Ciencia Ficción Trilogía de Delirium - Lauren Oliver

Tema en 'Biblioteca de FFL' iniciado por Delirium, 29 Diciembre 2012.

  1.  
    Delirium

    Delirium Entusiasta

    Aries
    Miembro desde:
    2 Abril 2012
    Mensajes:
    56
    Pluma de
    Escritor
    DELIRIUM
    Lauren Oliver
    [​IMG]
    *Sinopsis:
    Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz.
    Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones.
    Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora...
    *Comentario:
    Bien, lo acepto, pensándolo mejor ahora, la última línea desmotiva bastante, como si la protagonista fuera tan influenciable que es capaz de abandonar, con total facilidad, cada una de las convicciones por las que se fundamentan su vida, y más allá, su sociedad. Pero no es así.​
    Lena, la protagonista, aleluya, no esperaba impaciente porque cambiara su vida mágicamente, tampoco que la llevaran muy lejos de lo que la rodeaba; como muchos de nosotros, debía conformarse con la fría realidad en la que le tocaba vivir. Su personalidad tampoco le hacía propensa a que algo así le sucediera; no podría ser más normal, exceptuando que es muy consciente de lo que tiene que hacer para sobrevivir. No es inteligente, pero sí aguda y despierta, aunque tampoco es especialmente bonita. Su amiga, Hanna, en cambio, es todo lo que una chica desearía ser: bella, extrovertida, atrayente en todo sentido, además que ella sí quiere vivir diferente a lo que le han impuesto; irónico que su mejor amiga sea la única que pueda lograrlo.​
    Álex, el chico que vendrá a poner patas arriba el mundo de Lena, es honesto, valeroso, tenaz, un poco egoísta y sabe lo que vale. No puedo decirles mucho sobre él, porque les arruinaría parte de la historia, pero el tipo es bueno, bueno para nosotros, malo para el siglo XXII, de hecho, una rareza por allá. Y rompe el corazón; es como en las cartas del siglo XIX, cuando eran románticos en la medida justa, se enamoraban lentamente y daban el veinte sobre diez por su amor.​
    La trama se desarrolla con facilidad y no será pesada, quizá mi queja esté en que expone los puntos clave demasiado rápido y no permite que el lector se arranque los pelos tanto como gustaría; también que Lena tiene una madre que sí podría irse viendo como una Mary Sue, lo que se destaca cuando su hija descubre un detalle sumamente importante sobre ella, que podría igual ser genial, si no fuera por el modo en el que se presentó -ugh, demasiado rosa.​
    El final, sin duda, es diferente; me dejó durante un rato con cara de perro atropellado y muy intrigada por saber más.​
    Se puede ver, además, la inteligencia del título cofcof (xD). Hay que ver, que si no fuera porque mi nick es igual, no lo habría conocido por azares del internet y búsquedas cruzadas. La protagonista, de la misma manera, se llama igual que muchas de las mías en pequeñas historias; Lena es tan simple como hermoso. ¿Demasiadas coincidencias? Da igual, porque el resto es demasiado original como para relacionarlo conmigo, pero sin duda me motivaron un mundo estos dos detallitos.​
    4/5​
    Pandemonium:
    Tiene una continuación en Pandemonium, que igual lo recomiendo mucho, y es ya más maduro. Lena debe crecer, y la historia lo hace junto a ella; los demás personajes y la narración también. El final acá..., me lo veía venir, pero no significó que fuera menos duro de encajar.​
    Yo diría que un 4.3/5.​
    Los libros son hermosos. No sublimes, no cambiarán tu vida, pero con ese algo que enamora. Una excelente lectura de descanso.​
    Ahora a esperar Requiem, el tercer libro que sale en 2013.​
    Adieu.​
     
    • Me gusta Me gusta x 4
  2.  
    Pire

    Pire Usuario VIP Comentarista Top

    Escorpión
    Miembro desde:
    13 Noviembre 2010
    Mensajes:
    3,692
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Se oye interesante, les echare una ojeada, Gracias.
     
  3.  
    Kei

    Kei Usuario popular

    Virgo
    Miembro desde:
    7 Enero 2012
    Mensajes:
    823
    Pluma de
    Escritor
    Háblame de este libro y me inclinaré para siempre.
    LO AMÉ!!!!
    Es decir, L-O A-M-É
    desde que leí una critica hace mucho, me lo empecé a leer. Y la idea de un amor inexistente y de gente que combate a ello me encantó.
    El protagonista masculino es taaaan guapo y tan lindo c':

    Pandemonium, por el contrario, no me sostuvo de leerlo. Me quedé a la mitad y con la promesa que seguiría, pero a estas alturas, ya no sé.
    En fin, yo le doy a Delirium un 4.5/5
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  4.  
    Niphredil

    Niphredil Entusiasta

    Virgo
    Miembro desde:
    23 Octubre 2009
    Mensajes:
    128
    Pluma de
    Escritora
    Yo lo leí ya cinco veces, es un libro maravilloso y creativo.

    Ahora para terminar la saga faltaría esperar a que salga Requiem, una espera interminable para una historia tan buena.

    El final de Pandemonium te deja con la boca abierta.
     
  5.  
    Nahi Shite

    Nahi Shite Usuario popular

    Géminis
    Miembro desde:
    24 Marzo 2010
    Mensajes:
    820
    Pluma de
    Escritora
    Ciertamente odié el final de Delirium. No me agradó mucho el tipo de amor "Flechazo", pero lo paso. Lena a veces me sacaba de quicio, aunque llegué a comprenderla y Hanna, bueno, ella francamente me decepcionó.
    No me malinterpreten, lo amé xD´D Son fabulosas las huidas y los nervios que sientes en muchas de las situaciones. "Corre, Lena, corre." o "No hagas ruido, tonta, Jesús, me muero del susto". Aparté el protagonista es ideal >3

    Pandemonium me pareció un poco mejor. Lena me agradó mil veces más, está más madura, más centrada y más explosiva. Los nuevos personajes son demasiado envolventes y mucho más interesantes que los del anterior libro; Raven se posiciona como mi personaje femenina favorita, te enamoras fácilmente de ella. Independiente, líder, protectora, inteligente y una persona que carga con el peso de todo pero que no le tiembla la mano al tomar desiciones, por más difíciles que sean. Hunter, Track y Blue son encantadores a su manera ( ¡Oh, Blue!). Ah, y ni hablar de nuestro querido Julian... Es tan diferente a Aléx, pero igual de bueno. Personalmente no sé con cual de los dos me quedaría.

    ¡El final deja en shock! Ya quiero leer el tercero.
     
  6.  
    Fault

    Fault Iniciado

    Piscis
    Miembro desde:
    31 Agosto 2013
    Mensajes:
    37
    Pluma de
    Escritor
    [​IMG]

    El orden de los libros es de izquierda a derecha como lo muestra la imagen. Ahora, ¡empecemos!
    Hace meses atrás, leí Delirium por el argumento interesante de la historia: el amor es una enfermedad.
    Los miembros de esta sociedad se someten a una operación donde se les "extirpa" la sensibilidad o, siendo más precisos, la voluntad de amar. ¿Y por qué? Porque se cree que el amor es la causa de todos los perjuicios de la sociedad. Por amor, ejerces acciones irrazonables, tiendes a ser egoísta y te internas en un bosque tupido y oscuro cuando ese ser amado te hiere (o traiciona).
    Me gustó esta trama, porque te muestran las dos caras del amor. Mi problema parte (otra vez) con la protagonista (pero para que no crean que siempre rivalizo contra las protagonistas, les doy una pista de que en el segundo y tercer libro llego a quererla). Ella se llama Lena (apócope de Magdalena) y vive convencida del sistema y la "protección" que esta ofrece. Está ansiosa por someterse a su operación y no sentir el dolor cada vez que recuerda a su madre que contrajo el deliria nervosa de amor (así se llama a la "enfermedad"). Su madre es (o fue) una incurada que se suicidó por amor y esto trae como consecuencia un desprestigio a la familia. Lena vive con su tía y su prima, ya que ahora es huérfana. Tiene una hermana mayor que ha sido curada y ya no vive con ella, porque le han asignado una pareja. Ella ya no es como Lena la recuerda. Parece que una bruma cubre su campo de visión, parece más serena (e indiferente) ante el flujo de la vida. Asiente, sonríe, habla, pero sin emoción.
    Una vida tranquila y aparentemente feliz: eso es lo que te promete la cura.
    Lena cree que es la operación la salvará hasta el día que conoce a Álex, un curado en apariencia. Él está en una base conectada a dos columnas. Él está en una estancia amplia donde entrevistarán a Lena por su futura operación. Él está sonriendo mientras un disturbio, un imperfecto que no debería de ocurrir, se arma en aquel edificio. Lena advierte de su presencia y se encuentra con su mirada. Álex se sorprende, pero continúa sonriendo y ¡le guiña!
    Así empieza su historia.
    Lena, gracias o para su desgracia, conocerá los agujeros invisibles del sistema y, aunque se muestre reticente al inicio, afrontará la realidad de que hay un grupo de rebeldes, ocultos y organizados, que se preparan para darle una estocada al sistema en nombre de la libertad de elegir y sentir.
    Pero no crean que este libro (y los siguientes) solo encajan en el género romántico. Hay acción y misterio. Si bien el primer libro no es el mejor (para mí fue Pandemónium, el segundo), recomiendo esta trilogía, porque ofrece un argumento inesperado y una calidad de personajes inolvidables.

    Delirium: 3/ 5 (Me gustó)
    Pandemónium: 5/5 (Estuvo maravilloso)
    Requiem: 4/5 (Me gustó mucho)
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  7.  
    Kristall Blauw

    Kristall Blauw Entusiasta

    Sagitario
    Miembro desde:
    13 Julio 2013
    Mensajes:
    58
    Pluma de
    Escritora
    Yo sólo he leído Delirium, así que hasta ahí puedo hablar.

    Sinceramente, el argumento del amor como enfermedad fue el que menos me gustó, pero como me lo recomendaron encarecidamente, pues empecé... y así estuve, aburridísima hasta como la página 100, pensando que me hablaba una nena de 10 años y no una de casi 18. Lo que más me molestó de esa parte fue lo ridículo que se me hizo que Lena prácticamente se enamorara a primera vista de ¿Alex? O sea, casi que me dicen que ella lo ama porque es el único hombre con el que ha hablado más de cinco minutos y sin regulación de nadie. Me tomó meeeeses continuar con la lectura y los sucesivos capítulos de Lena debatiéndose una y otra vez hasta el cansancio de si debe ir a la fiesta, que si es Divergente y no puede ser controlada (ok, eso estuvo muy off topic), que si está bien, que si está mal. Que si esto, que si lo otro, me aburrieron soberanamente. Total que me leí muy a fuerzas la primera mitad del libro. Luego, en la segunda mitad cuando Lena deja de ser tan lerda y se da cuenta de que puede pensar por sí sola, el libro se volvió más dinámico, más agradable y más fácil de leer, pues como que me gustó más y ya no esperé meses entre capítulo y otro para retomar la lectura. Aunque tampoco es que me lo haya devorado.

    Destaco de él los recursos literarios que emplea la autora y lo prolijo de la narración, aunque luego los ponía uno tras otro y tenía que mirar al techo para no ahogarme en tantas analogías y esto y lo otro. También, aunque no me haya gustado, que el amor fuera el tema central, porque estoy sinceramente harta de las tramas que prometen algo y se convierten en una sosísima historia de amor entre protagonistas de cartón que sufren porque quieren sufrir. Y el final. El final en su conjunto fue mi parte favorita. Creo que fue un final muy correcto para un libro de su tipo. Me gusta que haya sido todo trágico y abierto.
     
    • Me gusta Me gusta x 1
Cargando...

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso