Aquí traigo una criatura mitológica muy singular y única. Creo que es interesante y tal vez a más de algún curioso le podría interesar este relato sobre esta fantástica criatura. Les dejo una imagen jeje... espero la disfruten. El gusano del desierto del Gobi Se habla en el folclore propio de la cultura del desierto del Gobi: una gran región desértica que se extiende desde el norte de China hasta el sur de Mongolia. Que existe una criatura única y muy peligrosa que habita en los rincones más recónditos e inaccesibles de este desierto. La criatura en cuestión ha sido avistada en una gran cantidad de ocasiones y los pocos desafortunados que han tenido la desdicha de encontrarlo, terminan en su mayoría muertos por el ataque de este mortal y agresivo depredador . Se le conoce con distintos nombres, pese a que en la lengua nativa de esa región de Mongolia se le llama: "Aka Allghoi Khorhoi" que podría ser traducido vulgarmente como el gusano-intestino. El Aka Allghoi Khorhoi es una criatura que se asociada bastante a la fantasía dadas las increíbles historias que están relacionadas con sus apariciones; dado que jamás se ha podido rescatar ningún ejemplar ya sea vivo o muerto. Se dice que este es un gusano que se desliza bajo tierra y se desplaza entre las rocas y las arenas del desierto, de forma usual, sus apariciones son súbitas e inesperadas. Los testigos afirman que esta criatura es implacable a la hora de atacar, ya que para ello es capaz de emitir una descarga de electricidad que deja paralizado a su objetivo, dejándolo imposibilitado para realizar cualquier intento de escape. La documentación más fidedigna y seria que ha sido presentada hasta la fecha sobre este gusano ha sido entregada por un prestigioso explorador y naturalista estadounidense Roy Chapman Andrew(quien fue el primer descubridor de huevos de dinosaurio en 1923-dato cultural-)director del museo de historia natural y un prolifero autor de obras como Caminos de China o Tras las huellas del hombre antiguo(1926). En esta obra el explorador dedica unas palabras con las que intenta describir al ser en cuestión:"Aunque su aspecto puede parecer un tanto irrisorio. Lo cierto es que su forma es tipo salchicha, de unos dos metro de largo, no tiene cabeza ni piernas y es tan venenoso que solo tocarlo significa la muerte instantánea. Vive las partes más desoladas del desierto del Gobi". Estas zonas a las que el autor hace referencia se trata de la parte occidental del Gobi. Adicionalmente se describe al ser con el grueso de un brazo humano, no posee ni ojos ni fosas nasales y su color de piel es de un vivo rojo granate. Esta increíble criatura que parece ser sacada de un cuento de ficción es conocida como el terror del Gobi y ha despertado la imaginación de muchos curiosos. Lo que le ha servido para valerse de una bien merecida reputación como uno de los seres más temidos de la criptozoología.
La presentación que le das al monstruo me parece interesante, el cómo te tomas el tiempo de buscar una imagen de referencia y colocar referentes reales que investigaron a la criatura, acompañado del nombre de sus investigaciones y sus fechas, me parece pertinente y algo que se aprecia cuando hoy por hoy es más común que la gente comparta información como verídica sin siquiera revisar que sus fuentes sean fiables o pertinentes a la información compartida. Tú si tomas en cuenta las fuentes, cosa de admirar. Ahora, cuando entré al escrito esperé con las primeras líneas una historia donde Aka Allghoi Khorhoi fuera el protagonista de una manera narrativa más artística, pero tu escrito encaja más en un ensayo científico sobre el Aka Allghoi Khorhoi que sobre un escrito literario artístico que refleja lo asombroso de esta criatura. La información es tan precisa y bien entregada que es bastante pertinente para informar, pero queda flojo en ser una narrativa más artística. Si tu objetivo es lo primero, siento que lo has logrado, pero como yo esperaba lo segundo, quedé insatisfecho. En cualquiera de los casos, agradezco que des a conocer a esta interesante criatura. Tampoco sé si comentar un escrito de 2017 te sirva, pero espero mi comentario te ayude a tener una mayor perspectiva respecto a cómo exponer los temas de tu interés.