Review Little Misfortune (2019)

Tema en 'El Rincón del Gamer' iniciado por Andysaster, 25 Marzo 2025.

  1.  
    Andysaster

    Andysaster Game Master

    Acuario
    Miembro desde:
    17 Junio 2013
    Mensajes:
    14,234
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    [​IMG]

    "When unloved children in darkness search for what have lost… For why they’re in pain.”



    Título: Little Misfortune
    Género: fantasía oscura, comedia negra, suspense/terror psicológico.
    Desarrollador: Killmonday Games
    Fecha de lanzamiento: 18 de septiembre de 2019
    Plataformas: Steam, móvil, Switch.
    Horas jugadas: 5.4 horas
    Valoración: 6.5/10

    Este mes he tocado varios juegos cortos, y como mi reseña para el reto de videojuegos se la va a llevar otra entrega dije: why not? Aparte este juego creo que pasa bastante desapercibido, así que vamos a compartir su existencia.

    Misfortune Ramírez Hernández es una imaginativa niña de 8 años cuya infancia le ha sido arrebatada por las circunstancias de su entorno. A pesar del oscuro mundo en el que vive, ella solo desea una cosa: hacer feliz a su madre. De modo que cuando una extraña voz le propone jugar a un juego donde la recompensa será la felicidad eterna no lo duda dos veces, embarcándose en un viaje donde conocerá diversos personajes y explorará el podrido mundo que la rodea.

    El giro de tuerca aquí es que tú también formas parte de la historia, y la extraña voz te reconoce nada más iniciar la partida una ineludible verdad: Misfortune morirá el día de hoy, pero tus decisiones tendrán impacto en la historia.

    Ninguna de tus decisiones será considerada buena o mala.

    Solo traerán consecuencias.



    Reseña


    A mí los juegos de efecto mariposa me atraen como polillas a la luz, qué decir. Es un juego turbio, siniestro, con humor de todo tipo (escatológico, infantil, negro, dobles sentidos…) que retrata una ciudad ficticia de Suecia de finales de los 90 donde los adultos intentan ocultar sus vidas tristes y carentes de sentido tras una máscara (de manera literal, las tiendas venden máscaras con sonrisas de todo tipo), y decenas de carteles de niños desaparecidos rondan las sucias y desoladas calles de Openfields.

    Misfortune nace en el seno de una familia disfuncional; su madre sufre de maltrato diario y su padre, un borracho que pasa el día fuera de casa, regresa únicamente para dormir en el coche. A pesar de la crudeza de su mundo, la insalubridad y el desapego de sus figuras de autoridad, Misfortune posee una ingenuidad y una dulzura que contrasta enormemente con el tono del juego. Vive en su propio mundo, donde es feliz, y es este pedacito de su universo el que va a compartirnos durante todo el juego. No esperéis un gran discurso y una crítica explícita, no debéis olvidar que es una historia contada por una niña. Pero ese es precisamente parte de su encanto.

    La jugabilidad es muy básica, es un point and click donde avanzas únicamente hacia delante o hacia detrás y dependiendo de con qué interactúes o qué elijas, tendrás escenas o diálogos distintos. Hay coleccionables, y si quieres sacarte todos los logros lo debes rejugar, así que genial para los completionists, ¿no?. La estética no es la más bonita pero es muy propia y está bien cuidada, es sencilla y sabe mezclar en todo momento lo tierno con lo grotesco, dejándote el cuerpo un poco frío. La música acompaña bien, es muy chill, así que este juego es perfecto para pasártelo una tarde de domingo tirada en la sofá.

    Lo mejor que tiene, en mi opinión, es el final. Bueno, el final verdadero, claro. Hay mucha gente que terminó llorando a mares y aunque no fue mi caso, sí que me arrugó el corazón. Tiene una reflexión hermosa, y en general el hecho de jugar esta entrega siendo adulto (que es el público objetivo realmente) te impacta mucho más. Te deja pensando en muchos temas, y el hecho de que te los cuente una niña que le resta importancia, porque no lo entiende, te golpea con mucha más fuerza. Solo quieres abrazarla, sacarla de ese ambiente horrible y darle el cariño y amor que de verdad se merece.

    Me faltaron más decisiones y más variedad de finales, menos linealidad, pero por lo general creo que es un título que merece la pena para pasar el rato, sin esperar un goty ni nada. Me recordó un poco a Night in the woods, diría, tiene su aquel.
     

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso