Una capacidad enorme

El cerebro humano, de casi kilo y medio (tres libras) de peso y del tamaño de un pomelo (toronja), posee unos 100.000 millones de neuronas, que forman una red sumamente compleja. De hecho, una neurona puede estar conectada a otras 100.000. Estas conexiones le dan al cerebro la capacidad de procesar y retener una gran cantidad de datos.

Entonces, ¿qué es lo que más amo de mí? Sin duda, mi cerebro xD
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Guerra De Palabras

    Tal como lees, guerra. Imagina un área de tu casa, ahora visualiza ese lugar convertido de pronto en un campo de batalla, porque tú y alguno de tus padres se están lanzando granadas verbales. Es obvio que tuvo que haber un detonante para terminar en una terrible discusión. ¿Cuál pudo ser? Quizás algo parecido a lo siguiente.

    Es una apacible tarde. Tú has terminado de hacer tus tareas, tanto las del hogar como las de la escuela y suspirando, te dices:

    —¡Aaah! ¡Descanso al fin!

    Sí, un momento de relax. Ya puedes estar tranquil@ frente al monitor para visitar tu sitio favorito de Internet, escuchar música y chatear un rato con tus amigos, pero... ay, no. Tu madre va y se planta frente a ti para decirte con seriedad.

    —¡Niñ@, ¿por qué pierdes el tiempo frente a esa pantalla? ¿No te dije que tenías que llevar a tu hermano a su clase de música? ¿Por qué nunca haces lo que se te manda?

    —Ahí va de nuevo... —susurras con sarcasmo y cierto volumen para que tu mamá te escuche.

    —¿Qué dijiste? —Inquiere tu madre inclinándose hacia ti.

    —No dije nada, ma-má —respondes poniendo los ojos en blanco.

    —Ten cuidado de como me hablas ¿eh? —exclama muy molesta tu madre al no gustarle el gesto que le hiciste al poner los ojos en blanco.

    —Y como me hablas tú, ¿qué? —replicas francamente irritad@.

    Y con eso, adiós paz, la batalla ha comenzado.

    Tal vez te resulte familiar la situación. En el intercambio de palabras anterior hubo tres cosas que dieron pie a la discusión, ¿lo notaste?

    1.- El sarcasmo.
    2.-El gesto que empeoró la situación.
    3.- La réplica.

    ¿Existen en tu caso algunos temas que sean más conflictivos? Tal vez...

    -Actitud
    -Tareas del hogar
    -Ropa
    -Hora de llegada
    -Tiempo libre
    -Amistades
    -Chicos/as
    -Otro

    La verdad es que sea el tema que sea, cada vez que discutes con tus padres la situación en casa es muy incómoda y tensa, tanto que el ambiente puede tornarse deprimente. Podrías refrenar tu impulso de responderles y aparentar que estás de acuerdo con lo que dicen, pero aunque eso estaría bien porque debes honrar a tus padres, también es bueno que aprendas a desarrollar tu capacidad de pensar y tu facultad de raciocinio. Así que es lógico que vayas formándote tus propias opiniones aunque en ocasiones no coincidas con tus padres. Entonces, el punto es que tanto tú como tus padres deben aprender a expresar sus opiniones —aunque su parecer no sea el mismo— sin llegar a la discusión.

    Entonces, ¿hay algo que puedas hacer para evitar que cada conversación que tengas con tus padres se convierta en una auténtica batalla?

    Claro que sí. Quizás pienses que lo más fácil es que ellos cambien, porque son los que siempre te están llamando la atención, los que no están contentos con lo que haces, pero pregúntate: “¿De verdad puedo hacer que mis padres cambien?” Si eres realista, caerás en la cuenta de que a la única persona que puedes hacer cambiar es a ti mism@, por lo tanto, si pones de tu parte para tranquilizar los ánimos, tus progenitores pueden estar dispuestos a escucharte sin discutir.

    Ahora pregúntate: “¿Qué puedo hacer para dominar la espada que es la lengua?” Si lo deseas, puedes intentar poner en práctica las siguientes recomendaciones. Quizás te sorprenda ver cuánto mejora tu habilidad para tratar a las personas. Incluso es posible que hasta impresiones a tus padres. Por intentar no se pierde nada, ¿o sí?

    Paso 1: Piensa antes de hablar. No digas lo primero que se te viene a la mente cuando te sientas atacad@. Supongamos que tu madre te reclama por X tarea que te pidió que hicieras y no has hecho.

    —¿Por qué nunca haces lo que te digo? ¡Siempre es lo mismo contigo!

    —¡Déjame en paz! —Así respondes tú, pues es lo primero que se te ocurrió.

    Pero si no respondes, es porque estás usando tu capacidad de pensar. Intenta ver lo que hay detrás de sus palabras. En lugar de interpretar literalmente términos como siempre y nunca, trata de entender cuál es el sentimiento que la motiva a usarlos. ¿Es posible que ella se sienta frustrada porque tiene que hacer todas las tareas de la casa? O tal vez sólo desea que reconozcas que trabaja mucho, darle algún crédito. Por esa razón, responderle con ese “¡Déjame en paz!”, solamente hará que comience una pelea.

    Por lo tanto, utilizar tu capacidad de pensar hará que nulifiques también el tono sarcástico cuando le hables y si tu respuesta es pacífica:

    —Lo siento, mamá, ahora hago lo que me dijiste, no te preocupes.

    Hará que tu madre se sienta mejor. Se calmará y hasta es posible que te diga qué es la cosa que la molesta porque notó en tu respuesta que quieres comprenderla.

    Paso 2: Habla con respeto. El tono de voz mal empleado para hablar con tus padres es lo que puede molestarles, por ello debes aprender a hablar despacio y en un volumen adecuado, ni bajo ni alto. No ruedes los ojos o hagas otro gesto de fastidio, pues si lo haces, ellos sentirán que les estás faltando. Y si crees que vas a estallar, respira hondo, piensa en que puedes vencer el volcán que está a punto de hacer erupción y confía en ti. Tú puedes tener autodominio. No pienses en que deseas que tus padres te dejen en paz, sino en que tú puedes controlarte para no responder algo que encienda el fuego de la discusión. Si logras dominarte, ¡felicidades! Eres muy fuerte y estoy orgullosa de ti. (Si eres espiritual, hacer una oración en silencio a Dios para pedir que cierre tu boca para no responder, te será de mucha ayuda).

    Paso 3: Escucha con atención. El proverbio dice que en las muchas palabras no deja de haber faltas. Por eso, en vez de querer decirlo todo o interrumpir a tus padres para justificarte, mejor permite que sean ellos quienes hablen y préstales atención. En algún momento tendrás tiempo para hacerles preguntas o darles explicaciones cuando terminen de hablar. De nada te servirá querer salirte con la tuya y contradecirlos, pues solamente puede empeorar las cosas. Y si acaso tuvieras algo más que decir, quizás este sea el tiempo de callar.

    Paso 4: Pide perdón. Pedir perdón es algo que cuesta, pero lo correcto es que, cuando haces algo que provoca una discusión, debes disculparte. Si te cuesta pedir disculpas frente a frente, una nota escrita es una buena opción. Sin embargo, eso no es todo, sino que debes hacer lo posible por no repetir lo que provocó la discusión. Es seguro que tus padres te pidan que hagas cosas que no te agraden, pero, ¿no es mejor darles gusto que enfrentarte a ellos por no hacerlo? Piensa en lo mucho que saldrás ganando si te esfuerzas por no discutir con ellos.

    ¿Sabías que las familias felices no son las que no tienen desacuerdos, sino las que saben cómo resolverlos en paz? De corazón espero que puedas hablar con tus padres de temas complicados y, lo más importante, sin discutir.

    Recuerda:

    *Medita antes de responder.

    *El triunfo es de aquél que desiste de disputar.

    *Tu vida será más fácil si tratas de resolver o, mejor aún, prevenir los conflictos.

    *Cuando tus padres te hablen, apaga la música, deja a un lado el libro o la revista que estés leyendo y míralos a la cara.

    *Discutir con tus padres es como correr en una cinta: gastas muchas energías y nunca llegas a ninguna parte.


    Ahora bien, hay quien se pregunta: ¿Por qué a mis padres nunca les gusta lo que hago? ¿Te has preguntado lo mismo? Bien, no te pierdas la siguiente entrada.

    Nos vemos, pásenla bien ;D

    Los jóvenes preguntan 1
    a Borealis Spiral y Sonia Vongola les gusta esto.
  2. Pues bien, aquí estoy con esta segunda parte del tema anterior donde veremos como es que las palabras importan, pues no debes olvidar que lo que tú dices no siempre es lo que tus padres interpretan. Pongamos por ejemplo que tus padres te preguntan:

    —¿Qué cosa te ha puesto de mal humor? —porque ellos notan que estás de mírenme, pero no me toquen.

    A lo que tú respondes con sequedad:

    —No me pregunten nada, no quiero hablar de eso.

    ¿Cómo crees que tus padres interpreten tus palabras? Quizás lo entiendan así:

    "No nos lo dice porque no confía en nosotros. Prefiere contarle sus problemas a sus amigos."

    ¿Puedes imaginarte cómo pueden llegar a sentirse al pensar en que su hij@ no confía en ellos? ¿Cómo te sentirías tú si la persona que más amas no confía en ti? El punto entonces a destacar es que debes pensar bien lo que dices y cómo lo dices. Tus padres no son tus enemigos, sino tus aliados, y la realidad es que vas a necesitar de una buena cantidad de aliados para poder hacerle frente a las dificultades que en tu vida vayan surgiendo.

    Es posible que se te haga muy difícil sentarte a platicar con tus padres de tus inquietudes y problemas por falta de tiempo de ambas partes, entonces aprovecha cualquier ocasión que puedas, como por ejemplo cuando están de compras, van en el auto, salen a caminar o cualquier otra actividad que desempeñen juntos.

    Y por último, tenles paciencia, porque aunque no lo parezca, a tus padres también les cuesta hablar de ciertos temas al igual que a ti, posiblemente porque sienten incomodidad o piensen que no están preparados para hablar de X o Y. Así que ya sabes, aunque encuentres en tu relación con tus padres algunos obstáculos, siempre busca alternativas para hablar y entenderte con ellos.

    Pero... sí, siempre hay un pero. ¿Qué hay si tú y tus padres siempre terminan en una discusión?

    No te pierdas la próxima entrada, pues en ella hablaremos un poco sobre eso.

    Nos vemos

    Los jóvenes preguntan vol 1
    a Borealis Spiral, Jenivere y Sonia Vongola les gusta esto.
  3. No los comprendo y no me comprenden

    Hubo un tiempo en que tus pades eran lo mejor del mundo. No había nadie como ellos... pero ahora, ay, ahora no los entiendes. No los comprendes y lo peor, ellos tampoco a ti. ¿Qué puedes hacer con esta situación? Porque no es fácil. Quizás una vez o varias veces has tratado de decirles como te sientes y no puedes hacerlo porque sientes que no te prestan atención. Lloras y te encierras en tu habitación para seguir llorando. Tienes unos padres muy malos, tal vez pienses y quieres irte de casa. No te preocupes, pues es seguro que no eres el/la únic@ a la que le ha sucedido eso.

    Entonces, ¿qué puedes hacer? Si en el recorrido que haces de la escuela a tu casa encontraras un obstáculo, ¿qué harías? ¿Renunciarías a llegar a tu casa, o buscarías otras rutas para hacerlo? Seguro buscarías otra ruta, ¿verdad? Bueno, pues es lo mismo con los obstáculos que ha surgido entre tus padres y tú.

    1.- Intentas contarles algo, pero al parecer, ellos no te hacen caso.
    2.-Tus papás quieren hablar, pero tú no.

    Rutas para el número 1.

    *Llamar la atención de mala manera: “Ustedes nunca me hacen caso, mamá -le gritas airad@-. ¡No les importo!

    *No decir nada. “Mejor me quedo callad@, jamás les diré nada.

    *Buscar otro momento para hablar. “Le contaré más tarde, incluso puedo escribirle una carta y en ella contarle lo que me sucede.”

    ¿Qué piensas de la ruta 1? Es obvio que la cabeza de tus padres está en otro lado y por eso no están prestando atención a lo que les dices, pero sí notarán que les gritas y no comprenderán por qué lo haces , así que menos te harán caso. Entonces es posible que esta ruta no te acerque a ellos.

    ¿Y de la ruta 2, qué opinas? La ruta más fácil, quizás, pero si te preocupa algo y necesitas de sus consejos, tus padres no podrán aconsejarte porque no saben lo que te sucede. Existe ruina en los planes cuando en estos no hay consulta. Por lo tanto, también es posible que esta no sea la ruta correcta.

    Ahora, la ruta 3. ¿Tú qué crees? ¿Te gusta alcanzar tus objetivos, no darte por vencido@? Entonces lo más recomendable es que dejes el momento de hablar con tus padres para después, cuando notes que ellos están con los pies en la tierra (sí, habrá un momento en que ellos no estarán tan preocupados por su trabajo, sus cuentas a pagar, sus inquietudes, enfermedades y demás) y si optas por escribirles una carta, qué bien, porque de esa manera podrásplasmar ahí tu propia inquietud, con ideas más claras y serenas. Así, cuando tus padres lean tu carta, comprenderán mejor lo que intentabas decirles.

    Obviamente que tú tendrás alguna otra ruta, pero ahora veamos las rutas para el obstáculo #2. Ellos quieren hablar, pero tú no.

    *Te niegas a hablar: “¡No quiero hablar, no tengo ganas -les dices- ¿Quieren dejarme de una buena vez en paz? ¡Es mi vida!

    *Hablas, pero con muy mala cara, con un fastidio que los asesinas con la mirada. “Tus respuestas son forzadas y no sales del sí y no o no sé”

    *Aceptas hablar con ellos, pero no precisamente del tema que a ellos les interesa. “Estoy cansad@ -les dices con tacto-, ¿podemos hablar de eso después? Prometo contarles todo. Y díganme, ¿cómo les fue hoy a ustedes?

    ¿Qué harías tú? ¿Te parece bien la ruta 1? Tal vez no tienes ganas de hablar porque estás estresada, pero responder así a tus padres lo único que quizás haga es que te sientas después mal por haberlos rechazado de tal manera y lo que es más, el estrés aumentará.

    La #2, ¿qué piensas de ella? Cuando menos aquí has aceptado monosilabar con ellos, pero el que lo aceptes de mala forma, no tendrán una conversación plena y mucho menos franca, pues obvio que no es recíproco.

    ¿Qué me dices de la ruta 3? Bueno, aunque no hables en ese momento con tus padres de lo que ellos quieren saber, de todos modos están hablando de algo y ellos estarán contentos por haber conversado contigo, además les animará saber que te preocupas por ellos preguntándoles sobre su día. Ambos mostrarán que se interesan unos por los otros y eso les dará la confianza de que en algún momento les contarás lo que quieren saber.

    Ahora bien, eso no es todo, pero lo que sigue, será en otra entrada. Así que...
    Continuará.

    Los jóvenes preguntan vol. 1
  4. ¡Hola! Pues sé que le hablo al vacío, pero está bien. Le daré oídos a las partículas que flotan en el aire para que me escuchen. Las he visto en los rayos de sol que se cuelan por mi ventana y he pensado: ¡Wow, todas esas cosillas respiro! ¡Todo eso se mete a mi cuerpo de alguna manera!", pero bueno, no hablaré de ese mundo que parece ser invisible a nuestros ojos, y tampoco publicaré una composición con aires de poesía. No, ahora lo que haré, será relatarles un sueño que tuve... de esa manera concuerda con el título, ¿verdad?

    Casi nunca sueño, bueno sí, seguro sueño todas las noches, pero casi nunca me acuerdo de lo que sueño, mas este sueño se quedó bastante impreso en mi mente.

    Soñé que estaba en mi casa... que no conozco, pero en la región de los sueños, esa era mi casa. Me sentía emocionada porque estaba a punto de hacer un viaje, o eso creo, porque estaba preparando una gran maleta con ropa y ahí está de nuevo: ropa que no conocía, pero que era mía y era tétrica además porque toda era en tonos oscuros. Después de reparar en los tonos oscuros, noté que todo a mi entorno era lúgubre. "Mi habitación" tenía un decorado donde imperaban los grabados de calavera. Esqueletos que me miraban, en serio, parecían mirarme, sentía que sus cuencas vacías me seguían a donde quiera que me movía, pero aun así, yo seguí sintiéndome bien, porque sabía que saldría de ahí.

    Entonces, cuando terminé con mi maleta, la que por cierto jamás terminó de llenarse, la cerré y tomé para levantarla, ¿pero qué creen? No pude con ella y ahí fue cuando el sueño se transformó en pesadilla, porque la emoción que sentía se evaporó cuando descubrí que lo que había en la grande maleta era yo. Estaba ahí adentro, enroscada de tal manera que ya me dolía todo. No podía moverme, mucho meno salir de ella. Parecía que la maleta no tenía por donde abrirse y mis gritos, porque grité hasta quedarme afónica, no los escuchaba nadie. El miedo me caló hondo. Alguien me había empacado para algo muy malo, esa era ahora la sensación ¿Para qué? ¿Por qué?

    Ah, no lo supe. La claustrofobia de estar ahí encerrada fue tanta que me desperté. Curioso sueño. Prefiero mejor no recordarlos.

    Un saludo para todos... también para ti, vacío.
    a Borealis Spiral le gusta esto.
  5. Fanficslandia

    Un rinconcito en Fanficslandia he encontrado,
    aventura, acción y romance he leído
    también fantasía y ficción me han encantado,
    así las horas en el foro, sin sentir se han ido

    En Fanficslandia también publico lo que idea mi mente,
    tendiendo entre algunos usuarios y yo un puente
    para poder intercambiar ahora, y quisiera siempre
    los pensamientos que brotan de la inagotable fuente.

    Esa fuente que es intelectual
    que se vale de la consonante y la vocal
    supliendo la palabra oral
    por escritos tan valiosos como el coral.

    Si tus escritos no han sido descubiertos,
    no te preocupes y déjalos abiertos
    que algún día serán encontrados
    y entonces seguro serán apreciados.

    Sigue en Fanficslandia querido usurario,
    que es un placer verte a diario,
    con tu presencia alegras este vecindario,
    y tus composiciones del foro son el vestuario.​
    a Borealis Spiral le gusta esto.
  6. @niña Elric muchas gracias por tu lindo apoyo aquí. Me honras con tu presencia xD

    Ahora dejo este.


    Sobrenombres

    Temor era,
    porque tenía miedo de perder su amor,
    también Locura,
    pues cuando se enojaba perdía la razón.

    Era Cobardía,
    porque siempre huía de la responsabilidad,
    De ahí Vergüenza,
    pues el bochorno la cubría en su totalidad.

    Era Imprudencia,
    al no meditar en lo que le decía,
    También Agraz,
    cuando se daba cuenta de cuánto lo hería.

    Sin duda era Culpa,
    porque por su causa su amor se extinguía,
    y Arrepentimiento,
    pero pensar en buenas acciones de nada servía.

    Era Esclava,
    de todas las emociones que a diario la dominaban,
    convirtiéndose en la Parca,
    pues mató el amor de la persona que tanto amaba.

    Le dijo adiós llorando,
    maldiciendo sus sobrenombres,
    todos ellos provocaron,
    la pérdida de su hombre,

    clamó por cambiarlos todos,
    con uno solo se conformaba,
    Equilibrio era el que quería,
    el único que necesitaba.​
    a Borealis Spiral le gusta esto.
  7. ¡Hola! Muchas gracias a @niña Elric por dejar en "Bonita" un me gusta xD


    ¿Que Si Te Quiero?

    ¿Me quieres?

    No me preguntes que si te quiero,
    mejor pregúntate por qué te quiero.
    No me cuestiones si seguiré a tu lado,
    más bien medita en lo que has logrado.​

    ¿Qué he logrado?

    El logro de anclar mi corazón al tuyo
    por medio del justo trato,
    con el que cubres mi existencia,
    ganándote mi amor por excelencia.​

    ¿De verdad lo he ganado?

    No dudes de mi cariño inmenso,
    que corresponde muy bien al tuyo,
    y mostrándose a plenitud,
    va guiándose con rectitud.​

    No quiero dudar.

    Entonces no vicies nuestra felicidad,
    con la tristeza que las dudas te da,
    mejor goza del amor que es un triunfo
    en un presente sin pasado ni futuro.​

    ¿El presente?

    Sí, porque el pasado ha dejado de existir,
    por lo que en él no se puede nada construir,
    y el futuro todavía no es, pero cuando sea,
    en nuestro presente se convertirá.​

    Lo veo

    Dale pues atención al ahora,
    y no te preocupes por el mañana,
    pues este no termina de llegar realmente,
    disfruta hoy la vida plenamente.​

    ¡Me quieres!

    ¿Que si te quiero?
    Sí, en el presente te quiero.
    Y como a diario es presente,
    entonces te quiero para siempre.​

    ¡Qué felicidad!
    a Borealis Spiral y niña Elric les gusta esto.
  8. Otro intento de poema xD

    Bonita

    Bonita, le dijo aquél joven un día,
    y ella no creyó lo que le decía,
    pues las veces que se miraba en el espejo
    nada grato le mostraba su reflejo.​

    Así que pensó:​

    Bonitas las maravillas del universo,
    bonitas son las rimas de un simple verso.

    Bonita, le dijo el mismo otro día,
    y ella volvió a dudar de lo que oía,
    porque realmente no se sentía atractiva,
    pues muy baja estaba su autoestima.​

    Por lo que esa vez pensó:​

    Está miope el pobre chico
    y por eso no ve que no soy su tipo.

    Bonita, volvió a decirle insistente,
    reconociendo que sus dudas eran persistentes,
    quería mostrarle a la muchacha insegura,
    que a sus ojos era toda una hermosura.​

    Así que le dijo emocionado:​

    Hasta un diamante tiene sus imperfecciones,
    y aun así despierta muchas ambiciones.

    Pero la bonita no comprendió a qué se refería,
    o más bien era que no lo comprendía.
    pues, ¿como podía alguien como él fijarse en ella?
    ¡Había otras que brillaban como estrellas!​

    E ignorando sus pensares él continuó:​

    Eres tú mi diamante y mi ambición,
    no te dejaré ir bajo ninguna condición.

    Por lo que, como buen enamorado la conquistó,
    ganándose poco a poco su mente y corazón,
    rompiendo con paciencia su inseguridad,
    dignificando por completo su personalidad.​

    ¿Y qué piensa ella ahora?​

    Bonita la vida que me otorgó,
    la dicha de conocer tan profundo amor.
    Bonitas las palabras de sus
    promesas,
    que inundan mi alma con tiernas sorpresas.


    Ama la vida.
    a Borealis Spiral y niña Elric les gusta esto.
  9. Emmm, pensando en el blog, que tan cordialmente se nos ha proporcionado y en agradecimiento al trabajo requerido de los administradores de este lindo foro que es FFL, pues decidí que aquí pondré los intentos de poesía que escriba, porque la verdad no sé con qué más trabajarlo. Estoy corta de ideas en cuanto a esto, pero tampoco quiero que se quede así, pues realmente es un desperdicio que no lo use.

    Y bueno, sin más, comienzo con este.

    Los Novios

    En un convertible antiguo llegó,
    la ansiosa novia que de él descendió,
    con flores al frente y atrás lo adornaron,
    pero más a la novia habían hermoseado.​

    Y en el atrio del templo la esperaba su padre,
    apresurándola urgente porque se hacía tarde,
    pues ya frente al altar la esperaba su prometido,
    con un sentimiento nuevo que era compartido.​

    Porque ahí estaban para comenzar una nueva vida,
    una que compartirían en las buenas y en las malas,
    en la que se irían conociendo mejor cada día,
    descubriendo entre ellos cosas que aun no sabían.​

    Amor no faltaba, pues creían amarse,
    había el suficiente para soportarse,
    cuando compartieran todos sus asuntos,
    cuando vivieran todo el tiempo juntos.​

    Mas había en ellos un par de interrogantes,
    unas que eran por demás inquietantes,
    ¿Podrían hacer que su matrimonio perdurara?
    ¿O sólo sería mientras la luna de miel disfrutaran?​

    Esas cuestiones encontraron la respuesta,
    al hacerle a la futura esposa la esperada propuesta,
    ¿Aceptas a Armando Costeli como tu esposo?
    Enseguida un par de voces al unísono se escucharon.​

    ¡No y no!”, dijeron los novios mirándose aliviados,
    porque a tiempo descubrieron que no estaban preparados,
    para aceptar una responsabilidad como lo era esa unión,
    mejor proteger desde ya su mente y corazón.​

    Porque un matrimonio lleno de inseguridad,
    trae consigo sufrimiento e infelicidad,
    bueno es dar un paso atrás,
    que uno adelante y perder la paz.



    a Borealis Spiral le gusta esto.
  10. El otro día, después de mucho tiempo, vine a este blog que tan gentilmente me proporcionaron aquí en FFL y noté algo, que está muy abandonado y me sentí culpable porque de pronto pensé que era una malagradecida por no cuidar este lindo rinconcito que fue creado para que yo pueda pasar momentos gratos, escribiendo de todo lo que se me ocurra, como ahora por ejemplo. Entonces me dije que tenía que hacer algo con esto, pero en aquél momento no supe qué, como ahora tampoco lo sé muy bien, sin embargo, sé que debo comenzar por algo, lo que sea. ¿Es posible que ya esté comenzando por eso que digo: lo que sea?

    Cuando menos, decir que haré algo con este espacio, ya es algo, ¿o no? Y... divago, solo son pensamientos, como dice el título y quizás venga aquí a monologar conmigo misma... ¿demente por eso? Tal vez.

    Amo la escritura porque, ¿saben?, esta me permite reflejar mis pensamientos. No es necesario hablar, solo pensar y mis dedos, benditos dedos, son estupendos receptores. Letras maravillosas que una a una van conformando mis pensares, formándose lo que se puede leer. ¿Incongruencias? Posiblemente, pero ¿quién puede poner trabas al pensamiento? Es como el caballo salvaje que corre por la pradera sin que nada, aparte de él mismo, lo detenga... y hablando de detener, me parece que mi pensamiento procedente de ese magnífico órgano llamado cerebro y que es el único que se estudia a sí mismo, me pide que me detenga por ahora, así que...

    Nos vemos.​
    a Borealis Spiral le gusta esto.
  11. Y esta esta es la respuesta de la invitación de Shani al etiquetarme en su tema: 50 sombras de Shani


    1. Fecha de nacimiento:
    3 de mayo del lejano año 66
    2. Color de ojos: cafés
    3. Color de pelo: castaño oscuro con rayitos natutales, sip, algunas canas que ya lo pintan
    4. ¿Chocolate negro o chocolate blanco?: No me gusta mucho, pero cuando lo consumo, negro.
    5. Helado favorito: Napolitano
    6. ¿Te has emborrachado?: Una vez en mi loca juventud... en mi despedida de soltera, qué feo, no me gustó para nada el efecto terrible de la resaca.
    7. ¿Te has roto algún hueso?: No
    8. Última canción que has escuchado: Las cuatro estaciones de Vivaldi
    9. ¿Cantas en la ducha?: Siempre
    10. Color preferido: Rojo
    11. ¿Eres supersticiosa? Para nada
    12. ¿Duermes siesta?: No
    13. ¿Cama con almohada o sin ella?: Un par de almohadas
    14. ¿Tocas algún instrumento musical?: Los toco cuando los limpio xD, no la verdad no tengo ese bonito don de sacarles una nota decente.
    15. Número favorito: No tengo
    16. ¿Lluvia o sol?: Los dos
    17. No soportas...: Pues es difícil decir un qué, porque al fin de cuentas todo lo soporto.
    18. Fiesta o feria favorita: Unas asambleas a las que asisto año con año, todas y cada una de ellas, son fabulosas.
    19. ¿Disney o Warner Bros?: No he ido a ninguno, pero si un día puedo, iría a los dos
    20. ¿Cuál era tu juguete favorito cuando eras pequeña?: Un morralito de canicas, un trompo y una resortera. Los tres eran indispensables para mí.
    21. ¿Cómo llamas a tu osito de dormir?: Jamás tuve uno.
    22. ¿Que cambiarías de tu vida?: Mmm, si cambiara algo, no sería la persona que soy. Todas las experiencias a lo largo de mi vida fueron formándome y aun en el presente, seguirán haciéndolo, convirtiéndome en una mejor persona si es que sigo viviendo más tiempo.
    24. Tormentas, ¿te gustan o te asustan? Me fascinan las tormentas que relucen por los relámpagos. Su majestuoso poder, visión y sonido son espectaculares, dignos de admirar.
    25. Algo que nunca te quites y siempre lleves puesto: Unos pequeños aretes, ya tengo mucho con ellos.
    26. ¿Qué hay en las paredes de tu habitación?: Un closet
    27. Algo para beber: Agua para casi todo
    28. Un sueño:
    29.Una persona especial: Cada uno de los que quiero y me quieren son especiales.
    30. Tus mejores amigos: Tengo muchos mejores amigos.
    31. Tu opuesto: Mi esposo xD
    32. Algo que valió la pena hacer: Dar a luz a mis hijos
    33. Algo pendiente: Parece que no
    34. Un lugar para el verano: La playa
    35. Un lugar para el invierno: Mi casa frente a la chimenea, con una humeante taza de te en mis manos.
    36. Una fobia: ninguna.
    37. Algo/alguien que marcó un antes y un después: Antes, mi soltería, después, mi matrimonio.
    38. Lo que más deseas ahora mismo: Un smoothie
    39. Un momento de risas: Todo el tiempo.
    41. Una travesura: Nada relevante
    42. Un defecto: Soy algo impaciente
    43. Una virtud: Ser madre
    44. Tu hobby: Escribir
    45. Libro que estás leyendo ahora: La Biblia
    46. Una fruta: Me gustan todas las frutas, pero si debo decir una, manzana
    47. Animal favorito: Gato
    48. Un consejo: Jamás digas no se puede, porque en este mundo si intentas hacerlo, lograrás algo, de mínimo una enseñanza.
    49. Un mensaje para quienes lean esto: Pues lo mismo que Shani, anímense y compartan un poco más de ustedes con nosotros. Fue entretenido, divertido y más responder estas preguntas xD
    50. Última y para redondear: Detesto las injusticias.

    Gracias por leer u.u
    a Borealis Spiral le gusta esto.
  12. De verdad, esta idea del blog es fantastica, porque me trajo a la memoria gratos recuerdos sobre un foro donde estuve registrada y había una sección especial para plasmar nuestros pensamientos, ideas locas, serias y divertidas, felices y tristes, nostalgicas y alegres que muchas veces me ayudaron a sentirme bien o mejor de lo que me sentía.

    Por eso, agradezco a todos los que han participado para fabricaron este lindo rincón de recreación.

    Gracias xD
    A ti, Borealis Spiral, Unimar y 2 personas más les gusta esto.