Experimento Despedida

Tema en 'Literatura experimental' iniciado por Atl, 31 Julio 2017.

  1.  
    Atl

    Atl Usuario popular

    Géminis
    Miembro desde:
    30 Abril 2011
    Mensajes:
    902
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Título:
    Despedida
    Clasificación:
    Para adolescentes maduros. 16 años y mayores
    Género:
    Drama
    Total de capítulos:
    1
     
    Palabras:
    531
    Despedida

    Y[1] él[2] la[3] miró[4] desconsoladamente[5]. Ella[6] no[7] dijo[8] nada[9].

    Atl
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    [1] Neruda, Pablo. “Walking around”. Residencia en la tierra. Madrid: Cátedra, p. 224.
    El “Y” de Residencia en la Tierra tiene la justa capacidad emotiva e incertidumbre para que la minificción pudiera convertirse en un texto que no revelará demasiado, pero incitará en los lectores la curiosidad de saber que más pasó.

    [2] Borges, Jorge Luis. “Borges y yo”. El hacedor. México: Debolsillo, p.66.
    El pronombre masculino de “Borges y yo” recoge esa separación entre dos elementos que parecen ser el mismo, pero al tratar de definirlos se nos muestran distintos. Él y ella ya no pueden estar juntos, es lo que podemos concluir.

    [3] Vallejo, César. “Los Heraldos Negros”. Poesías completas. Ed. Ricardo Silva-Santistenban. Madrid: Visor, 2008., p. 157.
    Es curiosa la adicción de esta cita, pues muestra el carácter multiforme del texto, en el poema original “la” es un determinante y no un objeto directo, lo cual nos lleva a concluir que la separación propuesta por la segunda cita se está acrecentando, como si el objeto de deseo cambiará de esencia.

    [4] El verbo parece más bien cosa del azar, es probable que el autor mismo desconociera el sentido al momento de escribirlo, lo que aumenta la dificultad de su análisis.

    [5] El autor admitió en una entrevista que el adverbio era un chascarrillo, nada más que una broma privada con uno de sus amigos que no tenía trascendencia alguna con lo que quería decir.

    [6] Esta es la pieza principal del cuento, podemos rastrear sus orígenes a otros textos de poca importancia como Cita, pero aquí se manifiesta su significado con especial potencia.

    [7] Vallejo, César. “VI”. Poesías completas. Ed. Ricardo Silva-Santistenban. Madrid: Visor, 2008., p. 275.
    La negación de la lavandera en el poema de Vallejo contiene el mismo sentido de destrucción gramáticos-semántica, pero en un nivel menor casi imperceptible.

    [8] La palabra la escucho el autor mientras comió carnitas cerca de la casa de un amigo. Es quizá este el punto más flojo de la minificción, según palabras del autor.

    [9] Álvaro de Campos. "Tabaquería”. Casa del tiempo Jul.- Agt., 2011. p 45.
    No hay mejor poema que ejemplifique el poder semántico de la palabra, es por medio de esta cita que realmente podemos comprender la perdida de los dos personajes.
     
    Última edición: 31 Julio 2017
    • Ganador Ganador x 1
  2.  
    Plushy

    Plushy PokéWriter Usuario VIP Comentarista destacado

    Acuario
    Miembro desde:
    18 Julio 2003
    Mensajes:
    3,829
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Hoy es el día de salirme de mi zona a comentar (?).
    Es un trabajo bastante curioso, me costó un rato entenderle más que nada porque el foro no cuenta con un sistema de hipervínculos anclados (lo chistoso es que recuerdo que en vbulletin sí se podía) y pensé que estaban mal vinculados, por eso no capté a la primera el porqué de los números.

    Esto es algo que yo llamaría una sumatoria de contextos para crear uno nuevo. La frase por sí misma pareciera no tener peso o ser un simple pensamiento de muchos, hasta que se le da el peso de dónde fue tomada. Supongo que le será de mayor significado a quien conozca bien las fuentes. No sé, me parece un ejercicio literario bien curioso :D
     
    • Me gusta Me gusta x 1
Cargando...

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso