Saludos, leyendo por ahí me encontré unas opiniones del final de Umineko no naku koro ni, la novela visual y hubo un gran debate, que terminó con discusiones, ahora no les revelaré nada del final pero si les mencionaré los términos. Ustedes ¿Qué prefieren? Un final feliz para los personajes, que deje misterios y cabos sueltos, pero que al fin y al cabo sea un final justo para los personajes, que nos deje a todos una bonita y agradable sensación en nuestro interior. Un final normal, ni muy bueno ni muy malo, dónde al final los personajes en cuanto a sentimientos no hayan desarrollado absolutamente nada, pero en cuanto a trama si se llegará al final de los sucesos y no deje ninguna incognita. O un bad ending o troll ending, dónde los personajes encuentren una muerte horrible, injusta o justa, pero que la trama se haya cerrado por completo, dejando un muy mal sabor de boca en cuanto a sentimientos del lector, pero resolviendo todos los misterios de manera eficaz y simple. ¿Cuál de esos prefieren?
La verdad, de la forma en que lo planteas, ninguno de esos en escencia Me gusta un final bueno, quizás no muy feliz para todos pero en la que se hayan podido desarrollar sentimientos, incluso no importa si de amor o de odio. Obviamente que deje cabos sueltos y una sensación no solo agradable, sino que permita pensar que cualquiera puede seguir soñando con lo que podría pasar después
Tampoco me parecen buenas esas opciones de final, ya que puede haber finales tristes que igual dejen cabos sueltos, o finales que sean buenos para algunos personajes, pero para otros sean peor que un bad ending/troll ending. Además el tipo de final creo que depende de si hay interés en crear una continuación del fic o no, porque si se piensa terminar definitivamente, considero que es mejor atar los cabos sueltos que sean de mayor relevancia en la historia, y por último el resto dejarlo sin una conclusión definida. Aparte creo que el tipo de final depende de la historia que se esté escribiendo, ya que hay tramas que definitivamente es poco coherente que tengan un final feliz.
Creo que prefieron un final que vaya de acuerdo con lo que has estado leyendo. Por ejemplo, nuestro honorable Kentaurus pubicó una discusión sobre si el final debe o no ser inesperado (interesante discusión); creo que aquí más o menos pasa lo mismo. Es decir, el final puede ser feliz, triste o chafa, pero siempre que le sea fiel a la obra y que no quede fuera de lugar, es decir que uno pueda encontrar indicios (tal vez no a la primera, pero si en una segunda lectura) de ese final. Lo que no me gustan son esos finales en los que, por decir algo: el mundo está a punto de destruirse, de treinta capítulos 28 son ocupados para presentar la decadencia de la sociedad y los terribles problemas psicologicos de un sujeto. En el veintinueve se llega al climax y en el treinta, y de la nada, la sociedad entra en un periodo de abundancia y el personaje (sin saber cómo) vuelve a ser feliz de la nada.