Hola a todos, al ver que esto es una plaza literaria, el lugar se ve limpio y ademas me gusta leer al aire libre como seria una plaza, voy a escribir un poco de física... son temas simples de física. Empecemos: Magnitudes: Son aquellas propiedades que podemos medir y expresar a través de un numero, como por ej; la masa, la superficie, peso, tiempo, velocidad, etc. Las magnitudes físicas pueden ser, escalares, como la masa, la densidad, la temperatura, ya que poseen valores fijos y no poseen dirección ni sentido. O pueden ser magnitudes vectoriales, como la fuerza , aceleración, velocidad, etc. Los cuales poseen dirección y sentido. La fuerza se representa por medios de vectores; Intensidad, punto de aplicación, sentido y dirección. Una fuerza representa la acion de un cuerpo sobre otro. Esta caracterizada por su punto de aplicación, su magnitud y su direccion, la dirección de una fuerza se define por su linea de acción y sentido. Tipos de fuerza Fuerzas con igual recta de accion: Pueden ser del mismo sentido o de sentido opuesto. Fuerzas concurrentes: Tienen el mismo puto en común. Fuerzas paralelas: Pueden ser de igual sentido o sentido opuesto. Sistema de fuerzas: Un sistema de fuerzas es un conjunto de fuerzas que actúan sobre un cuerpo al mismo tiempo. Resultante de un sistema: llamamos resultante de un sistema a una única fuerza que puede remplazar a las fuerzas dadas produciéndo el mismo efecto. Nos permite saber si el objeto se mueve y hacia donde. Método poligonal: Se denomina linea poligonal a un conjunto de segmentos ordenados tales que, al extremo de uno de ellos sea el origen de el siguiente segmento. Un polígono esta conformado por una linea poligonal cerrada. Bueno, esto es todo podría hablar mas sobre física. Pero me canse de escribir jajaj
Me caiste como del cielo, justo estoy haciendo una guía de física, química, matematicas y biología para mi carrera y no cargan bien las páginas de información. Te amo, me has salvado ): No me molestaría leer una segunda parte
De verdad? podría escribir una segunda parte si usted desea... -TOME ASIENTO JUNTO AL FUEGO SEÑORITA! COMENZAREMOS A HABLAR SOBRE LA CINÉTICA! -
Segunda parte: El tema que nos llama hoy la atención, en este día tan lindo que a pesar que este bello el día nosotros estamos encerrados en nuestras casitas viendo la pantalla como carlitos y... en fin, el dia de hoy, nos toca hablar de la cinética. CINÉTICA Movimiento: Un movimiento rectilíneo uniforme es cuando el movil recorre distancias iguales en tiempos iguales. V=d/t Sistema de referencia: Podemos definir un sistema de referencia como un sistema de coordenadas respecto del cual estudiamos el movimiento de un cuerpo. Supone la posición del observador respecto al fenómeno observado. (Por Ej: Si estamos dentro de un autobús veremos que el chófer no esta moviéndose, esta quieto. Pero si existiera un observador fuera del autobus, vería que tanto el chófer como nosotros estamos moviéndonos). Calificación de los movimientos Rectilíneo: Cuando una trayectoria es lineal. Curvilíneo: Cuando una trayectoria es curva (Como la trayectoria de la tierra) Circular: Cuando la trayectoria es una circunferencia. Uniforme: Cuando la velocidad es constante a través del tiempo (Como el sonido que viaja a 346 m/s) Variado: Cuando la velocidad varia con el tiempo. Uniformemente variado: Cuando la velocidad aumenta o disminuye en cada unidad de tiempo. Aceleración: El concepto de aceleración se refiere al cambio en la velocidad de un objeto, siempre que un objeto cambie su velocidad, en términos de su magnitud y dirección, decimos que esta acelerando. La aceleración es la razón de cambio en la velocidad respecto al tiempo; es decir, la aceleración se refiere a cuan rápido un objeto en movimiento cambia su velocidad. En forma mas técnica su definición seria, "La aceleración como el cambio en la velocidad respecto al tiempo durante el cual ocurre el cambio." Caída libre: Es un movimiento uniformemente acelerado que tiene como trayectoria una linea vertical donde la aceleración se denomina gravedad. Trayectoria: Es la linea descrita por el móvil Bueno, creo que eso va a hacer todo por hoy... Ojala se hayan enganchado un poquito a la física.. .
So bien el nombre de plaza se puede prestar a varias cosa, esta sección tiene que ver más con cosas relacionadas a la comunidad del foro, como lo serian las inscripciones a grupos, sugerencias, eventos importantes, etc. Muevo el tema a hagamos plática que sería el lugar ideal para este tipo de cuestiones.
Como día señorita! Que tenga un lindo día!! Nosotros seguiremos en ronda alado del fuego porque ahora nos toca hablar de las Leyes de Newton!
Tercera parte: Al ver que nos han cambiado de lugar (Aunque creo que una plaza es bastante mas bonito estar Jajaj) Tanto el tiempo como la fisica no se detienen en este universo!! Antes de empezar con las leyes de Newton hay que saber una cosita. Dinámica: Es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio de las fuerzas y las fuerzas que producen, por lo tanto lo que vamos a ver ahora sera un poco de dinámica entre lineas. Leyes de Newton: Antes de empezar a hablar de este viejo que tiene como objetivo facilitarnos las explicaciones de la vida. Quiero agradecer por la gente que se intereso y se interesa por el tema! Un cordial saludo y un abrazo! Ahora si empecemos! Primera Ley de Newton (INERCIA):Todo cuerpo conserva indefinidamente su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme si sobre él no actúa ninguna fuerza, o si las fuerzas que actúan sobre el tienen como resultante 0 es decir nula. (Por ej: si estamos sentados en un auto que va a 50km/h al frenar el auto,nosotros nos iremos hacia delante debido a que el nuestro cuerpo seguirá en movimiento, esto debido a la inercia). Segunda Ley de Newton (MASA): La aceleración que adquiere un cuerpo por una fuerza es directamente proporcional a la intensidad de dicha fuerza e inversamente proporcional a su masa. (Esa definición seria en forma técnica). En forma mas entendible seria, La fuerza que se ejerce sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración de dicha fuerza que produce, siendo la masa del cuerpo una constante de proporcionalidad. La masa es la propiedad de los cuerpos que obliga a adquirir una determinada aceleración ante la fuerza aplicada. Cabe aclarar que masa y peso no son lo mismo; Peso es la fuerza con la que los cuerpos son atraídos hacia la tierra y posee dirección y sentido. Es por lo tanto una magnitud vectorial y varia según el lugar donde el cuerpo se encuentre, ya que varia la aceleración con la que el cuerpo es atraído. Y la Masa mide la cantidad de materia con la que el cuerpo esta formada, y no posee ni dirección ni sentido. Por lo tanto es una magnitud escalar y se mantiene constante en cualquier lugar donde se encuentre. Tercera Ley de Newton (Acción y reacción): Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, esté reacciona con una fuerza igual y opuesta aplicada sobre el primero. (por ej: Si un patinador sobre hielo se empuja con la pared; la pared ejercerá una fuerza igual a la del patinador pero con sentido opuesto logrando el patinador salir impulsado). En palabras mas ocultas nos dice la tercera ley de newton que esto se llama karma, del que tanto hablamos Jajaj Y al ver que la tercera parte es muy corta voy a hablar también sobre otro temita. Densidad: Es una propiedad de la materia , ya sea al estado solido, liquido o gaseoso. También podemos decir que la densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Esto se interpreta como el grado de capacitación de un material, con mayor cantidad de masa en igual volumen equivale a mayor densidad. Bueno, hasta acá sera por el día de hoy, espero que esto los ayude un poco, la fisica es agradable cunado se entiende. Pero para entenderla realmente hay que cuestionarse todo en este universo...
Cuarta parte: Bueno, al ver que me cambiaron y se murió mi tema este va a ser el ultimo post al parecer, y nos despediremos connnn ↓↓↓↓ TRABAJO Y ENERGÍA: Energía: es la capacidad que tiene un cuerpo para efectuar trabajo. Existen distintos tipos de energía; Energía calorífica, energía eléctrica, energia magnética, energía radiante, energía solar, energía atómica, energía química, energia mecánica, etc... En la energía mecánica podemos dividirlos en dos partes, energía cinética y energía potencial. Energia cinética: Cuyo valor varia con la velocidad del cuerpo. Segun su ecuación Ec:1/2.m.v(al cuadrado) Energia potencial: Cuyo valor depende de la altura donde se encuentre el cuerpo respecto al un nivel de referencia. Y se calcula como Ep:m.g.h Propiedades de la energía: Se conserva: No se crea, ni se destruye. Se trasforma: Porque se presenta en muchas formas y puede cambiar entre ellos. Se trasfiere: Porque puede pasar de un cuerpo a otro. TRABAJO Y POTENCIA: Trabajo: Se denomina trabajo cuando una fuerza moviliza un cuerpo y libera energía potencial. Potencia: Se denomina potencia al cociente entre el trabajo efectuado y el tiempo empleado para realizarlo. Ojala a alguien le sirva estas lineas que escribí. Un cordial saludo. Su servidor, HdeO.
Acabe aprender fisica en ffl esto no es de dios bueno esta interesante gracias por publicar este interesante tema
Muchas gracias, tengo muchos muchoss mas temas por explicar, pero lamentablemente no es tan visitado este tema :C