Microrrelato Muerto en vida.

Tema en 'Nano y Microrrelatos' iniciado por Asdfghjklñ, 14 Agosto 2013.

  1.  
    Asdfghjklñ

    Asdfghjklñ SKZ

    Cáncer
    Miembro desde:
    6 Junio 2011
    Mensajes:
    394
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    Título:
    Muerto en vida.
    Clasificación:
    Para adolescentes. 13 años y mayores
    Género:
    Tragedia
    Total de capítulos:
    1
     
    Palabras:
    181
    Era fantástico sentir el viento golpeando mi rostro, la delicadeza de cada brisa chocando contra mí; el sentir la velocidad, la adrenalina. ¿Cuándo acabó todo esto?

    —Vamos Dani, ¡tú puedes! —gritó mi prima lo más fuerte que pudo; no le puse atención, solo pude concentrarme en coger la curva que se avecinaba a mí.

    Volteé con prisa, casi rozando la carretera con mi moto azul. Recuerdo que el día estaba gris, el viento soplaba con fuerza y pasaba resonando por mis oídos.
    Iba a ganar, en este mes sería mi cuarta carrera victoriosa. Volteé de nuevo otra curva; empezaba a llover, pero no me preocupé, ya iba a terminar por lo que no corría tanto peligro.

    Me equivoqué… la última curva, el último giro, mi última carrera.
    Las dos llantas se deslizaron perdiendo el control; intenté frenar pero nada conseguí, sólo vi la montaña frente de mí y luego… nada.

    Desperté en el hospital, enyesado y sin poderme mover, nunca más lo pude volver a hacer, nunca más pude sentir el viento, la adrenalina, la velocidad. Estaba muerto en vida.
     
  2.  
    Cygnus

    Cygnus Maestre Usuario VIP Comentarista destacado

    Libra
    Miembro desde:
    28 Abril 2011
    Mensajes:
    4,151
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Lo que ocurre con este drabble es que está hueco.
    Si no expresa sentimiento alguno, ni parece haber necesidad alguna de transmisión de ideas, ¿cuál es el punto fuerte? Es una descripción insípida sobre un accidente, el protagonista no muestra sentimiento alguno, sólo relata como si lo mismo se hubiera servido un tazón de cereal por la mañana. No le encontré fuerza en ningún momento, no me conmoví y no causó en mí absolutamente nada.
    Hay que asegurarse, a la hora de escribir un drabble, que éste transmita algo. Es tentadora la idea de tomar azarosamente situaciones de desgracia, muerte o dolor y plasmarlas a modo de breve narración para ponerte un rato en los zapatos del otro, pero tienes que revisar que el lector pueda sentirse capturado. Si el único objetivo es el morbo de la situación en sí, no llegamos muy lejos, y ocurre lo que ocurrió.
    Mi consejo es, entonces: nunca escribas algo sin que realmente sientas un profundo dolor tú mismo. Saludos.
     

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso