Esta Historia es de un cuento de suspenso y misterio...pero como no tenía titulo,yo misma se lo hice buenos disfrutenlo... <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< Pulsera Negra Había un hospital a lo lejos,que cuando un persona fallecia se le colocaba una pulsera negra,para diferenciarla de los demás pacientes. Uno de los Doctores de cardiologia,hoy perdió a una persona que había tenido un grave accidente. Luego de su grave perdida,a él lo llamaban del tercer piso,así que tuvo que ir en ascensor. Cuando sus puertas se habrierón dejarón a un hermosa mujer que al doctor se le hacia conocida,pero no le dio importancia así que subio con ella. Se quedarón hablando de algunas cosas,conosiendoce,sin embargo el ascensor se detubo de repente y sus puerta se habrierón. Ambós vierón a una señora mayo pidiendo si podía subir con ellos. A pesar de que la chica acepto,el doctor se fijo algo en ella y se negó,cerro la puerta y siguio subiendo. La muchacha indignada pregunto: -¿Por que no la dejo pasar?,se nota que necesitaba subir... -¿Es que no vio su mano? -¿Su mano?-Pregunto confundida -Si...hay tenía la pulsera que se le pone a la gente fallecida... -¿Y cual es? -Una pulsera negra... -¿Negra? -Si -¿Una como esta?...-Le mostro su mano
La idea fue genial, hablo de la idea en general. Lo último sorprende. Sin embargo desde ya te recomiendo que busques un beta-reader porque tenés problemas de coherencias y ortografía, además para que te ayude a darle más descripciones a tus relatos. A mis ojos es como si viera un esqueleto que falta rellenar. Primero que nada das demasiado al "enter", es decir, no haces ni un párrafo y todo parece desarmado de esa forma. No te centras en detalles, vas directo al punto, y eso estaría bien si fuera un drabble o un micro-relato, pero no dice siquiera qué es. Añadiendo el hecho de que te comiste varias palabras en tus oraciones y eran un poco complicadas de entender. Juntas mucho las palabras con la coma, en todas las comas que vi hay una palabra pegada, dales un espacio: —Hola, soy su mamá. A diferencia tuya que lo pones: —Hola,soy su mamá. Y ahora que pongo este ejemplo te comento que se usa el guión largo para el diálogo, ese que usé yo en el ejemplo (Alt+0151), no el corto. Habían palabras mal escritas como: abrieron, dejaron, subió, quedaron, conociéndose, detuvo, ambos, vieron, fijó, negó, siguió, preguntó. Otra cosa, las preguntas llevan acento: ¿Por qué?, ¿Y cuál es?, etc Con respecto al relato en sí, me adelantaste que una mujer murió y luego sube una mujer, era obvio que sería ella. Quizás el detalle hubiera sido no decir que murió una mujer, sino persona, para conservar un poco de misterio. Eso es lo que pude notar básicamente. Suerte.
No está mal la idea, el asunto es que necesitarás trabajar un poco con el misterio. Cuando tú narras un cuento sobre misterio necesitas ir dejando pequeñas pistas que sólo el lector más aguzado podría ir ligando. Necesitas asegurarte que las pistas no sean demasiado obvias o evidentes, para que el final realmente sorprenda. En este caso, me estaba imaginando desde el principio que la chica estaría muerta porque la única especificación que realizaste fue precisamente ésa en el planteamiento del cuento. Si revuelves algunos elementos que no tienen nada que ver con la historia pero sirven de distractor, quedan mejor, porque al final lo que importa es que nosotros no quedemos al cien porciento seguros de nuestras teorías. Como te dije, la idea no está mal, hay que mejorar un poco en lo que te comento, y en la ortografía también, aunque ya arriba te lo mencionaron. Puedes extenderte un poco más en la narración a fin de colocar más elementos, algunos de los cuales no lleven a nada.