Hola! espero que les guste es el segundo que subo, no soy buena escribiendo, solo deje que mi mano y mis pensamientos fluyeran..u.u El tiempo Es eterno y solitarioun camino sin fin,es aquel viento que roba la arena del desierto dejándola morir en el inmenso mar,es la mirada profunda que desnuda el almay se pierde en el recuerdo de un ayer marchitoque solo acecha un presente que ruega un futuro incierto,él va mas allá de la oscuridad del universo convirtiéndose en eternidad,no tiene comienzo ni fin siempre estuvo allí,envejeciendo los cuerpos marchitando sus vidas asechando y matando en el momento menos esperadoasí es el tiempo arranca las almas de aquellos cuerpos ya sin vidallevándolas a vagar en el olvido. Espero les allá gustado.. comenten soporto cualquier critica pero por favor no me fucilen >.<.. u.u Se les quiere !!!
El tiempo es eterno, pero el vivirlo de forma solitaria es una elección. Muy aparte de que el contexto fuera sólo referirse al tiempo, de todas formas pienso que el tiempo es muchas cosas más. Voy a centrarme en los errores comenzando por acechar. Asechar tiene otro significado, así que dado el contexto de las oraciones acechar, con ce, es lo correcto. La redundancia con 'ya' es algo que no me gustó, me pareció innecesaria. Las expresiones del escrito en sí yo las encontré poco agradables, algunas lindas, algunas contradictorias, algunas simplemente poco amenas. El tiempo y el viento son cosas totalmente distintas, entiendo a perfección que tipo de papel se le intentó dar en este escrito al susodicho, pero quedó bastante fuera de lugar, para mí. Salvo la mayúscula del inicio y el título, no hay otra más, y la verdad es que la puntuación está muy poco trabajada. Todo el escrito tiene comas, (salvo el punto final), no hay estrofas, no hay una estética que sea amena a la vista, todo va de largo como una pista sin fin y eso es feo. Resumido los problemas más notorios fueron para mí la puntuación y las expresiones. Fuera de eso, mentiría si dijera que me ha gustado plenamente, es lindo, pero hubiera quedado mucho mejor de estar correctamente trabajado, al menos con una base. En fin, saludos.
Acá tenemos un poema en el que abundan las metáforas, está construido básicamente sólo de ellas. Podría dejar impresionarme con el lenguaje, es bastante rico y fluido, un léxico adecuado para desarrollar un poema y una ortografía bastante aceptable. No tengo quejas en ese sentido. Mi problema es que las metáforas son azarosas, poco aplicables al contexto según mi punto de vista. Si bien los dos primeros versos (que hubiesen podido ser uno solo por la extensión) me parece de lo más prudente, cuando empezamos a narrar lo del viento y las arenas, me desubico un poco. Lo leí lentamente varias veces y no logré captar la similitud que tenga el tiempo con eso que pretende ser una definición poética. No encuentro relación. Ni hablar de la mirada que desnuda el alma. Es que suena bonito, pero eso no es el tiempo. Son cositas incongruentes. Sé que si re-lees tu poema te darás cuenta de esos detalles. El otro reproche ya te lo hicieron también, el intento de estrofas. No hay en realidad, y de hecho si hubiera, separas en el momento menos adecuado o necesario. Yo sugiero construir estrofas en caso de que desees separar ideas (aplicando al verso libre. Si fueras un poco más estricta y le das rimas y estructura formal a los versos, necesitarías sí o sí una métrica aceptable). Algo que sí me gustó es el final, es bastante sentencioso y sólido. Por lo demás, puedo decir que el poema aquí es estético, bello, suena bien leyéndolo en voz alta, es melodioso, es exaltante a la imaginación, y las palabras empleadas dejan buen sabor de boca. Un saludo.