Bueno, este es mi primer debate en el foro asi que me gustaria empezar con algo que tiene a mi primo y a mi confundidos: ¿como es posible que censuren el anime en extremo cuando las peliculas estadounidenses quedan intactas? Alguna vez, cuando ven anime o leen manga ha habido una escena en que aparezca algo "inapropiado", lo que es pero: sus padres estaban presentes y lo viero. De seguro les llegaron con un: como puedes ver eso?, no me creo que sea apropiado para ti, ¿eso esta destinado a los niños, etc. Pero despues, cuando ven la television tranquilamente con el resto de la familia empieza la escena en que "la abjea macho de hacerca a la hembra" o se estan metiendo no se que estupefaciente o X cosa realemnte inapropiada y no hacen nada. Creo injusto que un entretenimiento sano en que solo hay cosas inapropiadas muy, pero muy pocas veces sea atacado tanto por los medios de comunicacion mientras que las peliculas americanas, britanicas o de donde sean dejan poco que dejar a la imaginacion. Es mi punto de vista. ¿ustedes que opinan?
Sencillo: choque cultural. Yo no veo anime, pero existe la percepción que todo dibujo animado es para niños, lo cual no es cierto. Así que en realidad, los censores pueden tener un poco de razón: ciertas escenas no están diseñadas para un público joven, no obstante, fue su error en primer lugar pensar que al ser un show de animación estaba pensado para niños: tapan un pozo haciendo otro. Pero no pasa sólo con el anime: shows o peliculas de Europa a menudo también reciben actitudes similares. Un ejemplo fue el filme animado francés "Las Trillizas de Belleville": en una parte hay un pequeño desnudo frontal que no es visto de manera morbosa o sexual: en Francia, la pelicula es para toda la familia. En EEUU y Mexico, para adolescentes y adultos.
Ummm...yo más bien veo demasiada censura en la TV y en las películas, sólo que no son tan evidentes al no disponer de la fuente original. Las películas y series de televisión también pasan por diferentes censuras. Teniendo en cuenta que una película de USA suele tener una media de 200 minutos de metraje original, las cuales se cortan poco menos de la mitad en la post-producción por motivos técnicos, modificaciones de última hora por el pase privado y la censura posterior que se impone en la compañía. Cuando se proyectan en el cine tienen que conseguir previamente un "rating" que les permita ser visionados por la mayor cantidad de público, lo que significa una gran censura previa en cuanto a la reducción de violencia, insultos y fuertes implicaciones sobre temas tabúes. Un ejemplo que me pareció entretenido cuando me enteré fue lo relativo a la película de Disney "Taron y el caldero mágico" o "The black cauldron" que tuvo que ser censurado por diversas escenas bastante macabras a una película que ya de por sí era tenebrosa. Cuando se exporta a otros mercados el rating cambia, lo que indica la eliminación de contenidos para adecuarse a estos. Lo que en USA puede ser para mayores de 15 años, en Europa puede llegar a ser un +18 o incluso no promocionarse en el cine. La saga Saw -que ya estaba en decadencia desde la segunda entrega- fue censurada en algunas partes de Europa [reducción de minutos en las escenas más climáticas] e incluso se la tachó de pornográfica en España, lo que le perjudicó en los beneficios finales. Las series de TV siguen el mismo camino y necesitan adaptarse a las emisiones extranjeras. A veces la censura se justifica porque se ahorra minutos de metraje y en otras porque "se necesita adaptar las situaciones a un público especial". Los doblajes en este caso suelen ayudar demasiado a censurar una serie de diálogos incómodos (Los Simpson, Benny Hill, Monthy Python y otras series de humor han tenido cambios de doblaje mucho más suavizados que en el original; el tema de la muerte por lo general no suele mencionarse en pantalla, pero si mediante referencias indirectas) o determinados cortes en fotogramas que no se suelen percibir. En ocasiones incluso es más evidente en el caso de los subtítulos en otros idiomas, donde existe un vacío o una traducción un tanto discordante.
Primero, la censura existe en las películas tanto como en el anime. Solo que en la mayoría de los casos no tienes la fuente para compararlo, como dijo Heros. Segundo, difícilmente encontrarás escenas fuertes (ya sea de tipo sexual, o vocabulario adulto, etc) en películas aptas para todo publico. Para eso hay que fijarse en el rating. Pero este varía según el país de emisión, por sus políticas o casos de cualquier otra índole relacionada, así que puedes encontrarte con una escena censurada incluso al compararla con la TV y un DVD comprado en el mismo país. Por esta misma razón, se ve censura en anime, en algunos países se censuran escenas porque se cree que el contenido no es apto para lo que sería el "publico infantil", ejemplos claros de censuras en el anime son: sangre, desnudos, imágenes explicitas de contenido inapropiado para el país (política) -puede ser un cigarrillo, si este es ilegal allí-, etc.
la censura es mas en el anime pero las peliculas no se quedan atras ya que hay muchas que son censuradas o sus partes son censuradas por palabras utilizadas o por la alta violencia y sangre que podria causar que los niños se lastimaran intentando hacer esas cosas
El hecho que me confunde es que la censura en anime va tan lejos que incluso los suelen transmitir en horarios fuera del alcance de los niños, pero las peliculas, aunque censuradas, suelen contener material que aun es inapropiado para algunas audencias (desnudos ligeros, choques, disparos, etc.) y son transimitos en horarios accesibles a todo publico. Tambien agrego que se suele hacer un gran escandalo hacia el anime solo porque aparece digamos... una pierna de una colegiala, cuando en otros programas poco espacio le dejan a la imaginacion.
Yo creo que la razón por la que muchos shows de anime son puestos a horarios dificiles tiene que ver con algo más simple: dinero. El anime no genera tantos ingresos para una televisora como una serie top: claro, muchos dirán que hay muchos fans a esas series japonesas, pero la verdad es que se necesita más que fans: se necesita que ellos de hecho sintonicen el programa cuando está en televisión para que se pruebe que es factible economicamente y atraer anunciantes. Hay una especie de circulo vicioso: las televisoras no traen series de éste tipo, así que los fans las buscan en internet, y como ya muchos ya vieron tales series mil veces, las televisoras no ven incentivo en traerlas y al no traerlas, obligan a los fans a seguir buscando sus series en la red. Si ponen series de anime en horario estelar, las televisoras que se hayan aventurado van a perder en el rating, no sólo porque las otras series de otras televisoras tienen un alcance más "mainstream", sino porque para cuando una empresa haya comprado los derechos de una serie, la haya doblado y haya planeado su horario, ya muchos fans la habrán visto desde hace mucho tiempo atrás y fuera del curioso que querría ver el show para ver que tal quedaron las voces, muchos simplemente la ignorarían. El único horario en el cual el anime puede competir son horarios nocturnos, donde la competencia es menos ferrea. Las televisoras no son tontas: van a poner lo que quieran si les genera ganancia. En los 90, había anime de todo tipo, incluyendo algunos con contenido cuestionable para niños en horarios familiares porque le era reedituable. Si las series le siguieran siendo así, las televisarían, sin importar mucho objeciones morales de algunos.
ni si quiera se dan cuenta cuando ven una serie que le han censurado varias partes de hecho los famosos warner bros son una de las caricaturas mas censuradas que existen incluso mas censurada que el anime, son censuradas por contenido religioso, moral, violento, racismo u ofensa a tribus ancestrales locales o de alguna otra parte. las carta yugioh estan muy censuradas por las mismas razones, algunas censuras pueden ser entendibles pero otras son bastante estupidas y exageradas