¿Qué formato es mejor? Hace mucho tiempo me preguntaron sobre qué formato es mejor utilizar para una edición, y respondí con este mismo comentario que hice. Ahora me he dado cuenta que estaba muy escondido, siendo este de mucha utilidad a los users que estar iniciandose en el tema de edción. Espero que como en aquel entonces, les vuelva a ser de utilidad. (lo posteo ahora como un tema ya que antes estaba en un tema de dudas y sugerencias.) El gif es útil para guardar imágenes que tengan grandes bloques de colores planos como ilustraciones simples o logotipos. Además, permite preservar la transparencia. El formato GIF usa un algoritmo de compresión LZW (No entraré en detalles con esto, ya que no quiero confundir a los demás xD) Además, como popularmente se sabe, este formato normalmente es utilizado para imágenes en movimiento. Este formato puede contener hasta 256 colores. Por esta razón, GIF no es un buen formato para guardar fotografías que puedan tener más que esa cantidad de colores, puesto que perderían gravemente su calidad. Aparte de que haría que pesase más el formato. En cambio, el JPEG; es un formato utilizado para compartir fotografías y otras imágenes con tonos continuos en la web. Este formato da soporte a los modelos de color CMYK (cyan-magenta-yellow-cyan) y RGB (red-green-blue), además de modelos en escala de grises, lo que amplía por mucho la gama de tonalidades que podemos obtener. Este comprime el tamaño del archivo final utilizando un algoritmo de compresión con pérdida. Es decir, que para representar cierta cantidad de información (en este caso de color), se utiliza una menor cantidad de la misma. En la mayoría de programas para edición de imágenes como “Ps” en este caso; es posible especificar qué tanta compresión y pérdida de calidad quieres para tu archivo. Lo más probable es que si utilizas la opción de máxima compresión, la imagen resultante sea difícil de reconocer, pero se puede utilizar una configuración que reduzca el tamaño de archivo pero que produzca una imagen relativamente buena. El Png intenta reunir características de los anteriores formatos. Su desarrollo se basó en GIF, para evitar la pérdida de información al comprimir los archivos y es un formato con creciente popularidad para desarrolladores web. Sin embargo, a diferencia de GIF, PNG soporta imágenes de 24 bits y permite preservar la transparencia sin asperezas en los bordes. El problema es que algunos navegadores de internet antiguos no permiten visualizar este formato.PNG soporta imágenes RGB, con colores indexados, en escalas de grises y en modo de mapa de bits. Sobre el uso de formatos existe un interesante debate entre diseñadores y desarrolladores web, algunos prefieren utilizar el formato PNG el cual no tiene restricciones de patentes, es muy recomendado por y permite transparencia. Sin embargo, hay quienes aún prefieren el JPG por su popularidad y características. Para terminar, podemos concluir lo siguiente sobre el uso de imágenes para la web. Lo que buscamos es un punto medio entre calidad y tamaño de archivo: JPEG nos sirve para manipular y compartir archivos de imagen de tipo fotográfico. GIF o PNG8 serán muy útiles para manipular imágenes con bloques de colores planos. PNG24 nos servirá para imágenes con efectos como brillos y sombras, que también requieran transparencia. Cada uno tiene lo suyo, y es utilizado para algo en especial. Lo que pueden hacer experimetar, y así con la experiencia, podrán elegir cuál es el mejor formato por utilizar. Espero que haya sido de ayuda, igual si no han entendido algo pueden etiquetarme cuantas veces quieran y con gusto responderé a dudas :) @Pinkamena quizás sea algo viejo, pero de utilidad a los chicos :)
Lo que me dijiste me ayudo hasta a mí. No sabia lo de los formatos. Yo uso para las imágenes normales JPG, para las que no tienen fondo PNG y para los gifs utilizo el formato Gif. Hasta ahora me entero lo de los colores planos y muchas otras cosas que dijiste. Muchas gracias por tu aporte, déjame decirte que el que sea diseñadora gráfica profesional, nos ayuda mucho para los que aprendimos con vídeos de YouTube.