Hoy uno de mis perritos murió. Y tanto mi hermana como yo caímos en depresión por esto. Ya que ese perro alegraba muchísimo la casa. Originalmente él era de mi hermana mayor, pero yo le tomé un gran cariño porque adoro a los animales y "Cookie" era una mascota bastante peculiar. No entraré demasiado en detalles, por que sino me salgo del tema...El punto es que hace un rato en la comida, mi familia estaba hablando de esta situación. Y mi abuela hizo este comentario; "Es muy triste que una mascota se muera, pero sufrir tanto por él es una tontería y una ridiculez. Eso ya está considerado como un pecado" Obviamente no dije nada en ese momento, ya que si contradecía sus palabras se armaría una batalla campal en plena mesa. Cabe destacar que mi familia es cristiana y muy devota... y mucha gente piensa lo mismo que ellos, alegando que no es "normal" derrumbarse cuando un animal muere. Pero a mi parecer no está para nada mal el querer tanto a una mascota hasta llegar al punto de considerarlo parte de una familia. Los perros sienten y sufren como nosotros, llegando incluso a ser mas humanos que nosotros... Y yo misma he sido testigo de como ellos nos acompañan cuando estamos sufriendo. ¿Ustedes que opinan? ¿Está mal querer tanto a una mascota? ¿Por qué por los cristianos es ésto considerado un pecado?
Porque desde el punto de vista cristiano los animales no tienen alma ya que ello es lo que nos diferencia de ellos y el "pecado" está en querer equiparar la vida animal a la humana. Ahora se supone que este es la parte del post donde debería estar en contra de esto... pero lo cierto es que no lo estoy. Yo también tengo mascotas y las quiero, cuando mueran o les pase algo me dolerá mucho, pero ciertamente nunca podré equiparar el dolor de la perdida con el de un ser querido (humano obviamente) con quien he tenido otra clase de contacto. Los animales sienten dolor, sí, se estresan, sí... pero tampoco podemos "humanizarlos" que en más de un tema de este tipo u orientado al veganismo me he leido cada cosa de "es que los animales sienten amor y quieren vivir". Es respetable si uno quiere mucho a sus mascotas o a cualquier animal en general, lo que ya no veo correcto -no se si sea la palabra adecuada- es cuando la gente adopta una postura animalista y preferiría anteponer la vida de un animal a la de una persona o esas personas que dicen que prefieren que se mueran 1000 personas a que se muera un perrito. ¿Soy especista? Sí, pero prefiero recibir críticas por esa postura antes de tomar las que ya he mencionado.
Una de las cosas que más me agrada en la vida, es el saber como piensan las personas. Ya que mi trabajo depende de ello. Desde chica siempre he crecido con mascotas al lado mio, y no puedo evitar tener simpatía por todos los animales. Ya que, pienso que cualquuier vida sobre la tierra tiene el mismo derecho que terceros. Bueno, teníamos un perrito de nombre BonBon, llegó a la edad de los dieciocho años. El fallecimiento de mi pequeño amiguito fue terrible. Pero el reciente fallecimiento de una de mis perritas de nombre Coki, terminó con todo. La quería como si fuera una hermana. Aún, toda la familia le pesa la repentina pérdida de ella. No sé si esta bien querer a una mascota u animal, tanto que lo valores dentro de tu círculo familiar. Algunas personas no podrán entender este sentimiento, si podemos llamarle de esta manera. Ya que no a todos les gustan los perros, gatos, etc. A mi parecer, he llegado a estimar a mis mascotas. Ya que los animales son las únicas almas puras sobre la faz de la Tierra. Y aúna hora, mi vida diaria depende del cariño de mi peludo acompañante, tal vez sea una manera muy egoista de verlo. Espero no equuivocarme.
Holaa, pienso que esta muy bien =) Excepto cuando el amor por la mascota empieza a superar el amor que uno debe tener x las personas. Sinceramente me importa mas la vida de cualquier niño de cualquier rincon del mundo, que la de mis mascotas.
Auch, siento que este tema me dio un gran golpe en el corazón xD Hace unas semanas atrás, mi querido gato se fue de casa, e inmediatamente lo di por muerto (ya que dicen que los gatos, a veces se van a morir a otro lado) porque sabía como era él, y él no era de esos gatos callejeros. Intenté muchos días en no pensar en eso porque me destruía demasiado el alma, pero finalmente lo hice y acabé llorando mucho, y aún me queda. Desde pequeña he tenido un amor incondicional por las mascotas, pero por alguna u otra razón morían... ya estaba acostumbrada al dolor, pero seguía doliendo como la primera vez. Para mí, los animales son la única cosa pura que existe, ya que ellos te pueden amar simplemente porque sí y no buscan el mal. No quiero ofender a nadie, pero lo que comentó tu abuela me hizo tener ganas de golpear xD, porque claro que no está mal amar a una mascota, y tal vez muchos estén en mi contra pero, una vida animal vale mucho más que un ser humano, y para mí que se muera un animal, es tan triste como que se me muera mi madre, tío, abuelo, etc. Haru se irá a llorar ;_;
Por supuesto que es válido amar en demasía a tu mascota. Me parece que cualquier mascota en algunas personas representan ese compañero sentimental que tal vez no pueden tener, o bien, las mascotas hacen todos los méritos del mundo para clavarse en nuestro corazón y cuando los comparamos muchas veces con la insulsa y problemática sociedad en la que estamos dentro, pues llevan las de ganar. Lo que yo veo y considero malo es que nuestras mascotas nos impidan crecer, nos aten a nuestra casa y nos manipulen a su antojo (que se da). Por lo demás, las mascotas representarán siempre esa perfección que buscamos "allá afuera".
Ya que ando en modo super libertario diré que, a final de cuentas cada quien tiene su escala de valores y si uno quiere amar más a su perrito que a cualquier persona en el mundo está en todo su derecho en decidir a quien le da su cariño por lo mismo que ya he dicho, todos tomamos criterios diferentes y esos criterios no pueden ser universales, muchas veces decimos querer más por compromiso que realmente por sentirlo, especialmente cuando se trata de la familia. Aunque eso si, me ha tocado oir y leer cada joyita de gente que dice que vale más la vida de un perrito que de 100 niños y eh... personalmente no me gustaría estar con una persona de esas en un escenario de emergencias.
A mí abuelo se le murió un perro que tenía 19 años con él, desde cachorro. Lloró como nunca lo había visto llorar. Mi abuelo, un hombre robusto y semblante petrea (Peor que los estereotipos de cualquier historia) Recuerdo que nos avisaron que mi abuelo no quería dejar el cadaver del perro y tuvieron que ir mi mamá y mis tías a hablar con él. Estaba sentado en el piso con el cuerpo del perro (era un boxer grande) en el regaso, abrazandolo y llorando, decía: "Se murió! mi perrito se murió" y lo acariciaba y decía "Yo sabía ayer, lo vi muy raro cuando ni quiso salir de la casa" "Se murió solito mi perro" y cosas por el estilo. Y al rato le dijo en privado a uno de mis tías que quería ir al monte a enterrarlo él sólo y se fue y volvió una hora después. Son los lazos que tiene uno con el animal, lo que lo hacen tan importante. Así como uno se forma parte de la manada del perro, el perro forma parte de la familia de uno. Como dice @Plushy la vida de un animal no es más valiosa que la de un humano (Porque por lógica empática sabemos que un humano tiene aspiraciones, trabajo, seres queridos, sueños) pero no significa que uno no pueda sufrir la perdida de un animal como si fuera un humano.
Bueno esto en gran medida depende de como te refieres. Las mascotas estan pos para hacernos compañia, es muy normal que estas se nos encariñen y a la hora de que estas se mueran, uno se ponga triste por su perdida. Uno puede amar a una mascota todo lo que quiera, claro mientras no llegues a la zoofilia. Una mascota es algo valioso que no se puede despedir asi como asi. Todos estamos en nuestro derecho al darle un valor a algo, pues tenemos razones.
Muchas veces he pensado: ojalá no hubiera hecho esto o aquello con mi perro (en referencia a mimarlo mucho), pero luego me digo a mí misma que si volviera 14 años atrás en el tiempo (la edad de mi yorkshire) sé que lo volvería a hacer todo igual. Han sido muchas cosas, muchas anécdotas y muchas historias y no os podéis imaginar lo que significa mi perro para mí. Antes teníamos otro perrito, pero estaba muy enfermo y se nos fue y una parte de mi se fue con él. Nos costó mucho levantar la cabeza y aún a día de hoy, me sigo preguntando si de verdad se nos fue.
Bueno, tal vez tenemos doctrinas cristianas algo diferentes... al menos aquí en mi iglesia no me han dicho que sea pecado amar a la mascota, antes bien si te has comprometido con tener una debes cuidarla y protegerla también como parte de tu familia, y es lógico que te duela de igual manera cuando pasan a mejor vida (mi hermano y yo lloramos a mi perro por un buen tiempo, pero no más de un mes. De eso hace ya más de diez años); pero el tenerle una mayor estima por sobre una persona eso ya es otro punto pues debemos diferenciar que realmente no son "humanos", sólo insistimos en humanizarlos y eso es lo que no está bien. Acá en México no hace mucho han estado amenazando a médicos veterinarios e incluso ya asesinaron a uno por el simple hecho de filtrar noticias falsas sobre su profesión... vamos que si los dueños de una mascota deciden sacrificarlo por cuestiones de evitarle un sufrimiento innecesario el veterinario cumple con sugerir lo mejor para esa pobre criatura, no los matan sin compasión. Los animales ciertamente sufren y sienten pero no cómo nosotros porque ellos no tienen conciencia humana, viven por instinto; y las mascotas pueden adquirir las costumbres de sus dueños y darles compañía e incluso mostrar emociones que a las personas nos llegan a parecer humanas pero debemos entender que no lo son... en fin, mi perro también sufrió por una enfermedad y a todos nos dolió su partida, pero sabemos que el Creador lo ha llevado a un lugar mejor pues la creación no fue hecha para un momento efímero.