Sacerdotisa guerrera Esto no es un fanfic, sino un relato corto que escribí en mi blog y os dejo aquí para que comentéis. Este relato tiene una temática que me suele caracterizar, que es la de situaciones cotidianas adaptadas a personajes y un mundo de fantasía. En este caso es una adaptación de una persona que lucha en una guerra por el sentimiento de ser parte de una "étnia" o "patria" y el del deber de defenderla, cuando, en realidad, no sabe si realmente es o no, parte de esa patria, si su muerte pudiera ser en vano, si la causa es justa o sí la guerra es la mejor forma de arreglar las cosas... Es demasiado corto, lo sé, pero esque fueron unas líneas que escribí para adaptar a una imágen. La dedico a todos los patriotas, porque espero que con este relato piensen un poco en ello. Espero que os guste: Sacerdotisa Guerrera: Los gritos de dolor invadieron el campo de batalla y olor de la muerte se hizo presente en la guerra. Yo, adorando a mi dios maté y ahora lloro por las vidas que arrebató mi daga. La sangre me cubre los ropajes y es cierto que no es la mía, en mi mente recorren mil perdones a los familiares de mis víctimas. No es fácil ni agradable matar a los inocentes de una guerra que no es la mía, de una guerra que no es la nuestra. Pero si son los dioses los que quieren que las riquezas sean de los hombres corrompidos y que el poder sea corrupto. ¿Quién soy yo, sino, para doblegarme a su vuluntad? Como hija venerable que soy, guerrera de la mano de los dioses y eterna fujitiva del abismo, me doblego a la voluntad de quien me creó y me dirige. Y de la mano del dios de la guerra y orando al oráculo de la vida destruyo las vidas que se oponen a mi causa. Me cubren la cara grandes lagrimones, es cierto, pero no es por compasión a los heridos, sino, por compasión a mi misma, ellos llegaron aquí conociendo mi nombre y aún así decidieron luchar. Todos me temen en la guerra y me escuchan fuera de ella. Dicen los ancianos que mi sabiduría es irreal, que es fruto de las deidades, y ahora es cuando más los creo y como consecuencia cuando me peor me siento. Soy una marioneta a mano de gigantes. Una persona sin vida, sin libertad, sin elecciones. Hago lo que de mí esperan y no sé si debo esperar nada a cambio. Creo que va siendo hora de dejar la daga olvidada en algún mesón cercano, de dejar la guerra y de ser yo misma. Pero me lo impide mi fe, pues un día prometí ser fiel a los dioses y en consecuencia me acojieron sus servidores. Hoy te pido consejo, sabio vigía. ¿Qué puedo hacer?
Re: Sacerdotisa guerrera Un escrito interesante. No estoy seguro de en que parte del tiempo ubicarlo, pero en la que sea quedo muy bien. Me gustan esas mezclas de remordimiento con la presión que ejerce el deber sobre nosotros. Nunca he matado a nadie y espero no tener que hacerlo, pero debe ser sin duda un remolino de sentimientos de lo más confuso. Siempre he pensado en los templarios y en todos aquellos sacerdotes guerreros como una incoherencia. ¿No dice la Biblia que no hay que matar? ¿No dice que no hay que perjudicar al prójimo, sino al contrario, amarlo? Aunque en tu historia se usa la palabra “Dioses” lo que me lleva a pensar que no era una nación con religión católica, pero no me gusta suponer ante lo invidente, termino equivocándome. En fin, no tengo que algo que criticar o algo en especifico que comentar, solo que fue bueno de leer y que no me gusta que las historias pases desapercibidas.
Re: Sacerdotisa guerrera Bueno, lo de la parte del tiempo lo dejo a la imaginación del lector, con decir que es un mini-relato de fantasía, en un mundo donde hay una religión politeísta y real que domina toda la zona y que ha llegado a ver y participar en guerras. Sí, yo tampoco he matado a nadie pero supongo que debe ser muy confuso, y más si lo haces en contra de tu voluntad o sintiéndote coaccionado. En cuanto a la religión de la historia, es una religión ficticia de un mundo ficticio pero es politeísta, de todas maneras en todas las religiones es menester el mandamiento de "No matarás" y esta vez no iba a ser una excepción. Pero en la fantasía dónde hay religiones politeístas no siempre los Dioses están de acuerdo y eso significa guerra, y, sea bueno o malo, las discusiones pueden acabar en guerra. Si es destructiva una guerra entre humanos, entre Dioses debe ser aún mucho peores, pero bueno, algunos humanos como la protagonista siguen pensando y siendo ético-morales, de forma que sufren al matar. Saludos y gracias por leer.