Timoto-cuicas

Tema en 'Relatos' iniciado por rhapsodic, 24 Julio 2014.

  1.  
    rhapsodic

    rhapsodic кучко. Comentarista empedernido

    Géminis
    Miembro desde:
    12 Julio 2010
    Mensajes:
    2,239
    Pluma de
    Escritor
    Título:
    Timoto-cuicas
    Clasificación:
    Para todas las edades
    Género:
    Amistad
    Total de capítulos:
    1
     
    Palabras:
    716
    Título: Timoto-Cuicas no había inspi para otro título sorry.
    Fandom: Original.

    .
    .
    .


    Timoto-Cuicas.
    .
    .
    .
    Hace mucho tiempo dos tribus: una llamada Timoto y la otra Cuica, eran enemigas por una causa del pasado, y aunque con el paso de los años las personas olvidaron dicha razón, ellos continuaban odiándose con locura.

    Aunque las tribus se creían únicas, ambas tenían las mismas religiones: ambas llamaban a su líder “Cacique”, y los hijos o hijas del Cacique se llamaban príncipes y princesas. Luego de un tiempo los Caciques tuvieron hijos, los Timotos dieron a luz a un varón, y los Cuicas engendraron una hija.Ambos nacieron con pocos días de diferencia, y fue así como los Timotos y los Cuicas comenzaron a pensar que sus hijos, sus tribus, debían ser las mejores.

    Las batallas entre ambos grupos no cesaron. Muchos murieron, sangraron y lloraron la pérdida de sus seres queridos. Las lanzas jamás estuvieron tan afiladas, los hombres tan dispuestos a asesinar a quien se interpusiera en su camino. Mientras el príncipe y la princesa apenas eran demasiado pequeños para hablar, los guerreros Timotos y los soldados Cuicas se habían hecho mucho daño, por razones que ya no recordaban.

    Pasaron años y los bebés crecieron, creyendo odiarse tan arduamente como debía ser, y un día ambos Caciques los mandaron a inspeccionar tierras algo más lejanas y los dos niños se encontraron. La maleza era implacable, el cielo se tornaba oscuro y muy pronto comenzó a llover, así que al príncipe y a la princesa no les quedó otra opción salvo refugiarse en la misma caverna. A pesar de que no querían hablar el uno con el otro por respeto a sus padres y a las creencias de su pueblo de que el otro era malvado, inevitablemente se miraron a los ojos durante largo rato. Era extraño, cabe destacar. Se observaron y se preguntaron si, en realidad, el otro era tan monstruoso y repugnante, malvado, como su gente clamaba; y como la curiosidad pudo más, las primeras palabras fueron dichas. No se atacaron como cualquiera de ellos lo hubiera hecho (con lanzas, fuegos y arcos tensándose), sino que se pusieron a hablar, primero con cautela y después no con tanta, del porqué tanto problema si ni siquiera sabían la causa.

    Después de que el cuelo escampara y que ninguna cabeza saliera rodando, ambos niños volvieron a preguntarle a sus padres el porqué de la pelea y los Caciques respondieron que no lo sabían, pero que ellos querían matarse, dejándolos confusos.¿Por qué querrían matar a alguien si no sabías por qué? El príncipe y la princesa comenzaron a dudar de quién era el malvado realmente, si la aldea contraria o ellos mismos por no buscar una solución agradable a la disputa. De una forma y otra supieron que había que parar la pelea; llamaron a ambas tribus y expusieron sus creencias. ¿Estaba bien odiar a alguien más sin razones? Los hombres y mujeres bajaron sus cabezas en la derrota, pues habían hecho mal. Si nadie recordaba la razón del conflicto, entonces lo más natural es que la paz fuese restaurada.

    Los hijos, llenándose de valor, hablaron entonces con sus padres, quienes se mostraron un poco tercos al respecto. La idea de la paz no les parecía atractiva, pues ellos habían sido criados por sus padres, y sus padres por sus abuelos, y desde generaciones el odio hacia la tribu contraria había sido heredado. Ambos niños comprendían la magnitud de ello, pues no debía ser sencillo solo perdonar, pero era hora de que sus padres también se dieran cuenta (como ellos) de que no eran diferentes o mejores que cualquiera.

    Los aldeanos, en cambio, gritaron su apoyo a los niños. ¡No más peleas, no más guerra! Ellos dijeron. “¡Paz, paz, paz!”

    Los Caciques por fin se animaron a hablar, resolver sus problemas y unir sus tribus en señal de fe cuando cayeron en la realización de que era tonto e inmaduro seguir peleados por algo que ya no recordaban. Los problemas del pasado deben quedarse en el pasado. Así fue como la Tribu Timoto-cuica nació, tras la unión de dos bandos abiertos a perdonar y gracias a la inteligencia de dos niños dispuestos a hacer el bien.
     
    Última edición: 24 Julio 2014
    • Me gusta Me gusta x 1
  2.  
    Knight

    Knight Usuario VIP Comentarista Top

    Libra
    Miembro desde:
    13 Mayo 2008
    Mensajes:
    2,910
    Pluma de
    Escritor
    Tema movido a historias terminadas, por favor ubica tus escritos en su respectiva sección.
     
  3.  
    Kai

    Kai Usuario VIP

    Géminis
    Miembro desde:
    10 Abril 2010
    Mensajes:
    2,466
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    Soy una venezolana genial ._. Leí Timoto-Cuicas, y yo, ¿de dónde me suena? Caí cuando empecé a leer. Culta yo en estos aspectos~

    Cuelo, yo hasta pensé en colar la pasta o algo así, de verdad. Tremendo dedazo querida xD

    Mira, la verdad, ni recuerdo cuando vi historia en el liceo, fin, profesores que no me enseñaron a tomarle cariño ni nada semejante, sino coraje :c Me ha gustado, y también me agradó que no se fuera por el camino del amor, y bla bla blá, aún así, me pareció leeerlo antes, es decir, la idea, no sé, o quizáshasta lo pensé alguna vez o fue de una leyenda y yo, tan genial en historia, no recuerdo xD

    Me agradó, realmente.

    3.5/5
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  4.  
    Atl

    Atl Usuario popular

    Géminis
    Miembro desde:
    30 Abril 2011
    Mensajes:
    902
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    La historia es muy inocente, un cuento para ir a dormir, no es que esté mal escribir con este estilo, pero de repente la narración quiere ser más de lo que le es posible, la manera en que fue concebida la limita, en ciertas partes parece que se le ha puesto una camisa de fuerza. El cómo hace tropezar al qué, no se ve claramente lo que se quiere transmitir, de repente es sólo una linda historia, pero de repente quiere tener un lado adulto y usa palabras más "complicadas", luego regresa al camino del cuento para dormir, para volverse a desviar soltando una serie de preguntas que de manera muy tosca buscan concientizar, dar una sensación de profundidad.

    2/5
     
  5.  
    Fénix Kazeblade

    Fénix Kazeblade Creador de mundos Comentarista destacado

    Cáncer
    Miembro desde:
    9 Noviembre 2011
    Mensajes:
    2,341
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Me parece una manera distinta de narrar, no veo por que lo textos deban de correr la misma tendencia en estilo de narración, en mi opinión muy personal la tuya y aquí es un buen recurso para fomentar lectura en personas que no están acostumbrados a ser tan acérrimos ni experimentados con esta, además bastante propio de una leyenda. Tengo una duda curiosa, ¿por que si en si es una leyenda popular, se clasifica como original?.

    3.5/5
     

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso