabajo, y probablemente verla en mi escritorio tampoco era lo más adecuado lol (en mi defensa, me aburro muchísimo esperando tener trabajo).

    El título de la película me ha dado una idea. Aquí hay una pequeña lista de cinco cosas que amo de la película:

    -Heath Ledger: Qué hermoso hombre, no puedo creer la tristeza de que falleciera tan joven y por accidente.
    -Joseph Gordon-Levitt: Qué adorable hombre (?) Su personaje empezó medio menso pero es re-lindo.
    -El soundtrack: No le puse el 100% de mi atención a todas las canciones, pero en general están buenísimas.
    -Los momentos de pareja de las hermanas y sus respectivos novios: Así de fácil, qué bonitos, amo.
    -El poema de Kat: Vi la película en inglés así que permítanme pegarlo aquí tal cual porque aaaaaaaaaah <3


    I hate the way you talk to me
    And the way you cut your hair
    I hate the way you drive my car
    I hate it when you stare
    I hate your big dumb combat boots
    And the way you read my mind
    I hate you so much it makes me sick
    It even makes me rhyme
    I hate the way you're always right
    I hate it when you lie
    I hate it when you make me laugh
    Even worse when you make me cry
    I hate it when you're not around
    And the fact that you didn't call
    But mostly I hate the way I don't hate you
    Not even close
    Not even a little bit
    Not even at all

    Iba a hacer una pequeña lista de cinco cosas que odio de la película, pero no sé cómo dividirlo realmente en cinco cosas. Creo que lo que dije al principio lo engloba tan bien como puedo. Si acaso añadiría que algunos chistes si no me daban cringe por lo menos me parecían exagerados (lo excéntricos que son la directora y el profesor o los rumores sobre Patrick, por ejemplo). Fuera de ahí, la película es entretenida y me hizo reír un par de veces. Para matar el rato está bien, sin ponerle mucha atención a los primeros 20 o 25 minutos, claro.

    ¿Cómo calificaría eso? Pueeeees supongo que un sólido 7/10 porque objetivamente no es increíble, pero subjetivamente tiene cosas que me encantan y la considero buen ruido de fondo o algo que ver si no quieres pensar.
    a Gigi Blanche y Ichiinou les gusta esto.
  7. Ay, ¿por dónde puedo empezar?

    Espero que cada vez más y más personas estén familiarizadas con el trabajo de la fantástica autora que es la encantadora Alice Oseman, creadora del exitoso web comic convertido en serie de Netflix "Heartstopper".

    Este es el tercer libro suyo que leo y tengo que decir que siempre me veo identificada con las protagonistas de sus historias. Sí, incluso ahora con casi 24 años de edad, siendo que sus protagonistas suelen andar entre los 14 y los 19 años más o menos. A fin de cuentas, pasé por cosas similares a esas edades. Y las sigo viviendo ahora.

    Es extremadamente gracioso que haya decidio leer este libro este mes porque me pegó más duro de lo que me podría haber imaginado. Los personajes y sus personalidades no podrían ser más relevantes a mi vida actual.

    Pasemos ahora sí a la sinopsis de Radio Silence.


    [​IMG]

    "Escucha tu propia voz."
    Frances es una máquina de estudios con una meta. Nada se interpondrá en su camino - ni sus amigos, ni un secreto culposo, ni siquiera la persona que es por dentro. Luego conoce a Aled, y por primera vez no tiene miedo de ser ella misma. Entonces, cuando la frágil confianza entre ellos se rompe, Frances está atrapada entre quién es y quién quiere ser. Ahora sabe que debe de enfrentar su pasado. De confesar por qué Carys desapareció... Frances va a necesitar todo el coraje que tiene.


    —————————————————————————
    Honestamente, esa sinopsis es un poco vaga. Hay que añadir que Frances conoce a Aled porque resulta ser el creador de un podcast sci-fi del cual ella es super fan: tanto que hacía fanart de los personajes descritos en las historias, y Aled llegó a pedirle formalmente que trabajaran juntos (comunicándose por Tumblr/Twitter) incluso antes de que ambos supieran la identidad del otro. A raíz de esa revelación, Frances y Aled empiezan a hacerse los mejores amigos. Mientras tanto, ambos luchan con sus frustraciones por ir a la universidad.

    Creo que no es un spoiler que diga que el libro realmente se puso intenso para mí cuando sucedió el super inevitable cliché de que Frances no fue capaz de guardar el secreto de que Aled estaba detrás del podcast: deseaba con todas sus fuerzas mantenerse en el anonimato por un par de razones perfectamente justificadas y Frances lo echa a perder. Lo que realmente me mató es cómo se desmornó su amistad; en el peor momento y de una manera tan tajante y dolorosa para ambos. Me sentía mal por ambos, aunque un poco más por ella.

    Eso probablemente es predecible si dije que me sentía identificada con ella jaja. Y es que la autora tiene una habilidad muy bonita de retratar amistades. Me hace querer ir y escribirles a mis amigos más queridos que los quiero mucho, simplemente porque sí. ¿Por qué no?

    Me encanta además que los libros de Alice siempre tienen un pequeñísimo misterio que está presente y es importante, pero no lo más importante de la historia. Y cuando se revela la verdad es muy satisfactorio. Detalles pequeñitos empiezan a tener mucho sentido.

    Yyyyy creo que debo detener esta entrada de blog en algún punto (?) Discúlpenme si parezco muy mala haciendo reviews y/o calificando libros, pero creo que estaría muy difícil darle menos que un 10/10 a Oseman, mi ídola. Sus libros son simplemente bellos.
    a Amane le gusta esto.
  8. Honestamente, al recibir esto como primer dulce, ya no iba a participar en esta actividad JAJAJAJAJAJA.
    Sin embargo, ayer mamá contó una historia de casa de mis abuelos que yo no recordaba haber oído antes.

    Mi abuela materna, que en paz descanse, falleció hace 15 años; aparentemente, a las 11 de la noche, según cuenta mi mamá. En casa de mis abuelos, había un reloj de pie (grandfather clock). Mamá contó que desde que mi abuela falleció, todos los días sin falta el reloj se quedaba sin cuerda a las 11 de la noche. Esto sin importar que mi abuelo (también, que en paz descanse) trataba de darle toda toda la cuerda, a diferentes horas del día. Incluso dándole muy poca cuerda, el reloj siempre se detenía exactamente a las 11 de la noche todos los días.

    Si eso no cuenta como un suceso paranormal, muero por la explicación científica (?)
    a Ichiinou y InunoTaisho les gusta esto.
  9. El pasado 03 de enero, comenté en una charla sobre propósitos de año nuevo dentro del foro Navideño.

    Siempre he tenido problemas con los propósitos. He abandonado por completo esa idea de escribir mi propio libro, o al menos de ponérmelo como propósito al principio de cada año. Sin embargo, además de la escritura, me encanta la lectura, y tengo una gran colección de libros que he comprado yo misma o me han regalado, y la mayoría de ellos los he leído. Aunque diez de ellos están sentados en mi librero esperando aún que los elija (?)

    Tenía planeado empezar a darles el respeto que se merecen dichos libros, pero el 27 de enero recibí un paquete con cuatro nuevos libros como regalo de Navidad tardío. Se trata de una colección de libros de Alice Oseman, autora a la que estimo muchísimo desde que leí su primer trabajo, Solitario, y que empecé a seguir sus redes sociales para saber más de ella y sus personajes; los cuales, me dio un increíble gusto darme cuenta, dibuja. Además de que publica un comic (web e impreso), cuya serie de Netflix será estrenada en esta primavera <3

    En fin. Pueden ver por qué quería esta colección. Adoro a la autora en base a dos de sus trabajos: me hacía falta leer el resto, y me gusta mucho esta edición de las portadas. Le sacaba la vuelta a comprar la colección porque me parecía mucho dinero a la vez, pero hace varios meses empecé a sentir una urgencia tremenda por adquirir y leerme un libro con una protagonista femenina joven que fuese asexual. He estado lidiando con mi identidad.

    Entonces, Loveless.


    [​IMG]

    "¿Cuánto tiempo antes de que comience su historia?"

    Georgia Warr llega a los 18 años de edad confundida porque nunca ha besado a nadie, nunca ha tenido sexo, y si se detenía a pensarlo ni siquiera se había sentido jamás atraída hacia nadie. Ni a hombres, ni a mujeres, ni siquiera a celebridades. De por sí sentía que no encajaba con el resto de los estudiantes de la universidad: y su nueva compañera de cuarto siendo todo lo opuesto a ella no la estaba ayudando. Ella solo quería tener una feliz vida estudiantil junto a sus mejores amigos que conocía de años atrás, y la tranquilidad de que un día se sentiría normal; salir en citas y encontrar al amor de su vida. No quería tener una vida sola y sin amor. Si no era heterosexual, lesbiana, mucho menos bisexual, ¿quién era ella y qué se suponía que le esperaba en el futuro? Se tropezaría un poco en el camino a descubrirlo.


    —————————————————————————

    No tienen idea de lo mucho que me gustó este libro. Me hizo pensar "chale, si soy" por momentos. Pero más cerca del final del libro, recordé la forma en que disfruto leer: me enamoro por completo de los personajes y solo quiero que triunfen en sus metas y sean felices por siempre. Y esa felicidad no tiene que venir del amor romántico. No necesariamente. Era lo que esperaba de Solitario en primer lugar (se vende como algo que no es una historia de amor). No sé si me gustó más Loveless o igual. Son distintos y parecidos al mismo tiempo.

    Cuando Georgia acepta que el amor romántico no es para ella y que el amor que siente por sus amigos es lo más hermoso que tiene en su vida... Oof. Fue la segunda vez que el libro me hizo llorar. Es simplemente un mensaje tan bello. Y lleva a un final tan... ¿acogedor?

    Hubo muchos momentos frustrantes a lo largo del libro. Georgia tomó varias malas decisiones a lo largo de su historia, saboteándose a sí misma y a sus amistades en el proceso a definirse a sí misma. Pero arregló sus errores como la heroína de literatura juvenil que es.

    Creo que podría hablar extensamente acerca de este libro, pero vaya que me gustaría hacerlo con alguien que también lo haya leído. Vaya que me gustaría que más gente lo leyera. La manera en que Georgia explica cómo creció con el concepto del romance rodeándola en diferentes formas, haciéndola sentir como un alienígena al ser incapaz de sentirlo... Cielos. Es decir, tal vez eso no es algo con lo que muchos se puedan identificar. O tal vez lo es pero aún no lo saben. Yo llegué a la conclusión de que no creo que ese sea mi caso exactamente. Eso en cuanto a lo romántico. Pero en cuanto a lo sexual... oof. Creo que tampoco soy completamente asexual, pero también creo que la sociedad me ha orillado a creer dos cosas diferentes a la vez: una, que es algo que debería darme cierta vergüenza, y dos, que si eres heterosexual el sexo es perfectamente normal e inevitable. Suena aterrador. Lo hipócrita de la sociedad y la idea del sexo en si, suenan aterradoras. Y leer un personaje ficticio pensando en ese tipo de cosas es reconfortante.

    Debo detener esta entrada de blog en algún punto (?) Anyway, 10/10, todo mundo léalo por favor (?????)
  10. No :D

    Como alguien que casi no lee historias de terror ni ve películas de terror, ni consume casi ningún medio artístico de terror (?) no me considero buena escribiéndolo. No tengo un buen concepto de qué es de hecho aterrador.

    No digo que sea experta en romance o fantasía porque esos sean mis géneros favoritos tampoco, pero es obvio que me divierto más escribiendo sobre noviazgos y cuentos de hadas que sobre fantasmas. Me gusta más el suspenso pero igual me estreso tratando de escribirlo apropiadamente, no se me da fácil en realidad.
    a Ichiinou le gusta esto.
  11. Hmm, ¿cómo debería responder a esto?

    Me han dicho que tengo la piel tan blanca que bien podría ser un fantasma o un vampiro. Esas son opciones.

    Me gusta también la idea de ser sirena, ¿cuenta? Siempre me ha gustado mucho el agua, el mar. Sé nadar, más o menos ASDFAFDSASDF y la verdad preferiría ir a casi cualquier playa que a Nueva York o París o lo que sea.

    Inspirada por los personajes jugables de los juegos de conquistar monstruos que tanto amo, Monster Prom y Monster Camp, probablemente escogería ser monstruo de Franskentein. Simplemente porque creo que es más o menos a quien más "me parezco": más o menos en apariencia, más o menos en personalidad. Aunque de dicho juego también se me ocurre que podría ser "una representación física del miedo" (que se vería como una persona hecha de sombra, básicamente), o un robot viviente, o simplemente una bruja.

    Es solo que los monstruos de esos juegos son sumamente atractivos :'v muchas buenas opciones.
    a Ichiinou le gusta esto.
  12. Me gusta mucho el chocolate y me gustan mucho las gomitas aciditas.

    Uno de mis dulces favoritos desde niña es el Kinder Bueno. Realmente, cualquier producto de chocolate Kinder que vendan en México es buenísimo (las barras de chocolate sencillas, los huevos Sorpresa y los Delice también son buenísimos), pero mamá solía comprarme un paquete de Kinder Bueno de vez en cuando, y no he comido en muchísimo tiempo pero a la fecha me gustan muchísimo. Para quien no sepa de qué se trata, es una barra de galleta delgadita rellena de crema de avellana y cubierta de chocolate con leche (adjunto imagen). Hace poco vi que sacaron a la venta una versión con chocolate blanco, y de acuerdo a las imágenes de Google también venden una versión de chocolate oscuro. Probaría el de chocolate blanco.


    [​IMG]

    Fuera de ahí, me gusta el chocolate Hershey's (el original y el Cookies N' Cream) y el Milky Way.

    En cuanto a gomitas ácidas, bueno, hay muchísima variedad. En realidad no suelo comprarlas muy ácidas, pero he probado unas más acidas que otras e igual me gustan. Las que suelo comprar son las azucaradas (etiquetadas como "Lombriz Neón") de la marca Lucky Gummies. También me gustan las no azucaradas, pero menos, la verdad. Dejo también una imagen de referencia porque ¿por qué no?


    [​IMG]

    Obvio he comprado el mismo tipo de gomitas de otras marcas y saben básicamente igual, pero esta es la que suelo adquirir en dulcería, y otros tipos que he comido han sido aros de durazno y aros de manzana verde.
    a Ichiinou le gusta esto.
  13. Fantasmas, definitivamente sí.

    Honestamente, ¿qué puedo decir además de la anécdota sobre el espíritu en casa de mi tía Bety? Después de que más de una persona viera, oyera y SINTIERA la presencia de aquel fantasma, no puedo no creer en ello.

    Digo, porque, podrían argumentarme que la anécdota sobre el reloj en casa de la amiga de Karla puede ser inventada porque solo tenemos su palabra como evidencia. Pero no creo que la anterior lo sea. Y la verdad creo también hay personas que son mucho más susceptibles que otras a percibir vibras sobrenaturales.

    También creo que la ouija es un invento espantoso y aborrezco que exista gente que lo tome a juego. Una vez un canal de YouTube de unboxing que me gustaba mucho (y no he vuelto a ver en mucho tiempo por razones no relacionadas) compraron una porque era una ouija vendida como "para chicas" (era rosa y tenía, no sé, cosas afeminadas decorándola), y la verdad me incomodó muchísimo todo lo que duró el segmento. Que yo sepa no ha habido nada que no sean terribles historias después de haber usado una ouija. Simplemente... no.
    a Ichiinou y quem les gusta esto.
  14. No sé si tengo algo favorito en particular.

    Honestamente, me gusta que es una de las épocas muy activas de aquí, Fanficslandia ASDFAFDSASDF. No sé si todos los años he participado en muchas cosas pero, me apunto a lo que puedo, y me divierto cuando lo hago.

    Aunque, podría decir lo mismo de Navidad y San Valentín, tal vez. No lo sé, Halloween en particular-- como no me gusta el terror-- es que no sé (?) JAJAJAJAJA ay. Ojalá tuviera más que decir.

    ¿Que si me gustan las fiestas de disfraces? Pues sí pero no es algo de mis cosas favoritas en el mundo. A veces me han estresado. Y ni modo que vaya a pedir dulces con los 22 años que me cargo.

    Tampoco decoro mi casa. No vivo en Estados Unidos después de todo. Digo, no sé si en otros países de habla hispana sea más costumbre celebrar en grande y decorar; en México ciertamente no. En el norte ni siquiera celebramos en grande el día de muertos como en el centro y/o sur del país.

    Ni siquiera sé si diría que me gusta octubre. Me gusta ver a otros artistas dibuje y dibuje por las versiones que sea que hagan de Inktober. Me gusta el otoño. Me gusta cuando la temperatura baja un poco, no demasiado. Hasta parece que tenían que hacerme esta pregunta para darme cuenta de que Halloween ciertamente no es mi festividad favorita. No sé cual es pero no es Halloween.
    a Ichiinou y Mori les gusta esto.
  15. ¿Me van a regañar si no me sé ninguna de memoria y les traigo una breve sinopsis de internet?

    Como dije en otra entrada, no buscaba activamente escuchar o leer, mucho menos memorizar, este tipo de historias porque nunca me ha gustado el terror. Incluso si tratara de hablarles de algo muy obvio como de la llorona, no sabría que más decir excepto que creo que es una mujer a la que se le murieron sus hijos o algo así.

    Ya que alguien amablemente comentó acerca del chupacabras en la antes mencionada otra entrada de blog...

    "¡Cómo olvidar al favorito de la familia y de todo México! Aunque empezó como un hecho registrado en Centroamérica, no tardó en difundirse en México y en gran parte del sur de Estados Unidos. Se trataba de un animal con apariencia de canguro o perro salvaje que atacaba a los animales de las granjas, sacando la sangre de sus cuerpos. Muchos decían que se trataba de un experimento de los gringos en sus laboratorios secretos, y otros hablaban de extraterrestres. Hasta Maussan, en su famoso programa Tercer Milenio, habló de él hasta que el tema se agotó, y hasta hubo quién pensaba que era puro invento del gobierno para subir más los impuestos del pueblo. No tardó en tener muñecos, apariciones en telenovelas (Lola la Trailera vs El Chupacabras), y hasta una línea de teléfono donde llamar con el supuesto animal. ¡Ya ni la muelan!"
    a Ichiinou le gusta esto.
  16. Como he dicho en entradas anteriores, ciertamente no me gusta mucho el terror, y la malísima película de terror/suspenso de la que les puedo hablar la vi hace ya varios años: seguido se me olvida cómo se llama.

    Se trata de "El llanto del diablo"/"Nothing left to fear". Creo que nunca antes me había basado en el trailer para estar segura de que es esa, simplemente googleaba algo como "película sobre la familia de un pastor que se muda a un pueblo nuevo".

    Les dejo la sinopsis copiada y pegada de Google. "Esta película nos muestra a una familia que se muda de la ciudad al pueblo de Stull en Kansas, Estados Unidos, pues el papá y esposo sustituirá al pastor de la comunidad. Al llegar son muy bien recibidos, lo que no saben es que la gente de aquel lugar tiene planes oscuros y diabólicos para ellos."

    Recuerdo que la historia es mala, los jumpscares son malos, probablemente los actores también son malos. Estoy hablando de que vi esta película con otras, no sé, 4 o 5 personas si mal no recuerdo. Todos la odiaron. Definitivamente no me interesa repetirla.
    a Ichiinou le gusta esto.
  17. Las alcantarillas.

    El problema con la palabra fobia es que no diría que mis miedos son tan intensos como las personas que de verdad tienen fobias, como los claustrofóbicos que se niegan a usar un elevador o los aracnofóbicos que genuinamente pierden la cabeza en cuanto ven a una araña aunque sea técnicamente inofensiva. Tengo miedo de que si me paro en una alcantarilla podría caerme al drenaje, pero en realidad no evito a toda costa pasar por encima de ellas.

    Pero creo que ese es mi mayor miedo irracional. Aunque ahora sé que un miedo similar, que se me atore un pie en una alcantarilla de rejillas, es totalmente posible que suceda, porque ya le pasó a un chico que conocí en la preparatoria. Creo que eso lo convierte en un miedo relativamente racional, el hecho de que sea probable que ocurra.

    Fuera de ahí, aunque odio las arañas, cucarachos y casi cualquier insecto, es más asco que un miedo profundo. No le temo a la oscuridad como cuando era niña. No le tengo la misma aversión a la máscara de Scream ya tampoco. Las alturas no son necesariamente un problema, y así.
    a Ichiinou le gusta esto.
  18. Depende.

    Como lo mencioné en mi entrada anterior, mi mejor amiga cumple años el 30 de Octubre, por lo que siempre la pregunta inicial es ¿hará ella una fiesta de disfraces por su cumpleaños? Si la respuesta es no, la siguiente sería ¿hará alguien una fiesta de disfraces?

    Si la respuesta a eso es no, entonces supongo que técnicamente no celebraría Halloween, más allá de tal vez ver El Extraño Mundo de Jack (probablemente con mi papá, porque le gusta mucho). Aunque el año pasado mis padres lo celebraron en casa de mi hermana porque la idea era que ella fuera parte de las casas que tuviera dulces listos para los niños de la privada en la que vive. Tal vez esa sea la alternativa de ahora en adelante, especialmente a medida que su hijo (mi precioso sobrino de actualmente dos meses de edad) crezca y vaya también a pedir dulces.
    a Ichiinou le gusta esto.
  19. Muchas veces.

    De niña al menos tres veces, aunque dos de esas tres reutilicé disfraces que utilicé para otra cosa y no eran realmente relacionados a Halloween o monstruos o así. Un año me disfracé de mariposa porque había sido vestuario que utilicé en el kinder, y otro año utilicé un vestido de Rapunzel (versión Barbie) que utilicé como traje de cumpleaños a mis seis años.

    A mis siete años me disfracé de bruja. Y probablemente fui a pedir dulces otro par de veces, pero esos son los disfraces que recuerdo con más seguridad. Y es que también recuerdo que uno o dos años los pasé en casa con mi entonces mejor amiga, cuya familia es muy religiosa y por lo tanto ella nunca salió a pedir dulces.

    Cuando entré a la secundaria, resultó que mi nueva mejor amiga cumple años el 30 de octubre, y por lo tanto suele festejarse con fiestas de disfraces. No recuerdo si el primer año en que la conocí hizo fiesta, o si ya eramos lo suficientemente buenas amigas como para ser invitada. Pero gracias a esas fiestas me he disfrazado tanto de vaquera como de pirata y de beisbolista, al menos. No tengo idea de si se me olvida algún otro disfraz.

    Pero la última vez que me disfracé en Halloween, fue en 2018, y la fiesta a la que fui en realidad fue también por el cumpleaños del novio de otra amiga. Me disfracé de Miguel, de "Coco". Le copié la idea a mi cuñada, y le pedí prestada su chamarra roja y guitarra. Además fui a que me maquillaran en una estética y le pedí a mi papá que me consiguiera unos guantes de esqueleto. Afortunadamente no hacía demasiado calor ese día, por lo que solo se corrió la pintura facial de mi cuello, y además llevaba solo una blusa interior blanca debajo de la chamarra.

    Desde el 2019 tengo preparado un disfraz de Superwoman, el cual consistiría de una playera con el logo de Superman, puesta debajo de una camisa de botones blanca abierta, acompañada de pantalón negro y lentes falsos: veremos si se me da vestirme así este año, y si es que se me ve bien en lo más mínimo.
    a Mori y Ichiinou les gusta esto.
  20. Tendré que ser básica y decir que El Extraño Mundo de Jack/Nightmare Before Christmas.

    ¿Por qué? Pues porque las canciones son buenas, la historia es entretenida, la animación es increíble.

    Y es que esa es mi única respuesta si la pregunta se refiere a "película con temática de Halloween", tal cual. Supongo que una segunda favorita sería Abracadabra/Hocus Pocus, aunque en realidad no la he visto en años y la recuerdo más como la película que empecé a ver cada Halloween que me quedaba en casa porque no había otra cosa en la televisión.

    En cuanto a películas "halloweenezcas", similares a mi primer respuesta, me ENCANTAN El Cadáver de la Novia/Corpse Bride y Coraline. Ésta última la verdad me dio algo de miedo cuando la vi en el cine a los... diez años (los fantasmas del espejo especialmente). Cosa que causó que mirara con duda a mamá cuando, un año después creo, me regaló el videojuego para Wii, que acabé jugando varias veces con un primo través de los años.

    Como dije en entradas anteriores, no me gusta el terror. Si tuviera que ver otro tipo de películas en esta época del año serían de las sagas Scary Movie o Destino Final (tengo menos problema con cosas sangrientas que con jumpscares). O bien películas que creo serían más consideradas de suspenso, como por ejemplo La Huérfana, o tal vez Oculus (aunque esa me gusta un poco menos porque creo que sí tiene fantasmas, o simplemente porque no me gustan mucho las cosas de terror relacionadas con espejos). Pero en general me gustan más las películas cómicas, como La Mansión Embrujada (de Disney) o el live action de Scooby-Doo (pero nunca he visto la dos).
    a Ichiinou le gusta esto.
  21. Yo no... escuchaba leyendas urbanas cuando era niña (?)

    Siempre he escapado activamente del terror y nunca voy a comprender a las personas a las que les encanta. Con toda sinceridad, a mi de niña me aterraban la oscuridad, la máscara del asesino de Scream, y cosas que veía una vez y lograban mortificarme por dos días y luego podría decirse que se me olvidaban (al día de hoy no he vuelto a ver la versión de Disney del jinete sin cabeza, por ejemplo, porque para Ruki de kinder eso era muchísimo).

    En serio que hasta necesito ejemplos de leyendas urbanas porque no sé. Porque no es lo mismo que un creepypasta (algunos de los cuales milagrosamente me atreví a escuchar con voz de Loquendo en YouTube). ¿Qué se supone que podría responder: la llorona o algo de eso?

    Si el mismo orientador ha dado diferentes dulces a diferentes personas, una disculpa, esta pregunta está desperdiciada conmigo. No tengo una buena respuesta. O no escuchaba leyendas urbanas o las borré de mi memoria para que dejaran de asustarme. Espero que esta entrada no parezca inválida para la actividad (he dado peores respuestas a prompts de actividades parecidas, pero esas nadie las leyó y ahora sí las leen ASDFAFDSASDF nada más por eso me da vergüenza no tener nada que ofrecer).
    a Ichiinou le gusta esto.
  22. Híjole asdfadsasdf tengo que confesar que para Halloween 2019 conté las únicas dos historias paranormales que he escuchado a lo largo de la historia dentro de mi familia; bastante pesadas y sorprendentes, la verdad.

    Destaca la anécdota sobre el espíritu del niño en casa de mi tía Bety porque la he escuchado muchísimas más veces: básicamente, un niño fantasma se aparecía tanto en casa de mi tía como en dos casas vecinas. Y bueno fuera que la historia terminara en que el niño se paseara de un lugar a otro, pero había un poco más.

    Ah, bueno, cabe añadir un poco más a esa historia; algo que escuché recientemente y que no escribí en esa entrada de hace dos años.

    Resulta que una noche estaban mi tía y un par de sus amigas (ya olvidé si mamá también estaba ahí) platicando en la sala comedor, mientras mis primos estaban en su habitación con unos amigos suyos jugando (o tal vez durmiendo, que es lo que me hace dudar que yo estuviera ahí también). Cuando de repente, tanto mi tía como sus amigas escuchan claramente que alguien grita "¡Mamá!" desde la habitación de mis primos.

    Mi tía y sus amigas se voltearon a ver la una a la otra y a preguntarse "¿Fue el tuyo? ¿Sería el mío?" antes de decidir ir todas a la habitación.

    Independientemente de si los niños estaban dormidos o despiertos, ninguno de ellos era quien había gritado. En esa ocasión en particular nadie vio al espíritu, pero tuvo que haberse tratado de él, muy seguramente.


    Realmente la anécdota sobre el reloj en casa de la amiga de Karla solo la he escuchado una vez, hace tiempo, pero también es un relato impactante.
    a Ichiinou y quem les gusta esto.
  23. En realidad casi no veo series, mucho menos de terror o suspenso.

    ¿Puedo citar los animes de los que hablé un poco en una charla de "Entretenimiento de miedo" aquí mismo en FFL? La verdad es que creo que es probablemente lo único que puedo ofrecer para responder a esta pregunta.

    Another es uno de mis animes favoritos. El misterio de la clase 3-3 es uno que me ha atrapado las tres veces que he visto la serie y las dos veces que he leído el manga. Además mucha gente está familiarizada con la escena del paraguas y supongo que deben saber que hay otras cuantas muertes grotescas a lo largo de toda la historia.

    Corpse Party tiene unos OVAs estupendos. Cuatro capítulos de mucha sangre y una historia sumamente resumida. Me gusta muchísimo más el videojuego pero no deja de ser una experiencia entretenida. Mueren todavía más personajes de los que deberían y el final es bastante abrupto, pero igual me parece muy bueno.

    Danganronpa lo he visto dos veces y está bastante bien. El videojuego obviamente entra un poco más a detalle en algunas cosas, pero la historia principal está adaptada bastante bien. Me gustan mucho los personajes que sobreviven, me agrada la animación, me gustan el opening y el ending. A lo mejor esos último no son detalles a tomar en cuenta para recomendar un anime exactamente pero el punto es que creo que el anime merece algo de reconocimiento a pesar de no ser tan bueno como el juego. A resumidas cuentas es bastante entretenido.

    Mirai Nikki no lo he visto una segunda vez. Pero sí lo volvería a ver. Tengo curiosidad de si me gustaría menos unos diez años después. Recuerdo estar bastante intrigada por la historia entera y los personajes secundarios, y que el final fue un tanto impactante. Claro, el protagonista es insoportable y Yuno no es precisamente la mejor waifu, pero hay tantos otros involucrados que creo que podemos perdonar su existencia (?) Tal vez es el que menos recomendaría de esta lista pero no es el peor anime que he visto.
    a Ichiinou, Mori y quem les gusta esto.
  24. De la pequeña lista de ejemplo que me proporcionaron (zombies, vampiros y alienígenas), prefiero a los vampiros.

    En realidad no me gusta el terror, pero, como debería ser obvio, me gusta mucho la escritura; y lo que no es precisamente obvio pero debo haber hablado de ello alguna vez o dos aquí en el foro, es que además me gusta bastante el role play escrito. Durante los últimos cuatro años más o menos, he roleado exclusivamente con una de mis mejores amigas, con la cual me he inventado muchísimas historias y personajes para divertirnos las dos.

    Entre esas historias tenemos una en la que un vampiro caza a un humano y resulta gustarle tanto su sangre que decide no asesinarlo para tratar de beber de su sangre durante todo el tiempo que pueda; y obviamente termina enamorándose de él. Al principio al humano le da igual si vive o muere o el vampiro hace con él lo que quiera, y luego de mucho tiempo en el que pasan muchas tonterías dramáticas también se enamora del vampiro. Y con el tiempo acaba por pedir que lo convierta en vampiro para pasar el resto de sus inmortales vidas juntos y felices.

    No creo que nos salga igual de buena una historia de amor con un zombie o alienígena. O, al menos, no se me hubiera ocurrido intentarlo JAJAJAJAJA. Pensar en intentar escribir romance con un zombie me hace pensar en la película "Warm Bodies" (título que tradujeron a literalmente "Mi Novio es un Zombie"). Con un alien veo más felxibilidad porque los aliens pueden verse básicamente de cualquier forma que uno quiera en realidad.

    También tenemos un par de personajes fantasmas; y al acordarme de ellos me he acordado también de todos los monstruos de los juegos Monster Prom y Monster Camp, los cuáles tampoco dan miedo, obviamente. Me gusta más el romance y la fantasía, cosa que probablemente también es obvia. Los juegos que acabo de decir son de citas y los monstruos que puedes conquistar son muy atractivos. Entre mis favoritos están una bella gorgona (de la que escribí un lindo drabble), una computadora que adquirió vida además de un cuerpo con forma más "humana", y une grim reaper. Me encantan.
    a Ichiinou, quem y Mori les gusta esto.
  25. Escribe sobre tus metas y deseos para 2021

    No me gusta plantearme metas.

    Con sinceridad, fácilmente podría decir “ver más anime” otra vez, y añadir “leer más libros”.
    Ya hace tiempo que dejé de engañarme respecto a mi sueño de ponerme a escribir un libro.

    Con algo de pena, me temo que citaré otra vez una de mis entradas de blog del año 2019.

    “En cuanto a deseos, ojalá me enderece como «adulta». Se lo suplico a la vida. No voy a poder yo sola.
    (…) Creo que pueden darse cuenta por mis metas para el año que viene. No tengo cosas de adulta en mi
    cabeza. Por momentos no me tomo la vida muy en serio. Por momentos me quiero morir joven para no
    enfrentar el estrés de crecer.”


    Y así (?)

    Les deseo a todos un excelente cierre para este 2020 y un próspero 2021.