Contemporáneo Mis días en la Librería Morisaki (Bilogía) [Satoshi Yagisawa]

Tema en 'Biblioteca de FFL' iniciado por Gigi Blanche, 11 Marzo 2025.

Cargando...
  1. Threadmarks: Mis días en la Librería Morisaki #1
     
    Gigi Blanche

    Gigi Blanche Equipo administrativo Game Master the lovers

    Piscis
    Miembro desde:
    1 Abril 2019
    Mensajes:
    8,050
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    [​IMG]

    Título original: 森崎書店の日々
    Autor: Satoshi Yagisawa
    Género: Ficción, Contemporáneo, Literatura japonesa, Romance.
    Idioma original: Japonés
    Cantidad de páginas: 160
    Publicación: 24/01/2023 por Letras de Plata
    Primera publicación: 07/09/2010
    ISBN: 9788492919161

    Sinopsis
    Jinbōchō, Tokio. El barrio de las librerías y de las editoriales, paraíso de los lectores. Un rincón tranquilo y ajeno al tiempo, a pocos pasos del metro y de grandes edificios modernos. Filas y filas de escaparates llenos de libros, nuevos o de segunda mano.

    Takako, con veinticinco años y una vida bastante descolorida, no suele frecuentar ese barrio. Sin embargo, es allí donde se encuentra la librería Morisaki, que ha pertenecido a su familia durante tres generaciones. Es el reino de Satoru, el excéntrico tío de Takako, que, entusiasta y un poco trastornado, dedica su vida a los libros. A raíz de un desafortunado suceso, Satoru le lanza un salvavidas a Takako y le ofrece mudarse al primer piso de la librería.

    Así, irá descubriendo poco a poco una forma de comunicarse y de relacionarse que parte de los libros para llegar al corazón.


    Opinión personal
    Me pasé varios años con una marcada dificultad para leer libros, o más bien, para engancharme de ellos. Tuve mi época de lectora obsesiva cuando era adolescente, que me descargaba los libros traducidos por fans en pdf y me los devoraba en tres días. A día de hoy no sé cómo mis ojos siguen funcionando. Luego, en la universidad, caí un poco en un impasse, tal vez porque estudiaba carreras de humanas y de por sí me la pasaba leyendo. Tanto, que después no me quedaban ganas de agarrar un libro. For all it matters, llevo un tiempo esmerándome por recuperar ese hábito de lectura.

    En enero, era verano y estábamos en la pileta, y vi a mi hermano leyendo un libro. Este libro. Me llamó la atención de primera mano porque, junto a ese afán por retomar el hábito, también me daba mucha curiosidad empezar a leer autores japoneses. Llevo años y años de mi vida disfrutando de lo que Japón es as a whole, pero no fue hasta hace unos meses que me di cuenta de lo importante que realmente es en mi vida. And so, quería incursionar en la literatura japonesa, vi a mi hermano leyendo algo de una librería Morisaki y le pedí que me lo prestara cuando lo acabara.

    Aún no empecé a hablar del libro, bueno JAJAJA. Es una lectura sencilla, amena y agradable. Además, es un libro cortito. En cierta forma, y por extraño que suene, leer un libro que transcurre en Tokio me hizo sentir como en casa. De por sí son las vibes que el autor intenta transmitir, this kind of cozy feeling. La librería antigua, atestada de libros, el café de barrio, los personajes tan mundanos y simpaticones. Llevan vidas sencillas, no hay grandes dramas, no hay plot twists zarpados ni nada exagerado.

    As i said, la historia es muy sencilla y está bien, entiendo que no pretenda más de lo que es. Un punto que le criticaría, y esto no tengo forma de saber si es culpa de la traducción, del autor original, o de ambos, es que la prosa me pareció excesivamente simplona. Me encantan los libros que narran sucesos mundanos de una forma hermosa y poética, pero sin necesidad de caer en florituras excesivas ni nada parecido. Este libro, digamos, se ubica en el otro extremo. Siento que tiene la narrativa que podría tener un libro infantil, a excepción, quizá, de pasajes muy breves y específicos. Esto, por supuesto, es un gusto enteramente personal.

    En sí, es un libro disfrutable y uno llega a encariñarse con los personajes. Mis favoritos creo que fueron Satoru y Takano, y no nos podemos olvidar del gran señor Sabu. La introducción de Momoko en la historia estuvo bien, pero tampoco me deslumbró, y Takako como protagonista cumple. In a way, le doy el crédito de haberme sentido identificada con ella cuando descubrió su pasión por la literatura, sólo que en mi caso sería redescubrirla. Pero si tengo que quedarme con un solo personaje, ese definitivamente sería Satoru. Qué hombre entrañable, por favor, lo quiero muchísimo.

    Y con esto y un bizcocho, si tuviera que darle una puntuación al libro sería un... 3/5. Creo que lo habría disfrutado mucho más y lo hubiera sentido de forma mucho más profunda e intensa en mi corazoncito con una prosa un poco más elaborada.
     
    • Me gusta Me gusta x 1
    • Fangirl Fangirl x 1
  2. Threadmarks: Una velada en la Librería Morisaki #2
     
    Gigi Blanche

    Gigi Blanche Equipo administrativo Game Master the lovers

    Piscis
    Miembro desde:
    1 Abril 2019
    Mensajes:
    8,050
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    [​IMG]

    Título original: 続・森崎書店の日々
    Autor: Satoshi Yagisawa
    Género: Ficción, Contemporáneo, Literatura japonesa, Romance.
    Idioma original: Japonés
    Cantidad de páginas: 224
    Publicación: 21/11/2023 por Letras de Plata
    Primera publicación: 06/12/2011
    ISBN: 9788492919437

    Sinopsis
    En la librería Morisaki, un pequeño negocio familiar, apenas caben cinco personas. Montones de libros atestan las estanterías hasta invadir todos los rincones del suelo y, cuando el timbre sobre la puerta anuncia la llegada de un cliente, su propietario, el tío Satoru, se asoma de inmediato desde detrás del mostrador. Recientemente, su esposa Momoko lo ha estado ayudando, pero su sobrina Takako también lo acompaña a menudo en sus ratos libres.

    Para el aniversario de bodas de Satoru y Momoko, la joven les regala un viaje romántico. Satoru está preocupado por la librería, pero acepta que Takako lo reemplace durante unos días y se mude a la habitación de la planta superior, como ya hizo en el pasado. Volver a sumergirse en la atmósfera atemporal de Jinbōchō, con su colorido panorama de habituales y visitantes, será el empujón que Takako necesitaba. Por primera vez en mucho tiempo, se siente entusiasmada. Porque una librería, descubre, está poblada de historias; no solo las que esconden los libros, sino también las de quienes la frecuentan. Y esas historias crean lazos. Pero entonces, ¿por qué Satoru se comporta de manera tan extraña? ¿Y qué quiere la mujer del paraguas rojo que está al final de la calle? ¿Cuántas historias, emociones y tesoros más custodia entre sus paredes la librería Morisaki?


    Opinión personal
    El primer libro lo empecé a leer de forma tan "impulsiva" que fue a mitad de la lectura que me enteré que tenía una continuación JAJAJA. Aún sin haberme fascinado, pues me puso contenta saber que tenía una segunda parte. Me entusiasmaba la idea de seguir leyendo a estos personajes transitar sus vidas de forma tan calma y serena en un barrio que ya se ganó mi corazón por completo, como lo es Jinbōchō. El día que pueda conocer Japón, mark my words, Jinbōchō será de mis primeras paradas.

    La segunda parte retoma justo donde lo deja la segunda. Es ligeramente más larga y sostiene las mismas vibes durante casi todo el libro. Las primeras... cincuenta páginas, de hecho, bien podría valer como un "resumen" del primer libro, no tanto porque relate lo que ocurrió antes, sino porque sostiene las mismas dinámicas. Uno podría decir mal y pronto que "no pasa nada". La trama empieza a moverse sobre la mitad del libro. Still, esto no me molestó.

    La progresión del personaje de Takako es notable, y me da un poquito de nostalgia pensar en ella al comienzo del primer libro, que se sentía tan abatida y deprimida, y compararla con su versión del segundo libro. Es bonito de ver. Cuando consigue que sus tíos se vayan de viaje y vuelve a quedarse en la librería sentí su emoción en carne propia, como si yo misma estuviera regresando a un lugar donde fui profundamente feliz.

    Mi "queja" sobre la complejidad de la prosa se mantiene, y a esto se suman errores gordos de edición que, aún sin arruinarme la lectura, pues la entorpecían y no deberían, ¿eh? Que les están pagando por editar un libro. Pero bueno, a saber los recortes de personal que habrán hecho o incluso si metieron IAs en la ecuación (?) En fin, lo más molesto era la cantidad absurda de diálogos donde no cerraban con un guión al finalizar la aclaración para proseguir con lo que dice el personaje. Por contexto no me costó adecuarme, pero es un error que se repite muchísimo y we. Contrátenme muchachos, dale. El primer libro ya arrastraba tonterías como palabras repetidas y demás, pero esto de los guiones es tan absurdo y fácil de corregir que me raya que haya quedado así.

    Sobre la segunda mitad del libro...

    Momoko nooooo no tenías que morirte :((( La verdad es que se veía venir desde el primer libro, pero aún así nada me preparó para este momento (?) Me hizo lagrimear bastante en ciertas escenas, la verdad, y creo que me pegó un poquito más fuerte incluso lo que queda después de su fallecimiento. Ver a Satoru tan apagadito, tan triste, tan desanimado, con lo encantador que era siempre </3 it broke my heart. El final me gustó mucho, cuando finalmente regresa a la librería y encuentra con Takako la carta de Momoko. Fue bonito y me gustó mucho, mucho la parte donde Wada le dice a Takako que le dé tiempo a Satoru, que si aún no regresa a la librería porque ese lugar está lleno de recuerdos de Momoko, significa que eventualmente volverá precisamente por ser un lugar lleno de los recuerdos de Momoko. Me pareció un resumen preciso y bonito del ciclo de un duelo.

    And so, a grandes rasgos creo que eso sería todo. Me cuesta definir si el segundo libro me gustó más o menos que el primero, diría que están muy parejos, pero le voy a subir un pelín la nota porque me gustó aprender del background de Tomo-chan y que desarrollaran un poco más su relación con Takano, mi adorable y precioso Takano. Such a green flag, oh my god.

    And so x2, le doy a este libro un 3,5/5.
     
    • Fangirl Fangirl x 2
    • Me gusta Me gusta x 1
  3.  
    John Whitelocke

    John Whitelocke Usuario popular

    Sagitario
    Miembro desde:
    17 Diciembre 2019
    Mensajes:
    781
    Pluma de
    Escritor
    Satoru, un tipo complicado pero de buen corazón.

    Por cierto, te faltó mencionar que la librería es de libros usados y se centra en literatura moderna japonesa, y a lo largo de la obra se mencionan otros autores y títulos importantes de la literatura japonesa moderna. Quizás la decisión del autor de hacer la librería de este tipo es porque sus lecturas preferidas son estas, y no aprecia tanto la literatura antigua de Japón

    A mí tampoco me fascinó la prosa, pero entiendo que el autor quizás lo escribió apuntando a su público. Puede que se trate de una decisión comercial escribir de tal o cual modo
     
    • Adorable Adorable x 1
    • Fangirl Fangirl x 1
  4.  
    John Whitelocke

    John Whitelocke Usuario popular

    Sagitario
    Miembro desde:
    17 Diciembre 2019
    Mensajes:
    781
    Pluma de
    Escritor
    Algunas de las obras literarias que se mencionan:

    • Un instante al atardecer (Tasogare no isshun) - Fuyuno Mitsuko (libro donde se menciona el ficticio título de Sueños dorados)
    • Antes del amanecer - Tosón Shimazaki
    • El elogio de la sombra - Tanizaki
     
    • Adorable Adorable x 1
    • Fangirl Fangirl x 1
Cargando...

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso