Recientemente he visto la película Del revés, en la que los personajes principales son las cinco emociones primarias (Alegría, Tristeza, Miedo, Asco e Ira) de una niña que hace frente a una serie de diversos cambios en su vida. Reconozco que la he visto varias veces porque me ha encantado y he estado leyendo críticas de dicha película, especialmente las que mencionaban el asunto de las emociones. En algunas críticas se mencionaba que todas las emociones tenían alguna función que contribuía al desarrollo del ser humano, pero otros comentarios decían que la tristeza no tenía ninguna función. ¿Qué hay del miedo? El miedo, al contrario de lo que se piensa, es bueno mientras cumpla su función evolutiva, preparar el organismo para hacer frente o escapar del peligro, sin excederse. ¿Y la ira? La ira nos empuja a defender lo que creemos justo y bueno cuando se ve amenazado. ¿Y el asco? Pasando por alto el hecho de que me sorprendió que el asco fuese una emoción primaria, la verdad es que tiene sentido pensar que es una forma de evitar que el cuerpo ingiera sustancias potencialmente dañinas. ¿Y qué ocurre con la tristeza? Por lo que he visto en la película, tengo una teoría sobre cuál es la función de la tristeza. La tristeza genera compasión y empatía en otras personas, empujándolas a ofrecernos su apoyo en momentos difíciles, algo que una persona eternamente alegre (cosa imposible) sería capaz de hacer. Una persona que no siente tristeza no puede ofrecer consuelo a nadie; no puede hacerlo si ni siquiera comprende cómo se siente la otra persona. La tristeza también es una prueba de que hay algo o alguien que nos sigue importando a pesar de haberlo perdido físicamente. ¿Qué opináis vosotros?
Algo realmente corto que discutimos en clase. No considero que sea empatía, esta se puede generar más fuertemente es si el suceso de tristeza (en este caso) es similar al que posee esa persona. Primero recordemos que todo es muy subjetivo, sin embargo... Y entonces acá vamos en que una persona que está triste lo menos que necesita es consuelo. Pongamos un ejemplo de un niño que ha perdido su mascota, a a estar triste, pero si viene papá o mamá y lo consuela (ya sea dándole palmaditas, comprando otra mascota, entre otros), ¿ese niño no asociará que si estoy triste -o si lloro-, puedo obtener un alivio inmediato si me ven, una recompensa? No es así exactamente, pero espero se me siga la idea. La tristeza debe vivirse, no por ser empáticos con otros o querer ayudar a otros, ayudarse a uno mismo. Esto para mi es aferrarse, y hablo de mi propia experiencia y algo que me funcionó mucho. ¿Por qué alguien que nunca fue tuyo -así haya lazos sanguíneos o demás-, que te hizo tan feliz, o fuiste tan alegre con esa persona, cuando no está te pone triste, tanto que duele?, ¿para qué sirve esto? Si ya la pérdida o el duelo ha pasado, y te sigues sintiendo triste, te aferraste a algo que sabías se iba a ir. Ciertamente no hallo como explicarlo, esto ya va más al asunto del duelo y no creo que pinte mucho acá sin desvirtuar el tema. El punto es que la tristeza es necesaria como punto de comparación con respecto a su contraparte que es la alegría, es como cuando no has comido antes algo dulce, pero sabes que el sabor es diferente a algo salado que has comido antes. Ando muy por encima, pero es la idea ^^u
Ambos tienen en parte la razón, a mi parecer, la tristeza es parte de la vida y sirve para autosuperarse o para ser más fuertes, pero hay ocasiones en las que la fuerza no es suficiente para suprimir o superar esta tristeza y allí es donde llegamos a la empatía o a la ayuda de otros, esta solo debe darse cuando la tristeza es tanta que se puede pasar a la depresión. En cuanto a los niños, no hay que malcriarlos así, hay que enseñarles que en la vida vamos a perder muchas cosas, y por ello, si la mascota se murió muy de malas algún día le pasara a él. Yo he vivido ese caso, tengo un amigo muy cercano que desde pequeño se cerro a las emociones, la tristeza y la compasión principalmente, cuando yo entre en una etapa depresiva y suicida él no sabia como ayudarme, se le notaba lejano y cortante, esto no me ayudo para mucho, mejor dicho, no tubo un final feliz, pero cuando mi amigo dejo entrar la tristeza y cayo en un estado parecido al que yo tenia, me sentí obligado a acudir en su ayuda y ejercer la empatía, aunque él no lo haya hecho conmigo. Para concluir, la tristeza es totalmente necesaria para el desarrollo de las relaciones que tenemos con los demás y con nosotros mismos, además de servir como un alivio o desahogo, pongo como ejemplo el amigo imaginario (del cual no me acuerdo su nombre) que al sentirse triste alegría intento decirle que siga adelante y que no se rinda, pero el elefante no hizo caso y la que lo logró ayudar fue tristeza que sentía lo mismo que él.
Yo veo la tristeza como algo que ayuda a las personas a pararse y pensar. Si realmente estoy en lo cierto, se podría decir que la tristeza, y todo lo que conlleva (por ejemplo, remordimientos) es algo que nos ayuda a, por así decirlo, ser más personas y mirar hacia delante, sin caer en los mismos errores.
No se puede decir que la tristeza no tenga una función, si no la tuviera no existiría en nuestras emociones. Ya sea para generar empatía con los demás, o darte cuenta que no estás cómodo con algo, reflexionar sobre tu vida. Creo que su función es importante, por la tristeza es que he llegado a valorar más las cosas, que cuando he andado feliz, y menos si he andado enojada xD.
Yo creo que si la tristeza si tiene una función si no fuera por la tristeza no supiéramos apreciar los momentos felices y serian algo muy comun lo que dijieron antes tamben es correcto como eso es muy cierto tambien eso tambien no tengomucho que decir por que ya lo han dicho todo lo que yo diria
La respuesta es bien simple ya pixar se encargó de resolverlo en su película Inside Out. La tristeza sirve y funciona de la misma manera que la lluvia en los campos antes de florecer, funciona como las cenizas serían para un Fenix, se habla que para saber levantarse primero deben de existir varios tropezones. Sentirnos tristes nos acerca a otros, nos vuelve humildes, vulnerables, nos enseña a valorar ciertos aspectos de la vida y bueno ya es parte lo que han dicho, en esa escena de la película resumen fácilmente cada palabra.