Verán: Este tema tiene mucho que ver conmigo actualmente y por eso quería tener otras opiniones. Todos en algún momento debemos elegir una carrera. Desde pequeños decimos, por ejemplo "quiero ser veterinaria cuando sea grande" o "quiero ser astronauta". Entonces llega un punto decisivo en que hay que estar seguro y hay que tomar muchos factores en cuenta. Hay gente que ve la elección como "voy a elegir alguna carrera con la que gane mucho", otros dicen "voy a hacer lo que me gusta, no importa cuánto gane" y otros eligen una mezcla de ambos, es decir, algo en que se gane bien y les guste. ¿Qué postura toman en cuenta ustedes? Sé que varios aquí ya incluso están estudiando su profesión, ¿qué los llevó a elegir lo que eligieron?
Excelente tema. Justo en este momento de mi vida me encuentro en este dilema. Verás, este es mi último año de colegio, y tengo que decidir pronto la carrera que seguiré. He tenido muchas presiones, ya que no falta un miembro de la familia que tenga sus esperanzas o sus sueños reprimidos puestos en uno, y a eso se le suma el hecho de que las materias más desagradables a mí gusto, son las que más dinero dejan. Simplemente he decidido que haré lo que me guste, de lo contrario mi vida será un verdadero infierno. No hay peor cosa que tener que hacer algo que no gusta. Seré Psicóloga.
Me pasa exactamente lo mismo. Es decir, el próximo año es mi último año y mis padres tienen grandes expectativas para mí. Siempre me gustó la medicina y ellos estaban felices con la idea, ya que se gana bastante bien y a mí me gustaba, pero últimamente me siento mucho más inclinada hacia la arquitectura, que es una carrera algo complicada para cuando un país entra en crisis, pero siento que refleja mucho mejor la persona que soy. Creo que iré por la arquitectura piensen lo que piensen, pero por suerte aún tengo un tiempo para estar segura. Por cierto, felicitaciones por tu elección Suri Batiofi, la psicología es una carrera muy bella.
Ah, la ansiedad por lo qué estudiar, me acuerdo de eso. Cuando era chica decía; "Seré ejecutiva empresarial", porque estaba segura que eso dejaba dinero y mis viejos estaba felices con la idea. A medida que fui creciendo y fui viendo más cosas me comencé a inclinar más por mi lado creativo, en mi último añó de instituto tuve materias como "organización de empresas", "tecnología y gestión" y "proyecto empresarial", ahí descubrí las carreras que me gustaban Comercialización, Marketing y Publicidad. Era simple, quería poder usar mis ideas y mi imaginación, pero que también eso me produjera dinero. En si comercialización es muy buena carrera, pero era más administrativo que comercial y se me hacía tedioso. Marketing me gustaba, cubría un poco de publicidad y también tenía algo de comercialización, pero no tenía ganas de estar en el tema de la administración y planificación, más bien quería crear; por lo que elegí publicidad, es todo lo que pido y estoy segura que (aunque cueste) conseguiré un buen trabajo siendo Licenciada en Publicidad. Hoy en día estoy estudiando para hacer mi exámen en la facultad, y así entrar para estudiar lo que me gusta. Además averigüé que materías daban en cada carrera, y eso me ayudó a decidirme por completo, ya que dan diseño gráfico, comunicación, psicología general, producción audivisual, etc. Siento que los voy a estudiar con muchas ganas estos cuatro años.
Bueno, lo que tomo en cuenta son las áreas en las que sobresalgo y las que me gustan. Soy una de esas personas cambiantes, así que me cuesta un poco. Cuando era pequeña, quería lo que cualquier niñita quiere: ser veterinaria. Luego de algunos años me di cuenta lo que en verdad era ser veterinario y dije: eso no es para mí. Hace dos años, gracias a mi profesora me di cuenta de lo en realidad quiero estudiar. Antes tenía sobre mi espalda la presión de mi papá que quería que estudiara para ser ingeniera en alimentación, al igual que él. Hace unos meses le dije que mi deseo no era ese. Y el me dijo que lo aceptaba. Comenzamos a ver esa área en la que sobresalía y me gustaba. Después comenzé a hacer investigaciones y supe que en realidad me encantaba. Vi por televisión que se encontraban cuerpos de personas y niños, y eso me enfurecía. Se desconocían sus causas de muerte y eso me enojaba más. El año pasado desapareció una niña que luego encontraron muerta en un descampado, y comenzaron las investigaciones. Vi cada testimonio de los policías y de la familia desesperada por saber qué había pasado con su hija. Me dije que cuando fuese a estudiar en la facultad eligiría una carrera que me permitiera dar esas respuestas que sólo pueden estar en un cuerpo que es evidencia. Así daría respuestas a las familias que sufrían. Por esas causas ahora quiero estudiar medicina forense.
pienso si en realidad me gusta, si tengo futuro ahí, mis aptitudes y si hay demanda o no, eso es lo que más me importa n---n
Hace un tiempo tuve que pasar por eso y me fue muy difícil porque siempre estaban los amigos y familiares dándome ideas sobre que estudiar. Al final escogí la carrera en la que me siento más a gusto y que da bastantes ingresos de una vez.
Bueno, yo tomé en cuenta primero que fuera algo que me atrajera, segundo su fuente de empleo, no estudiaré tantos años para estar desempleada, xD Lol, estudio ingeniería de sistema, es una carrera rentable, ok, es difícil mas no imposible. Y bueno, también mi madre me ayudó a elegirla, escuché varias opiniones y llegué a la conclusión de que esa sería la mejor carrera.
Esa parte de la vida es algo confusa pero linda en ciertos aspectos. Ya la pasé y sí puede resultar algo complicada. Me acuerdo que cuando era más chica estaba convencida de que iba a ser Contadora...¡¿en qué estaba pensando?! No me malinterpreten, no tengo nada en contra de la carrera ni nada de eso, pero no me di cuenta de que no era lo mío. Ahora estoy en segundo año de Ingeniería Ambiental. Pesada, complicada y de cinco años pero...es linda, el esfuerzo vale completamente la pena y me gusta. El lugar en donde vivimos, el ambiente, el mundo en sí...creo que es algo que tenemos que cuidar y proteger, porque después todos andan preocupados cuando pasa algo. Pero, ¿mientras tanto qué? Yo quiero poder ayudar con eso; soy consciente de las repercusiones futuras que tienen las acciones humanas y quiero poder ser parte de un cambio. ¿Cómo llegue ahí? Tenes que ver lo que te gusta, en que sos bueno. Por ejemplo, a mí los números se me dan muy bien, amo las matemáticas, la biología me resulta muy interesante. Tenes que como verte a vos mismo y buscar que es lo que te agrada, ya sea las materias o cosas así. Puede que una carrera tengo UNA materia que no te guste pero...no la vas a dejar por eso. Todo se supera. También, que se yo, los ingresos futuros pueden interesar, las salidas laborales que podes tener cuando te recibas, disponibilidad de trabajo...Pero sobre todo tenes que pensar como te ves a vos mismo en tantos años. Qué te gustaría estar haciendo, qué te haría feliz si trabajas en eso, cómo te ayudarías a vos mismo y a los demás. Nunca está demás pedir opiniones, pero no te dejes llevar por lo que los otros quieren que seas. Es tu futuro, decidilo vos. Busca información de las carreras que podes estudiar en donde vivís o si te tenes que mudar, hacelo. Si es lo que te gusta, vale totalmente la pena. Esas cosas me las pregunté yo y, acá estoy. A full con todo pero contenta.
A) Que me llame la atención B) Que sea rentable C) Que este dentro de mis posibilidades económicas poder estudiar esa carrera
Me falta poco para salir del bachillerato e ingresar a la universidad, y aún no sé qué quiero estudiar. He pensado en estudiar Comunicación Social, o Derecho (Abogada...), y estoy entre esas dos. No me gusta para nada lo que tenga que ver con medicina, lo veo muy complejo para alguien tan simple como yo (?), pero también sé que mi país demanda poca CS y muchos médicos, enfermeras y asdfgh, así que no sé. Lo que sí, es que me interesa estudiar algo que -al menos- pueda soportar, que tenga demanda y que por ello te paguen bien. No estudiaré como una loca sólo para que me cueste obtener empleo y me paguen una miseria.
Yo opino que la experiencia, que esa profesión nos guste, arade y nos sentamos komodos al trabajar en él. Nunka se deve eskoguer y/o hacer algo que no nos agrada y kn lo ke no nos akomodamos, ya ke eso hace ke no hagamos las kosas bien y nos komplika la vida, en mi opinión eso es lo basiko ke se deve tomar.
jeje, este fue un tema que me preocupó mucho cuando tuve que afrontarlo, pero creo que lo primordial es evaluar para que eres bueno(a), la universidad en que quieres estudiar, si esta está dentro de tu presupuesto (la gente olvida frecuentemente este punto), (si en tu país lo exigen) mirar que tu puntage en los examenes estatales alcance, pero, sobre todo, hay que ser realista, ¿a que me refiero? a que no debes escoger cosas al azar con las que después no podrás continuar. Un ejempo. Mi mejor amiga quería estudiar medicina en una universidad, pero desafortunadamente ella no miró ni su presupuesto (resulta que esa carrera era demasiado cara para ella) ni su puntage, (le hacía falta mucho para entrar a esta facultad), el problema fue que se dió cuenta demasiado tarde, casi se queda sin un cupo, al final decidió estudiar nutrición, y hoy ya está graduada. Pero, para ser honesta, muy honesta, la verdad es que, después de pensarlo muchísimo, yo elegí profesión cuando llené el formulario de la primera universidad a la que me presenté. (aunque me decidí por la segunda) recuerdo que pensé algo así: "heee... derecho no suena mal, por lo menos no exige matemáticas" afortunadamente tanto mi presupuesto como mi puntage alcanzarón en la universidad que yo quería, así que estudie y hoy en día soy abogada. pero a pesar de toda esta palabrería, recuerda que si las cosas no funcionan no es el fin del mundo, si te caes, te vuelves a levantar y a intentarlo en otra carrera o en otra universidad (la mayoría de papás son comprensivos)
Simplemente será lo que me guste. No por ganar dinero, no porque me dijeron siguiera esa carrera; primero quería ser Sociología, pero después ya no me intrigo tanto por lo que pronto me empezó a interesar más y es lo que planeo estudiar: Psicología Criminal, realmente me gusta por raro que sea, no me importa. Aunque por el lado de la familia mientras estudio esto puedo trabajar en seguros (todo mundo en mi familia lo hace, aunque inconscientemente u.u)
Yo diría que lo que me guste y lo que se me da mejor. Yo, como muchos otros estoy en mi penúltimo año antes del bachillerato. Ahora con los nuevos planes que están implantando la ESO dura nada más que 3 años y 3 años dura bachillerato también. So, yo me encuentro en el dilema de lo que debo querer hacer, pues en un año y medio estaré en el bachillerato que habré escogido, por algo ahora nos están comiendo la cabeza en el colegio con lo que debemos ser... A mi me gustaría estudiar ingeniería aeronáutica. ¿Por qué? Simplemente porque siempre me ha fascinado el mundo de las matemáticas y todos sus derivados aplicados a la ingeniería, pero asdf yo no quería ser matemática. Y resulta que se me da bien, además la ingeniería aeronáutica consiste en la aplicación de la tecnología al diseño, fabricación o construcción y la utilización de artefactos capaces de volar y en los aspectos técnicos y científicos de la navegación aérea y de los instrumentos de la cuál se sirve ésta. El diseño es lo que más me atrae de la profesión, y por lo pronto es a lo que me dedicaré, por algo estoy con proyectos a futuro (ahorramiento masivo para comprarme un Mac, esto ya es cosa más seria, por lo que debo estar completamente segura D:) y poder ejercer el diseño de una manera más práctica y cómoda, sin ataduras ni tapujos, el Windows 7 se queda obsoleto para mí D: Por ahora eso es lo que tengo pensado hacer de mi vida, y espero que eso no cambie.