Ya hay muchos estudios sobre este tema, comprobando que de acuerdo a cómo el cerebro percibe la escena en donde uno es herido, el “dolor” incrementa o disminuye. Uno de esos estudios la operación a un grupo de persona con dolor de rodilla. Al primer grupo se le hizo la operación que debía ser, y al otro sólo se les abrió y enseguida cerró, por supuesto que sin que éstos se enteraran. El resultado fue que la mayoría tuvo un resultado positivo. Aunque si todo estuviera en la mente, hace mucho que la mayoría lo utilizaríamos como un medio para evitar sufrir dolor. Tal vez sólo sea en parte; o simplemente todo lo que nos rodea es creado con la mente.
El dolor, al igual que qualquier sensación, emoción y sentimiento, tiene componentes físicos y psicológicos (del mismo modo que la mente y el cuerpo forman parte del mismo ser); es imposible aislar cada una de las partes. El dolor es el modo de advertirnos que hay algo mal en nuestro cuerpo y cada uno puede tomárselo con una mejor o peor actitud. Cuando somos pequeños (al menos a mí me lo hicieron) y nos tienen que poner inyecciones, nos dan cosas para que nos distraigamos y no le demos tanta importancia a un dolor pasajero. Es evidente que una persona que se concentre únicamente en el dolor como algo superior a él va a tardar más en recuperarse que alguien que trate de llevarlo con serenidad.
Estoy de acuerdo con Sirio, a veces que me duele el estomago trato de no pensar en el y disminuye mucho. Aunque sigue doliendo es muy poco ya, sólo me tomo un té y lista. Esa es sólo una prueba de la mente de las personas, tan compleja.
Soy muy vaga en estos temas, y casi nunca aporto nada bueno. En mi opinión. El dolor si es psicológico. El dolor, cuando vemos lo que nos pasa, cuando estamos concentrados en ''eso'' lo sentimos muy bien. Como ejemplo, muchas veces o, en la mayoría, ni siquiera nos damos cuenta de que, tenemos un arañazo, un golpe, una cortada...No sentimos eso. Pero, hay casos, en los que el ''dolor'' es inmediato. Como golpearnos el dedo del pie. Tampoco puedo decir, que el dolor, solo es producto de nuestra imaginación, por que tampoco sería cierto. Hay formas de acostumbrarnos al dolor, y, habremos personas, a las cuales, el dolor no es dolor. El dolor, sería...Nada, solo, un sentimiento vacío, nada incomodo. También, hay personas como yo, masoquistas. Que el dolor, nos encanta.
Umm, me pasa igual con el dolor de cabeza, me duele y trato de pensar que todo está en la mente, deja de doler por breves momentos. Tal vez en algunos años, seamos capaces de controlarlo por completo, ya que apenas y usamos un mínimo de porcentaje de lo que es verdaderamente capaz nuestro cerebro. Y todo lo que nos rodea y sentimos, en mi opinión depende de cómo lo percibamos nosotros y nuestro cerebro (Uno es el cerebro). El cerebro puede mostrarnos versiones totalmente diferentes a lo que es en verdad, puede transformar lo que sentimos, vemos, percibimos, etc.