Charla ¿Cómo influyen los videojuegos en la vida?

Tema en 'El Rincón del Gamer' iniciado por Lincoqueo, 2 Noviembre 2012.

  1.  
    Lincoqueo

    Lincoqueo

    Piscis
    Miembro desde:
    20 Noviembre 2011
    Mensajes:
    264
    Pluma de
    Escritor
    Hace algunos días estaba escuchando la radio y empezaron a comentar cómo los videojuegos influyen en la vida de las personas, tanto así de preferir al mundo virtual que a la vida real. Se usaba como referencia al PES 2013, el de fútbol. No quiero hacer este tema con la intención de criticar al juego en sí, quiero que den su opinión respecto a la influencia de estos en general.

    Se decía que mayoritariamente hombres adolescentes y adultos hacen de este pasatiempo la mayor parte de su vida, y que la familia cambiaba cuando hace parte de ella un videojuego.

    Indagando por internet, encontré una página donde se hablaba de este tema y estaba respaldado por encuestas.

    […] Podemos engañar, mentir; podemos asesinar a otros seres humanos y se nos dan premios por ello (más vidas, más energía, más tiempo, etc.); y cuantos más asesinemos más se nos condecorará. Curiosamente, o consecuentemente, cada vez son más demandados los videojuegos cuya violencia es más truculenta y gráfica. Semejando al cine "gore" donde la sangre y las vísceras saltan por los aires e inundan la pantalla, los videojuegos alientan no sólo la indiferencia ante los actos violentos más irracionales, sino que jalean y premian el asesinato más sanguinario posible disfrazándolo de "justicia vengadora" contra nazis y asesinos como dicen los propios jóvenes en los grupos de discusión justificándolo.[…] Lo curioso es que los jóvenes encuestados creen que la violencia de los videojuegos no les afecta en su comportamiento. No son conscientes de cómo influye en sus comportamientos, en sus relaciones con los que les rodean. En general creen que no les condiciona, porque piensan que diferencian lo real de lo que no lo es; asumen la violencia de los videojuegos como un elemento festivo. […]

    Este es un pequeño fragmento, relacionado con los videojuegos violentos que cada vez son más comunes. Lo tuve que resumir un poco, ya que era demasiado extenso y no quiero aburrirlos más. De todas formas, pueden leerlo aquí entero, si gustan.

    Yo creo, que estas personas, involuntariamente almacenan imágenes relacionadas con la violencia, e igual altera la forma de pensar de ese individuo. El cerebro es muy frágil. Pienso que no es correcto que niños pequeños jueguen a cosas tan violentas, y bromeen acerca de ello, haciendo pistolas con sus manos y aprendiéndose las clasificaciones de las armas. Deberían pensar en otras cosas, más que en las guerras.

    Sinceramente, a mí me da cosa cuando oí hablar de esto, ya que muchos de mis compañeros son adictos y rara vez sueltan los controles y los mandos. Siempre andan con las consolas portátiles y cuando les hablo no responden porque dicen que pierden la concentración. En cierta forma, es culpa del adulto responsable que les da el dinero para comprar el juego, y el otro de los niños, porque el ser adolescente no es una excusa válida, a mi parecer. Es cincuenta y cincuenta. No entiendo como no se dan cuenta que el asunto ya se les salió de las manos, porque hasta hay veces que mis amigos se han quedado cinco horas sentados, jugando y con suerte hacer la pausa para ir al baño. Yo trataría de buscar ayuda, si fuese mi caso.

    Nunca he sido muy fanática de los videojuegos y no me llaman la atención. Mis padres me compraron una consola solamente para que hiciese ejercicio, pero igual me he comprado juegos de guerra y no les he tomado mucha atención porque hay veces que ni puedo dormir en las noches gracias al miedo y asdfg.

    ----

    Para no explayarme tanto, ¿qué piensan ustedes acerca de este tema?, ¿qué harían para remediarlo?, ¿qué le recomendarían a una persona adicta?

    Gracias por leer~.
     
    • Me gusta Me gusta x 2
  2.  
    Zerberus

    Zerberus Hylian y el monstruo de tus pesadillas

    Cáncer
    Miembro desde:
    30 Enero 2012
    Mensajes:
    297
    Pluma de
    Escritor
    Bueno, ser o no fanático de videojuegos es distinto para cada quién, es decir, si los padres compran a un niño pequeño un juego violento, es ignorante de su parte, puesto que imitará lo que vea, y puede que crezca con ellos, principalmente los videojuegos son para diversión y es cosa de cada quién cómo interprete, es decir, puede que cause un vicio como dices y no vallan ni al baño O.o lo cual es poco higiénico, pero sí, uno debe de estar consiente de que solo es diversión, en eso influye la clasificación de edades, aunque una familia se distancia se debe tener comunicación, es decir, soltar el control y mover el trasero del sillón para ver que te duelen las manos (y el trasero) a mí me pasó una vez, me envicié tanto con jugar que me la pasé sin responder a nada, sólo en la consola, ¿En qué terminó? En dolor de trasero y de los dedos, los juegos violentos deben ser interpretados por quién los juega, si su mente es muy débil como para entender empezará a hacer eso que dices, pero eso ya es cosa de las interpretaciones de cada quién con respecto a su forma de ver los videojuegos
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  3.  
    Kai

    Kai Usuario VIP

    Géminis
    Miembro desde:
    10 Abril 2010
    Mensajes:
    2,466
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    Siento que luego editaré o comentaré de nuevo al saber más del tema, pero no me resistí.

    Mis padres y yo discutimos a veces sobre esto. Claro que me pongo más en el papel de ser "la adolescente que quiere llevar la contraria", a ponerme objetiva y darles la razón. Por que tienen razón, los videojuegos sí influyen en el actuar de las personas.

    Puede ir desde leves forma de expresarse, gesto mínimos que sin querer son adoptados por que han sido visto de forma diaria y constante. Hay videojuegos buenos en varios sentidos, aumentan el raciocinio, la capacidad de pensar y concentrarse, lo triste es que no se enseña cómo aprovechar ésos factores en la vida real. También está lo negativo, que es lo que se aprende y adquiere de una vez, ¿por qué? Resulta que no existe ni un reforzamiento positivo ni uno negativo por las figuras de autoridad más cercanas (entiéndase padres), pero sí hay un reforzamiento negativo (tamizado con ser positivo), en las recompensas que otorga dicho juego por realizar ésas cosas.

    Aunque también hay que tener claro que hay ciertas partes del cerebro encargada en determinadas cosas. Por ejemplo, hay una parte que se encarga de recibir las imágenes y otras de procesarlas, y luego vendrá el punto en distinguir de bueno y lo malo, pero ¿y sí en ése proceso hay una falla y desencadena otras acciones? Serían ya casos muy particulares.

    También está el punto de los padres, se sabe que son ellos quienes deben dar las pautas, pero actualmente a niños pequeños es más fácil para un padre darle un juego al hijo/a que estar cuidándolo las 24/7. Por ejemplo, mi sobrino tiene unos 9 años, en un niño realmente rápido en entendimiento, pero vago, cuando va a casa toma mi Ds, un día lo revisé y me percaté de los juegos que tenía, a lo que simplemente eliminé todos aquellos que no encontré adecuados, no para su edad. Si desde tan cortas edades se les coloca ésas imágenes en la cabeza luego será difícil poder insertar valores sin que colisionen con estas ideas erróneas que tienen.

    ¿Qué sí a mi me ha afectado los videojuegos? Lo ha hecho, como no, pero más en situaciones que me desconecto un poco cuando en equis juego me atasco y me pongo a pensar cómo resolverlo, bueno así. Debo aclarar que no es muy distinto a como estoy siempre por mis fics, así que, la diferencia en mi caso no se nota.
     
    • Me gusta Me gusta x 1

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso