Charla ¿Qué es para ustedes una buena adaptación?

Tema en 'La Taberna' iniciado por Andy Lightkiller, 12 Mayo 2016.

  1.  
    Andy Lightkiller

    Andy Lightkiller Un sucio soñador

    Géminis
    Miembro desde:
    12 Febrero 2015
    Mensajes:
    60
    Pluma de
    Escritor
    Verán, lo quiero hablar aquí y a abrir a debate es algo que a mí me ha pasado y muchísima gente joven (o no tan joven) adepta a la lectura les ha pasado y es cuando un director de cine carga con el peso de querer pasar su novela favorita al formato cinematográfico. ¿Les ha pasado que no podían dejar de notar cualquier diferencia con la novela a pesar de que llevaban vasto tiempo sin echarle ojo? ¿Les ha pasado que no podían dejar de apartar la vista cada vez que cambiaban el orden de los acontecimientos alterando ligeramente la historia? ¿Les ha pasado que les ardía la cara porque le faltaba un sinfín de detalles que otorgaban a la historia de profundidad y desarrollo de personajes? ¡Vamos! ¡¿Quién no ha maldecido a todos los responsables cuando vio que el final era radicalmente distinto al que esperábamos?!

    Y a pesar de que me incluyó en todo ello hay algo muy importante que me gustaría compartir.

    Hace poco estaba hablando con una amigo de este tema. Yo sostenía la postura de que una adaptación cinematográfica debe apreciarse no por ser "Las aventuritas de Sofía, la película" sino por ser "La película, las aventuritas de Sofía" (¿se entiende? ¿?). Debe apreciarse como obra cinematográfica y si tiene demasiados puntos favorables como para reprocharle que no calcó al cien por cien lo salido del corazón de un escritor, ¿por qué decir que es mala película? En cambio, si el guíon de la película es horrendo, si los diálogos pudieron ser escritos por niños de siete años en pleno combate con armas fabricadas con legos, si encima esos niños pudieron brindar una mejor actuación, en efecto, la película es un bodrio, pero uno gordísimo.

    En cambio, mi amiga, como la gran mayoría quería una adaptación cien por cien fiel al libro que leyeron. En palabras suyas "aunque ésta duré 10 horas". No pude hacerle entender mi punto de vista, mucho menos a otro amigo que sentía cierto reproche por la película del Resplandor que compartía el mismísimo Stephen King. No leí el Resplandor ni vi la película pero por lo dicho por el buen King la película carecía de corazón sin en cambio hacía bien su papel de ser un filme de terror psicológico, ¿no? No por nada sería tan emblemático, aunque de parte de Stephen podría decir que lo entiendo a medias. Claro, porque cuando tu afición en la vida es dar vida a algo que pueda ser llamado arte vas a querer que tu arte tenga el alma que tú le pusiste al producto original. No dudo que muchos pondrían todo su empeño en el guión, en asesorar detalles de la historia, en conversar con el director para que así suceda.

    Y cuando ven que así no sucede uno se puede llevar una gran decepción pero no puede negar que el producto, dentro de lo que quiere transmitir, funciona.

    En este aspecto, he visto que los fanáticos del comic son muchos más tolerantes. Sí, hay quienes se quejaron de que "Civil War" sólo tomará el nombre de la obra de Mark Millar pero fueron unas pocas voces que nadie escuchó. Hay que entender que faltan unos años todavía para que el MCU tenga tantos personajes para que se pueda hacer una guerra de verdad y hay que entender que se respeta el concepto de dividir a los héroes en ambos bandos y hacer que se enfrenten ideológicamente entre sí. La película (como todas) tiene metidas de pata notables, o algunos resbalones que pueden notarse con un buen ojo pero fueron opacados ante lo que el público y la crítica concuerdan que es una buena película.

    Y ante todo lo que dije tengo un último punto que quizá contradiga todo lo anterior pero en realidad mantengo la misma postura. Sólo es un añadido a toda esta reflexión.

    Cuando hacen un producto fiel al original el resultado tiene más posibilidades de ser a lo menos agradable. Casos como Deadpool, gran parte de la saga de películas de Harry Potter, la primera temporada de Game of Thrones. Y en particular, éste último ha decidido tomarse sus libertades creativas a partir de ahora, veamos como le sale.

    Pero eso no quiere decir que adaptaciones libres no hayan relucido. He leído por ahí que las dos últimas películas de Harry Potter no son muy fieles al libro pero a mí personalmente, me gustó mucho como película. De hecho, pienso que es la mejor de toda la saga cinematográfica del mago pese a que las tres primeras películas respetaban demasiado lo sucedido en los libros (en esto creo que estoy siendo un poco subjetivo pues no me he puesto a analizar la película pero ya que9 . Al punto de calcar escenas con los diálogos y todo. ¿Ven? ¿Esto no es un ejemplo ya bastante bueno?

    En fin, me gustaría saber la opinión de los usuarios en cuanto este tema y que aporten algo en acuerdo o desacuerdo con mi postura.

    Un abrazo.
     
    • Me gusta Me gusta x 1
    • Fangirl Fangirl x 1
    • Informativo Informativo x 1
  2.  
    Heros

    Heros Usuario VIP

    Piscis
    Miembro desde:
    14 Julio 2005
    Mensajes:
    2,445
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Es interesante lo que planteas y entiendo ambos puntos de vista. En mi caso una buena adaptación es tener libertades creativas pero manteniendo la esencia reconocible de la historia, como la propia trama, personalidad de los personajes o incluso que se respire la característica del autor.

    El problema de ser fiel al libro es que requiere que todo el equipo cinematográfico/televisivo debe conocer la fuente original y si uno falla...malo. Esto me recuerda al clásico fallo de las adaptaciones de los videojuegos a la gran/pequeña pantalla justamente porque o no lo han jugado o han pensado en verlo como un simple producto para venderlo en cines. Amén del problema ya ampliamente estudiado de que el lector de un libro interpreta diferentemente el texto y sus vacíos -se imagina a los personajes, tiene implicaciones que el libro te invita a sugerir, etc.- que cuando ve una película. Lo que estás viendo es la versión del director y no puedes aceptar otro punto de vista que la suya. Esto puede ser problemático cuando estamos ante un texto rico en implicaciones y sugestiones y se tiene que reducir a una o dos tramas paralelas, con una selección de lo que se considera más importante. Piensa en la reducción que sufrió la saga de El señor de los Anillos, la pérdida de rumbo que sufrió las seis últimas películas de Harry Potter debido a que buscaban el mayor público posible en lugar de seguir con la narración casi infantil de las dos primeras, muy cercanas al libro, o la incoherente Piratas del Caribe con respecto a su base, Monkey Island.

    Apoyo la libertad creativa por enriquecer la historia original y darle nuevos puntos de vista que el lector no habia pensado: El Resplandor me parece un gran ejercicio de adaptación que hizo Stanley Kubrick que supera ampliamente las versiones guionizadas o asesoradas directamente por Stephen King; la compañía Walt Disney suele hacer un excelente trabajo con los textos clásicos que adapta, como el reciente Libro de la selva. De acuerdo, toda obra derivada que pase de un formato a otro es sí o sí un proceso de creatividad en el que es imposible mantener la fidelidad del texto. Pero sólo existe un caso donde puedo criticar tal creatividad: cuando utiliza el nombre de la historia sin basarse en ella o utiliza muy pocos elementos de ésta. Pongo como ejemplo todas aquellas historias con un fondo mitológico que poco o nada tiene que ver con la mitología de la que supuestamente se inspira, como la estrenada este año Dioses de Egipto.
     
    • Me gusta Me gusta x 2
  3.  
    NessaCat

    NessaCat Tinta Roja

    Escorpión
    Miembro desde:
    30 Mayo 2015
    Mensajes:
    55
    Pluma de
    Escritora
    Las adaptaciones son buenas o malas dependiendo de su desarrollo, da igual que sean diferentes al libro original. Hay adaptaciones realmente malas que sientes ganas de llorar, otras son simplemente pobres a la hora de contar una historia a diferencia del libro y luego están las que son un completo y absoluto despropósito.


    Yo ciertamente me da igual si la adaptación no se parece por completo a la obra original, porque si no la adaptación no tendría sentido y simplemente deberías leer la obra y no ver la película o al revés, ya que es la misma cosa. Pero me gusta comentar las diferencias a veces lo encuentro curioso y divertido.


    La adaptación que he visto con más diferencia que cualquiera (de los libros que he leído claro está) es la de “El guerrero número trece”, sin embargo tanto el libro como la película me encantan. La película la vi antes ya que era una niña cuando mi padre la adquirió y también opina igual que yo al respecto lo que a veces es difícil.

    La película es más heroica, glorifican más al protagonista, mientras que en el libro resulta todo más técnico y didáctico por decirlo de alguna forma y el protagonista no deja de ser más que un espectador que cuenta su punto de vista de cómo ve a la gente con la que está viajando y contando sus diferencias.


    No hablare de adaptaciones que no me gustan puesto que suelo olvidar las tramas de las películas que no me gustan, porque como mucho las habré visto una vez y estas suelen ser pobres de guion a la vez que intentan ser lo más presuntuosas posibles.

    La adaptación debe ser libre, ya que de eso se trata, no pasarse tampoco, ya que no tendría sentido el título, pero creo que está bien las diferencias entre unos y otros.


    En mi opinión que leas el libro primero o veas primero la película muchas veces hace que tu curiosidad te lleve a disfrutar del otro también.
     
  4.  
    Kao

    Kao 

    Tauro
    Miembro desde:
    31 Marzo 2016
    Mensajes:
    3,073
    Pluma de
    Escritor
    una buena adaptacion es segun yo obviamente
    es una adaptacion que respeta lo original
    pero se toma sus libertades
    osea que no se aleje mucho de lo original
    pero no sea una calca al 100%
     

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso