Mi cuestionamiento en este tema es, ¿de verdad creen que hoy en día, tenemos libertad? No lo creo. En ninguno de sus aspectos. Ni si quiera libertad de expresión, pocos son lo que de verdad dicen lo que piensan, y aunque ya no sea porque les espera una riña o por ser arrestados; simplemente por la cruda crítica de la sociedad. Aunque sea por diferentes motivos por los cuales no podemos hacer esto o el otro, poco ha cambiado sobre nuestras emancipaciones. Aparte de que en muchos lugares, existen los esclavos –aún más en las mujeres, que en algunas partes de nuestro mundo equivalen a un kilo de arroz.- Y otro punto de mi razonamiento: Tal vez sí podemos elegimos entre ciertas opciones, pero el caso es que, que conforme pasan los años, nos estamos quedando sin expectativas (o al menos eso parece). Eso para mí, ya no es tener libertad.
Antes de nada, ¿alguna vez ha existido la libertad?, es más, ¿qué es la libertad? Religiosamente y científicamente no somos más que causas y efectos, no podemos ser excepciones que no puedan ser medidos. Es interesante pensar la enorme tendencia de ser controlados mediante la excusa de que debemos comprendernos a nosotros como seres humanos, que todos estamos determinados a comportarnos de una manera establecida. Moralmente nos movemos por nuestras propias normas de conducta -algo que menciona Freud con que estamos eternamente controlados por nuestros "dos guardianes" de la conciencia-, por lo que en el preciso momento en el que pensamos y nos movemos estamos restringidos. Aparte de lo que mencionas, nuestro propio acto de hablar ya está censurado. Socialmente no hay mucho que decir a lo que mencionaste, totalmente de acuerdo. Las leyes y costumbres aún a pesar de no ser tan opresivas que nuestro pensamiento, nos limitan nuestras normas de conducta. Irónicamente parece ser que los que se salvan de esta jaula son los propios locos y los que se suicidan, que no se sienten capaces de vivir con tales leyes.
Umm, divagando, tal vez difiero un poco contigo, y al mismo tiempo no. En lo que a mi respecta, sí, alguna vez existió la libertad. Si me voy muchos años atrás, la conciencia no le dijo al humano “no toques el fuego, te quemarás”, sino que aprendió y por instinto no lo volvió hacer. No había nada que te impidiera hacer todo, a excepción de las leyes físicas que rigen nuestro mundo. Y aún se pueden dar casos, cuando eres pequeño, lo único que te contiene es “mamá y papá”
Es como lo que escribí en mi blog hace poco, ¿realmente tenemos libertad de expresión? Lo aplicaría a lo mismo, estoy de acuerdo con Heros, realmente díganme algo: ¿cual libertad? Hacemos todo moviéndonos bajo un patrón, si eso es libertad.. uff! Jajajaja!
Pero nosotros somos libres de obedecer ese patrón que tanto ha mencionado Heros. ¿Qué pasaría si no fuéramos capaces de seguir ese patrón de comportamiento determinado?, en el mundo antiguo, más que nada en la época romana y medievo algunos hombres no podían ni siquiera pensar, estaban tan ocupados siguiendo órdenes y torturas que seguir un patrón determinado no fue elección suya. Sino más bien se les impuso por la fuerza. Mi opínión es que la realidad es cruel, pero al mismo tiempo tenemos la libertad de vivir. Vivimos porque así lo queremos, si yo no quisiera vivir me mataría y aplicaría mi libertad. Nadie me está obligando a morir, nadie me está ordenando vivir. Yo vivo porque así lo deseo, con eso es suficiente para decir que todos los seres humanos, por más miserables, inútiles y grotescos que sean tienen una pizca de libertad que le da un significado especial a su existencia. ¿O estoy equivocado?
Bueno este tema me intereso. ¿Libertad eh? La libertad total no ha existo incluso a los comienzos de la humanidad, se crearon reglas para mantener un orden, así como se comenzó a separar en niveles sociales. Nosotros no podemos jamas ser libres por completo, el simple hecho de para uno sentirse libre lo toman muy encerio y terminan abusando de esa libertad. Por eso la libertad a a pesar de lo que digan y como ha dicho Heros ¿Que es la libertad? Se han creado reglas, normas en todo, en ese momento nuestra libertad ha disminuido, ya que estamos atados a obedecer esas reglas aunque no estemos de acuerdo para evitar una sanción. A mi me cuesta trabajo confiar en el ser humano, somos destructores por naturaleza, por eso existe la religión y el gobierno, para evitar lo mas posible eso, dejarnos demasiada libertad seria un caos, pero quitarnos la libertad seria igualmente un caos. Ahora con algunas cosa que han ocurrido intentan hacernos mas ignorantes, aquellos que tiene el mayor control de nuestra libertad, están intentado disminuirla mas de lo debido, esto podría ocasionar un desorden, por que nosotros tampoco nos gusta sentirnos muy atados. Algo que mas debo añadir es que incluso la moral, es un intento de quitarnos libertad, ya que por nuestros principios nos sentimos mal o culpables por algo que hacemos o pensamos. Mi conclusión es que la Libertad es necesaria pero a un nivel moderado.
Fácil... El humano es arrojado. No elige nacer. Respuesta a un planteamiento pseudo-filosófico al mas puro estilo de Dr. House, en solo 7 palabras... La libertad es la formula con la que medimos los limites del comportamiento social. Así pues, la ética y la moral no son un impedimento para la libertad, por que ni la naturaleza, ni la sociedad, son los formadores de la conducta humana. Se puede ser y dejar de ser... La libertad existe.
Ah, después de meditarlo, me retracto de mis palabras. Lo pensé, y sí, una libertad total o absoluta jamás a existido; por cualquier lado que se le vea, las leyes físicas que rigen nuestro mundo (Ejemplo: La gravedad), tenemos la necesidad de cumplir con las necesidades de nuestro cuerpo (Alimentarlo, si no, muere), seguir los principios y bases que la sociedad concidera correctos...Entre muchas otras razones.
LIBERTAD, una palabra que en lo personal a mi no me sirve. NO HAY LIBERTAD SEÑORES!! La expresion es como se nos pege la regalada gana. Escribimos como se nos de, dibujamos como sabemos, comentamos lo que pensamos pero...A NADIE LE PARECE. Las reglas deben de regir el separarnos del bien y el mal real, ALGO TANGIBLE, VISIBLE QUE POR ETICA SEA DESAGRADABLE. no debe de censurarnos nos quitan nuestro derecho. Me repugna mas la idea lo de la libertad de expresión. Nadie debe de decirte que escribir o no. Que publicar o que distribuir. Dios?? estamos tan perdidos. Es un tema complejo. LA LIBERTAD ES LA FACULTAD DEL SER HUMANO PARA HACER LOS ACTOS QUE LE SATISFAGAN. Lamentablemente hoy en dia la libertad se ha perdido. Tambien se perdio el respeto. Uno no puede comentar cosas de indole universal por que a nadie le parece. Hay que respetar la libertad de los demas. Yo no puedo cambiar la vision de las otras personas, pero si podemos ayudarlos a que sus ideales sean alcanzados. POLEMICA?? Siempre sera un tema de que hablar. Solo algo es seguro mientras tengamos boca y conciencia no dejemos que nuestras libertades mueran, por que son la unica forma en que nos damos cuenta que el mundo no esta lleno de perjuicios saludos!!!!
Aquí hay un pensamiento demasiado pernicioso justamente ante la idea de que libertad es la capacidad de hacer todo lo que quiera hacer o decir una persona. Remarco el todo por ser la palabra clave por ser lo que diferencia libertad -todo acto de comportamiento libre siempre y cuando no rompa la armonía entre lo ético (vida en convivencia con otras personas) y lo moral (las reglas propias del comportamiento del individuo que hace la acción)- y libertinaje, donde todos se comportan de manera que le satisfagan de manera interesada. Esto significa que la libertad obligatoriamente está acompañado de la censura de comportamiento y opinión, pese al que le pese; el libertinaje, la máxima expresión de esa "libertad" que predicas. El libertinaje es un acto egocéntrico basado en el yo, no en el él o vosotros. El hecho de estar guiados por un sentido de índole moral y ético me permite compartir y respetar opiniones diferentes, pero me impide que ayude a los demás a alcanzar su ideal aquellos que considere negativos para los demás. Por poner un ejemplo para diferenciar ambos conceptos. Opinar en un marco de tolerancia y respeto es libertad. Sin embargo abusar de la libertad de expresión para crear polémica e incitar a que los demás hagan algo, es libertinaje, por no tomar en cuenta lo que piensan las demás personas. ¿Tal vez porque cada persona tiene opiniones únicas? El hecho que alguien opine diferente a otra persona no significa que sea intolerante, sino que son puntos de vista encontrados. Será tiránico justamente encontrar un ideal único basado en nuestra percepción del mundo e imponerlo como dogma. Yo estoy a favor de una censura previa si ello impide a que se maten por confundir libertad de expresión con libertad de pensamiento, pero sería estúpido si lo convirtiera en una ley universal. Justamente la libertad es la diferencia y no la unidad.
por eso recalco que tiene que caer entre un bien O un mal real. La libertad tiene un margen. Y de igual manera el respeto a la libertad publica. Referirse a opiniones de indole universal conlleva a opinar sobre lo que esta mal lo que no es etico. Cada cabeza es un mundo y cada persona tiene un percepcion diferente de libertad. A lo mejor mi concepto pueda ser un poco salvaje. Todo concepto de libertad es aceptado en el diccionario de la humanidad, la libertad conlleva a un camino de respeto. Tenemos libre albedrio. Y el libre albedrio es un elemento unico en el ser humano, esa capacidad de elegir sus libertades y derechos en la circusntancia que mejor le parezca. Mi definicion de libertad puede ser critica y dura ante un mundo donde lo importante NO es hacer lo que te plazca. SIEMPRE Y CUANDO caiga dentro de los principios eticos ESTABLECIDOS universalmente. EL LIBERTINAJE en cambio es aprovechar nuestras libertades en exceso rompiendo las reglas establecidas por una sociedad, Desde tiempos inmemoriables el ser humano ha luchado por la libertad ya sea: expresion, transito, etc etc Lo de libertad de expresion me repugna en el sentido en que, NO HAY RESPETO. Lamentablemente el mundo es asi. Tu no puedes hablar sobre lo que te guste o concierne por que hay personas que nos atacan. No podemos publicar algo de interes que muestra una verdad relativa tiempo-circntancia-causa-explicacion, por que aparentemente ofende a los demas. Lo importante es que la voz de las personas sean escuchadas, La intolerancia es el escudo que un ser humano pone a su defensa para alejar las opiniones de las personas, Mi concepto y percecion de la libertad no es igual a la de zutano, perengano, fulano. ETC. no es algo con perjuicios. El perjuicio surge como una lucha intensa, ya sea personal o colectiva para destruir un planteamiento social, o bien como la repulsion a una idea o tendencia nueva, LA VIDA ES ASI....MI LIBERTAD SOLO LA DIRIGO YO, NADIE MAS. YO, AL IGUAL QUE MUCHOS POSEEMOS LIBRE ALBEDRIO PARA BIEN O PARA MAL