Charla Hacer capitulo

Tema en 'Café literario' iniciado por patrinas, 28 Enero 2017.

  1.  
    patrinas

    patrinas Entusiasta

    Capricornio
    Miembro desde:
    16 Diciembre 2011
    Mensajes:
    89
    Pluma de
    Escritora
    ¿Como haceis los capítulos? me refiero, haceis el cap de principio a fin o hacéis saltos?

    imaginad que estáis relatando un cap de pokemon por ejemplo y lo que teneis pensado es esto por secuencias:
    -Despertar, prepararse y desayunar.
    -Entrenar con los pokemon.
    -Pelear con alguien con el que te encuentras,
    -capturar un pokemon.

    si estando en el principio o en la mitad del principio estáis muy inspirados pensando en la pelea pokemon por ejemplo saltais y escribiis la pelea y después seguiis relatando por ejemplo el inicio? o os aguantais las ganas y lo haceis todo seguido hasta llegar al punto que querías?


    yo estaba haciendo todo seguido pero ahora he comenzado a hacerlo por partes por estar inspirada en cierta parte, nose, creo que asi me siento mejor por que me lo quito de en medio esa parte, si de todos modos tengo en mi cabeza el capitulo estructurado, por lo que estoy haciendo ambas cosas, ¿que pensais de esto? ¿si no lo hacéis lo hariais?
     
  2.  
    Sonia de Arnau

    Sonia de Arnau Let's go home Comentarista empedernido

    Leo
    Miembro desde:
    19 Diciembre 2010
    Mensajes:
    2,486
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Interesante pregunta, patrinas.


    No creo que exista una regla definida para responder tal cuestión puesto que eso depende completamente del escritor. Lo que más llamó mi atención fue el final del comentario. Yo también, antes, escribía todo de modo lineal; pensaba la historia y tal cual la escribir, sin embargo, ahora escribo “escenas” a parte y puedo decir que es una muy buena forma para avanzar y muy practica. Comencé a utilizar ese método porque a veces estaba en el inicio y pensaba en una “escena” más adelante pero como todavía me faltaba mucho para llegar a esa parte, decía que después la escribiría cuando llegara el momento. Lo malo era que al llegar a esa parte, si bien, la idea seguía siendo la misma, la esencia había cambiado y probablemente cuando la pensé por primera vez era mejor que como ahora lo hacía.

    Recomiendo que intenten escribir todo lo que piensen en otra hoja o documento, quizá bajo el nombre de “ideas para...”. No es nada malo, al contrario, mejorará mucho la historia como la escritura. A mi me a pasado que cuando vuelvo a leer tal escena a la hora de montarlo en la historia, me fijo en muchos detalles y hasta mejoro a la hora de redactarlo.


    Ahora, respecto a los capítulos. Como yo suelo escribirlos, o mejor dicho, estructurarlos, es de esta forma: lo que quiero contar en ese capítulo. Por ejemplo, ya tengo la premisa, los personajes, la idea en general, la trama, la forma de contarlo y demás, ahora, el primer capítulo quiero mostrar “exis” situación y terminarlo de esta forma. En pocas palabras, en una de mías historias; “Esbozando lo Prohibido” en el primer capítulo deseé que el lector conociera o se diera a la idea del mundo en que la historia estará basada, por lo que comencé describiendo la ciudad y lo terminé con una ‘intriga’ para enganchar al lector (agregando a tres de los personajes principales)

    El segundo, quise presentar a un nuevo personajes (deferente a los que el el primer capítulo presente) más una escena de acción, concluyendo

    En otras de mis historias, “PEUR” en el primer capítulo quería mostrar la situación del personajes principal, tanto su trauma emocional, como su carácter, sus miedos, y un poco de su personalidad para terminar ese capítulo con el “comienzo” de su viaje. Y el segundo capítulo quise mostrar sus inseguridades y un recuerdo para profundizar más en la situación en la que se encuentran los personajes principales.

    Por esa misma razón, a veces los capítulos pueden quedar más largos que otros. Debes jugar con tus personajes, tus ideas y sobre todo con los lectores, de esa forma, cada capítulo, aunque estén escritos con una misma formula, se leerán fresco. Y nunca olvides concluir con algo de misterio, dudas o algo de interés para obligar al lector a seguir leyendo. Ahora, ¿eso quiere decir que todos los capítulos deben concluir con algo fascinante? Por supuesto que no. Como en cualquier historia, novela, película, serie, existen capítulos o escenas aburridas o lentas, pero mientras sirvan para hacer conocer más a los personajes, está bien tener de esa clase de partes. Y ya, ya, lo noté, me fue por las ramas, lo siento :D
     
  3.  
    Kao

    Kao 

    Tauro
    Miembro desde:
    31 Marzo 2016
    Mensajes:
    3,073
    Pluma de
    Escritor
    Bueno...
    Esta pregunta me dejo pensando y la quería responder ayer pero no pude uwu.
    Yo en lo personal inicio escribiendo detalles en un borrador, (Con bromas e insultos a tope dándome una total libertad creativa), para luego descartar alguna de ess y dividirlo en partes esa idea para mi siempre son las historias de inicio a fin.
    Aventurero *** que se divierte ************** y venga a su familia de un villano derrotandole pero perdonándole la vida.
    Los hago mas largos pero es un ejemplo
    Luego procedo a transformar esa historia censurandola y haciendo de cada parte unos cuantos caps o uno en su defecto.
    Tomo cada parte y la expando individualmente, en mi parte hago como 3 borradores, lo que dije, luego lo expando en un solo capitulo mega largo.
    Luego separo en capítulos trabajando cada capitulo individualmente, luego en la versión final agarro un capitulo y lo re-escribo corrigendo imperfecciones y cambiándole detalles a gusto.
    De inicio a fin es como escribo.
     
Cargando...

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso