Invierno, Chocolate Caliente y Análisis...

Tema en 'Relatos' iniciado por Sheska love, 13 Enero 2012.

?

¿Está muy complicada de comprender?

Poll closed 10 Febrero 2012.
  1. Si... Demasiada...

    0 voto(s)
    0.0%
  2. No. Es comprensible.

    1 voto(s)
    100.0%
  3. No vuelvas a publicar algo así!!

    0 voto(s)
    0.0%
  1.  
    Sheska love

    Sheska love Usuario común

    Capricornio
    Miembro desde:
    21 Abril 2009
    Mensajes:
    226
    Pluma de
    Escritora
    Título:
    Invierno, Chocolate Caliente y Análisis...
    Clasificación:
    Para todas las edades
    Género:
    Amistad
    Total de capítulos:
    1
     
    Palabras:
    1609
    Saludos! Esta es la primera vez que publico en Originales, por lo que espero que lo publicado sea de su agrado. Aclaro: esta historia la hice para un trabajo creativo de la universidad con una temática creativa y con temas de psicologia.

    Invierno, Chocolate Caliente y Análisis

    En un fresco invierno, se encontraba una joven haciendo la revisión de biblioteca en su casa. Era una tarea que le tomaba varios días, pues sufría de sentarse a leer libros que les atraían y releer libros que le gustaban.
    Sentada en un ventanal, leía uno de sus libros favoritos de cuando era pequeña, analizando cada palabra y recordando cómo se creía tales acciones. Su burbuja de recuerdos explotó cuando escuchó el timbre sonar, tocar la puerta y alguien que vociferaba su nombre.
    Te hubieses quedado ahí dentro…le respondió el recién llegado.
    Perdón, pero estaba leyendo un libro…trató de excusarse la joven.
    ¿Se puede saber qué era lo que leías que estabas tan concentrada?
    Los cuentos que solía leer cuando estaba pequeña…
    Definitivamente… no hay caso contigo. ¿Qué estás haciendo aparte de leer tus cuentecitos?
    Arreglando la biblioteca de la casa… Si quieres ven, entra, para que no se te congelen las pocas neuronas que te quedan…
    Muy graciosa.
    Ambos entraron a la casa y se sirvieron chocolate caliente. La temperatura estaba fresca y hacía una brisa fría.
    Parece que hubiese sido ayer que éramos pequeños… te contaban una historia de terror y te la creías completa. Me acuerda a Piaget diciendo que los niños no son simplemente estúpidos, lo que pasa es que siendo muy pequeños, buscan la manera de descifrar el mundo de una manera completamente creativa… son muchos los factores que hacen que los niños sean y desarrollen su creatividad; y uno de esos factores es la educación.
    Pero al mismo tiempo la cultura juega un papel sumamente importante en la educación.
    Muy cierto. No es lo mismo una cultura donde el sistema educativo sea estricto a uno que sea estricto, pero creativo. ¿Cómo un niño o niña va aprender en una escuela donde sea céntrica, en donde hay una atmosfera sombría, hostil y casi carcelaria, con “agentes de policía” patrullando por los pasillos y cuidando las puertas de acceso al exterior, maestros y alumnos intercambiando miradas agresivas en los pasillos y aulas, donde verifican a menudo las medidas de control y los alumnos están confinados en sus aulas? ¿Qué podría aprender un niño o una niña en este ambiente? Aprende, si, pero sus ideas serian muy centradas y mecánicas, vería las cosas en color gris, en vez de ampliar y ver las cosas de manera multicolor. Es muy triste que un niño o niña tenga que asistir a una escuela de esta categoría. Su creatividad no se desarrollaría al máximo y la que tiene puede hasta desvanecerse… hay que tener mucho ojo con este asunto.
    Pienso que la escuela debe ser un lugar de aprendizaje y al mismo tiempo un lugar de recreación, donde aprendes las cosas de manera didáctica con elementos simples que amplían tus conocimientos de manera terrible.
    Hay que saber que los niños tienen el mismo nivel de creatividad que un adulto profesional en el área, que dándole los materiales necesarios y por ende, no tóxicos ni peligrosos mientras vaya creciendo el y la infante, su creatividad irá desarrollando de manera positiva.
    Sí, y otra cosa más: en la escuela hay que motivar al estudiantado a que hagan sus asignaciones utilizando el método que deseen y no ponerles limites a la creatividad, siempre y cuando sea dentro del contexto que se desea enfocar, para evitar que el y la estudiante asista a actividades extraescolares que llenen las expectativas de una materia o tarea. Ahí es donde se da el riesgo de que no se pueda desempeñar bien ni en una, ni en otra actividad.
    No se tu, pero yo quiero más chocolate…
    Y yo creo que esta conversación está muy interesante.
    Ambos tomaron un descanso para servirse más chocolate caliente y unas cuantas galletas. La temperatura bajaba y empezaba a llover. Por un gran ventanal se veían nubes grisáceas y una pinta de que no dejaría de llover por un largo tiempo.
    La tempestad no está nada a mi favor…
    Y al parecer te quedarás por un largo rato.
    Esta vez no regresaron a la enorme biblioteca, fueron a la sala a terminar de debatir el tema que curso.
    Creo que los adultos deben entender que los niños y niñas, cuando van aprendiendo a dibujar, deben dejar que se desarrollen por sí mismos pero sin dejar de estimularlos. Pero, la presión social en la escuela es lo que no permite que los infantes expresen sus sentimientos mediante esos garabatos que la sociedad espera que se conviertan en trazos magníficos e importantes. Todo es un proceso. Todo es paso a paso. Si apenas puede gatear, no le exijas que corra. Debes ayudarle a caminar para que el mismo aprenda a correr.
    También los profesores observar bien los trazos de los estudiantes, porque no puedes reprenderle por una línea que esté torcida cuando regularmente la hace derecha. Todo trazo significa un sentimiento, una situación que el niño atraviesa, una emoción que siente en su interior. Si se aprende a leer los trazos, puede a que se ayude al niño a salir de alguna situación que está atravesando, sin siquiera el niño saber que le está pasando.
    Hace algún tiempo leí acerca de las utopías y de la ciencia ficción. Siempre pensé que estos dos conceptos tienen que ver con lenguaje sexista: mientras que las utopías están dedicadas a las niñas, la ciencia ficción está dirigido a niños.
    -No entiendo.
    La utopía es la manera de expresar algo que con lo que tú sueñas. Las niñas siempre dibujan muñecas, casas, paisajes, personas unidas. También a ellas les regalan muñecas, castillos de princesas, accesorios que tienen algo que ver con ser princesas y cosas por el estilo. Todo lo contrario con la ciencia ficción: cosas del futuro, armas inimaginables, destrucción por doquier… a los niños siempre se les regla cosas como armas de juguete, aviones, helicópteros y trenes de guerra. Todo tiene que ver con algo que esperas del futuro.
    Sí, pero esos autores escriben. Nosotros elegimos la realidad que queremos y deseamos vivir.
    Cambiando un poco las ideas y quedándonos dentro del contexto de creatividad… recuerdas aquel día en que fuimos a “inspirarnos” al museo. Recuerdo haber visto un niño que se la pasó sentado un largo rato frente a una pintura y luego le pidió opinión a un adulto. El adulto le respondió, pero éste quedó con cara de decepción. Una buena manera de que no pase esto es pedirles a los niños que expresen lo que ven en un arte y de ahí se parte para explicarle mejor las cosas.
    Tienes razón. Pero de todo lo que hemos hablado, creo que lo que más influye en la educación que la creatividad se fomente o se atrofie es la presión social.
    ¿Por qué lo dices?
    Sencillo: si esperas algo de un o una estudiante, debes comunicárselo. Comunícale qué es lo que quieres ver. De ahí en adelante, que elija los elementos necesarios para exponérselos al profesor. Una acción que también pienso que es incorrecta es de reprender al estudiante en frente de sus compañeros. Es mejor que luego que pase la clase, llames al estudiante aparte y le expliques la situación. Tengo muy seguro que no se sentirá tan mal y dará lo mejor de sí en la próxima asignación.
    Tienes razón. Mira: ya ha dejado de llover. ¿Por qué no aprovechas y llegas a tu casa? Ya se está haciendo tarde y no quiero que te pase algo y digas que fue por estar hablando conmigo.
    Pues entonces cuídate y gracias por el chocolate.
    Gracias a ti por la compañía.




    Acepto quejas....
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  2.  
    Anh Peárys

    Anh Peárys Bubbles

    Cáncer
    Miembro desde:
    11 Junio 2011
    Mensajes:
    1,102
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    ¡Saludos ~~~!

    Primero qué nada, ¡Buen titulo!, me llamo la atención *w*
    Error de ortografia muy leve, una, dos o tres palabras mal escritas, ¡Buena narrativa!...
    Me gusto mucho, aunque, ¿Porqué le diste final tan rapido?, Bueno, no soy nadie para criticar tus escritos, sin embargo me gusto mucho *w*

    Att: Muñeca HaNeko
     
  3.  
    Sheska love

    Sheska love Usuario común

    Capricornio
    Miembro desde:
    21 Abril 2009
    Mensajes:
    226
    Pluma de
    Escritora
    me alegro mucho que te haya gustado. De hecho, tengo más historias que quiero publicar, pero tendré en cuenta el consejo del final.
     
    • Me gusta Me gusta x 1
Cargando...
Similar Threads - Invierno Chocolate Caliente
  1. Durazno
    Respuestas:
    1
    Vistas:
    412
  2. Plumas de Cuervo
    Respuestas:
    2
    Vistas:
    572
  3. Sakura Berlitz
    Respuestas:
    1
    Vistas:
    619
  4. Scherezada
    Respuestas:
    2
    Vistas:
    878
  5. Evans
    Respuestas:
    1
    Vistas:
    837

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso