El amor de ash

Tema en 'Fanfics Abandonados Pokémon' iniciado por Frankwriter, 17 Febrero 2013.

Estado del tema:
No se permiten más respuestas.
  1.  
    Frankwriter

    Frankwriter Iniciado

    Virgo
    Miembro desde:
    17 Febrero 2013
    Mensajes:
    4
    Pluma de
    Escritor
    Título:
    El amor de ash
    Clasificación:
    Para adolescentes. 13 años y mayores
    Género:
    Romance/Amor
    Total de capítulos:
    2
     
    Palabras:
    983
    personajes: todos los de la serie
    capitulo 1: sentimientos
    Hola saludos a todos mi nombre es franco y este es mi primer fic acepto criticas y preguntas espero que les guste.
    Prologo: este es el primer capitulo en el que Ash y Dawn tienen pensamientos muy parecidos.
    Luego de que Dawn terminara segunda en el gran festival y de que Ash fuese eliminado en las semifinales de la liga Sinnoh, nuestros héroes iban camino al ferry que llevaría a dawn a hojas gemelas y a Ash y Brock a Kanto, pero un pensamiento abordaba en las mentes de Ash y Dawn.
    Ash ( pensando ) porque tengo esta sensación que nunca tuve antes es como si sintiera atracción por Dawn pero de verdad siento eso, a ver si hago un análisis, Dawn se ha portado muy bien conmigo desde que empezamos a viajar por Sinnoh y hasta a llegado a sorprenderme ya que tuvimos peleas pero nos arreglábamos siempre. ¿sera que la quiero?.
    Dawn: ( pensando ) que es lo que me pasa, porque me siento diferente cuando estoy con Ash sera que estoy enamorada de el, pero si es asi, ¿ tendré el valor para decírselo.? Debo averiguarlo.
    Brock: bueno chicos el ferry partirá mañana así que pensé que podríamos pasar nuestro ultimo día juntos
    Ash y Dawn : claro Brock porque no
    pero en eso llega el equipo Rocket, dicen su clásico lema y toman a Pikachu, pero Ash y Staraptor lo detienen y mandan al equipo Rocket a volar otra vez, luego de eso nuestros héroes se dirigen a un centro pokemon, y como de costumbre, Brock se enamora de la enfermera Joy y Crougon lo paraliza mientras tanto Joy le dice a Dawn que tiene un llamado para ella de Kenny y a Ash uno de parte de Misty.
    En eso Ash y Dawn se dirigen a la sala donde estaba el videoteléfono. Para llamar a sus amigos
    Conversación de Ash y Misty
    Ash: hola Misty como estas
    Misty: hola Ash llamaba para saludarte y decirte una cosa muy importante para mi
    Ash: y que es Misty
    misty: Ash lo que pasa es que yo yo yo... estoy enamorada de ti!
    En ese mismo instante Kenny le confiesa sus sentimientos a Dawn
    Ash y Dawn: ¡queee¡ bueno, no se, nunca había vivido esto antes, pero mañana te diré mi respuesta
    Kenny y Misty: bueno adiós
    al decir eso se corta la comunicación dejando a nuestros héroes frente a frente
    bueno Dawn que le dirás a Kenny – pregunto Ash
    y tu que le dirás a Misty- interrogo Dawn
    Dawn: bueno a mi no me gusta Kenny
    ash: y yo todavía no aclare mis sentimientos hacia Misty
    en ese momento llega Brock y les pregunta que les habían dicho Kenny y Misty a Ash y Dawn mientras que ellos le contestan que nada importante
    luego de esto los chicos deciden almorzar y luego ir a caminar a un río que estaba en esa ciudad
    Ash: bueno chicos no nos podemos quejar a pesar de que Dawn y yo no ganamos nuestros torneos este ha sido un viaje muy bueno y que nos sirvió de mucho
    Dawn: si Ash tienes toda la razón yo he aprendido muchas cosas con ustedes y otros recuerdos que quedaran en mi corazón
    Brock: yo también la he pasado de lo mas bien junto a ustedes chicos
    como se acercaba la noche nuestros héroes deciden acampar cerca del río y a la hora de la cena ash y Brock se pusieron a contar anécdotas que les habían pasado en sus antiguos viajes mientras que Dawn escuchaba muy atentamente pero algo raro le pasaba cuando Ash nombraba a May y/o a Misty eran celos. pero Dawn se puso mas celosa todavía cuando Ash contó la vez que Misty se había “ equivocado” diciendo que se quería casar con el, mientras Ash lo contaba se reía porque pensaba que era un chiste, pero Dawn no aguantaba de los celos cosa que noto Brock, ya que el es un “ experto” en el campo del amor, así que tuvo una idea para descubrir si sus dos amigos sentían lo mismo uno por el otro , así que escondió la bolsa de dormir y la carpa de Ash para que duerma junto con Dawn y a la hora de dormir este lo noto diciendo
    Ash: ¿y mi bolsa de dormir ? ¿ donde la habré dejado?
    Brock: bueno Ash creo que deberás dormir con Dawn ya que nuestra carpa esta en el centro pokemon
    Ash y Dawn: queeeeeeeeeeeee¡¡¡
    Brock: ¿te molesta dormir con Dawn, Ash?
    Ash: claro que no – dijo el entrenador tratando de disimular su sonrojo
    dawn: bueno ash es mejor dormir ¿no? – dijo la peliazul en la misma posición de Ash para que no la descubrieran
    Ash: claro
    en eso Brock se dirige a su carpa y Ash y Dawn a la de la coordinadora, en eso, Dawn le hace una pregunta que incomoda al entrenador
    Dawn: ¿ Ash tu sientes algo por May o por Misty?
    Ash: que?
    Dawn: contesta
    Ash: ¿ tu te refieres si siento algo mas que amistad por alguna de ellas dos?
    Dawn: si
    Ash: nunca lo había pensado pero si tuviera que quedarme con alguna de ellas dos me quedaría con May ya que ella es una gran mujer y la admiro mucho pero se que esta enamorada de Drew
    Dawn: ¿ que a ti te gusta May ?
    Ash: no lo se pero si hay algo que se es que no correspondo el amor que Misty me tiene
    Dawn: entonces mañana le dirás que no
    ash: exacto y ¿ a ti te gusta Kenny ?
    Dawn: no a mi me gusta otra persona
    Ash: ¿ yo la conozco ?
    Dawn : si
    Ash : ¿ y se puede saber quien es ?
    Dawn : por ahora no
    Ash : esta bien
    luego de eso Ash y Dawn se durmieron pero ash no noto que Dawn estaba abrazada de el.
     
    • Me gusta Me gusta x 2
  2.  
    Link

    Link Entusiasta

    Capricornio
    Miembro desde:
    13 Febrero 2013
    Mensajes:
    61
    Pluma de
    Escritor
    Hola,empezaste tu fic bien (yo no hago el mio porque no se contar historias :() Lei muchos fics , lei el tuyo y me di cuenta de que tenes unos errores (Los errores de todas las personas que hacen sus primeros fics) y me di cuenta de que necesitas usar algo que yo no tengo muy bien aclarado que se llama Guion Largo o algo asi tenes que fijarte en la ayuda del foro ahi te va a explicar ni yo lo tengo claro puede que mi consejo no te sirva mucho porque soy nuevo pero podes preguntarle a tu orientador ellos que saben te lo van a explicar.
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  3.  
    Frankwriter

    Frankwriter Iniciado

    Virgo
    Miembro desde:
    17 Febrero 2013
    Mensajes:
    4
    Pluma de
    Escritor
    gracias shyruken pondre el guion largo en el proximo capitulo
     
  4.  
    Agus estresado

    Agus estresado Equipo administrativo Comentarista empedernido

    Piscis
    Miembro desde:
    28 Agosto 2012
    Mensajes:
    4,996
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Bien , la trama muy bien , pero hay algunos errores . En el primer capítulo siempre aparecen errores , pero conviene marcarlos desde el principio para que vallan mejorando . No como a mí , que me los empezaron a marcar desde el capítulo 15 :( .

    1 : Sería mejor que agregues más narración en el fic . Osea , que describieras un poco más lo que está pasando para que se entienda más la trama .

    2 : Los nombres de los personajes , el principio de una oración y el principio del diálogo de un personaje , debe ir en mayúscula siempre .

    3 : Los signos de puntuación ( , . ; ? ¿ ) deben usarse correctamente . Yo en mi caso no uso los signos de exclamación ( ¡ ! ) , pero si los usas , hazlo correctamente .

    4 : Sería mejor que separes la narración del diálogo , puesto que está muy pegado y es más difícil , al menos para mí , leer de esta forma .

    En ves de esto :

    Ash y Dawn: queeeeeeeeeeeee¡¡¡
    Brock: ¿te molesta dormir con Dawn, Ash?
    Ash: claro que no – dijo el entrenador tratando de disimular su sonrojo
    dawn: bueno ash es mejor dormir ¿no? – dijo la peliazul en la misma posición de Ash para que no la descubrieran
    Ash: claro
    en eso Brock se dirige a su carpa y Ash y Dawn a la de la coordinadora, en eso, Dawn le hace una pregunta que incomoda al entrenador
    Dawn: ¿ Ash tu sientes algo por May o por Misty?
    Ash: que?
    Dawn: contesta

    Sería mejor esto :

    Ash y Dawn: Queeeeeeeeeeeee¡¡¡

    Brock: ¿ Te molesta dormir con Dawn, Ash?

    Ash: Claro que no – dijo el entrenador tratando de disimular su sonrojo .

    Dawn: Bueno ash , ¿ es mejor dormir ¿no? – dijo la peliazul en la misma posición de Ash para que no la descubrieran .

    Ash: Claro .

    En eso Brock se dirige a su carpa y Ash y Dawn a la de la coordinadora, en eso, Dawn le hace una pregunta que incomoda al entrenador .

    Dawn: ¿ Ash tu sientes algo por May o por Misty?

    Ash: ¿ Que?

    Dawn: contesta .

    Bueno , esos han sido los errores que encontré . Espero que te sirvan y espero haberte ayudado . Nos vemos y esperaré hasta el próximo capítulo .
     
  5.  
    Poikachum

    Poikachum Gurú Comentarista empedernido Usuario VIP

    Cáncer
    Miembro desde:
    10 Abril 2010
    Mensajes:
    2,972
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor

    Más bien seria mucho mejor el guión largo y el que no hay que alargarlo tanto(queeeeeeeeeee) con poner: ¡que! exclamo o grito sobra, no es necesario resaltar tanto esa parte, también sirve para los aaaaaaaaahhhhh y estilos parecidos.
     
  6.  
    Frankwriter

    Frankwriter Iniciado

    Virgo
    Miembro desde:
    17 Febrero 2013
    Mensajes:
    4
    Pluma de
    Escritor
    Título:
    El amor de ash
    Clasificación:
    Para adolescentes. 13 años y mayores
    Género:
    Romance/Amor
    Total de capítulos:
    2
     
    Palabras:
    594
    Capitulo 2: solo amigos
    Ya era de mañana y nuestros héroes comenzaban a levantarse y como de costumbre el primero fue brock que preparo el desayuno, pero cuando fue a despertar a Ash y Dawn se llevo una gran sorpresa

    Brock: – guau mi plan funciono --
    Ash: – ahh que bien dormí, hola Brock – dijo bostezando el entrenador
    Brock: – hola, y se nota por que dormiste tan bien señalando las manos de Dawn ( que estaban abrazadas a Ash ) -- dijo pícaramente el criador
    Ash: – con que eso era lo que estaba arriba mio ( sin entender la indirecta de Brock ) bueno me voy a levantar tengo que hacer una llamada muy importante –
    Brock: – ¿ es para Misty no ? –
    Ash: – si –

    Luego de que Ash se soltara de Dawn se dirigió al videoteléfono del centro pokemon a llamar al gimnasio de ciudad celeste

    Ash: – hola Misty –
    Misty: – ¿hola Ash ya tomaste tu decisión? –
    Ash : – si –
    Misty: – ¿y cual es? – pregunto la líder de gimnasio con mucha intriga

    En ese mismo momento Dawn entraba a la sala del vídeo teléfono para hablar con Kenny, y escucha lo que esta por decir Ash.

    Ash: – escucha Misty, yo te agradezco todo lo que has hecho por mi, pero no correspondo tu amor ya que a mi me gusta alguien mas –
    Misty: – bueno Ash, estoy muy triste pero, ¿seguiremos siendo amigos no? –
    Ash: – pues claro y de los mejores –
    Misty: – bueno adiós Ash –
    Ash: – adiós Misty –

    Luego de esta charla, Ash ve a Dawn y esta le dice:

    Dawn: – así que te gusta alguien mas – dijo pícaramente la peliazul
    Ash: – ¿ cuando llegaste ? – dijo sorprendido el de pueblo paleta
    Dawn : – cuando le dijiste eso a Misty – interrogo la dueña de Pipluc
    Ash : – ah bueno, si. me gusta alguien mas – dijo mas calmado el dueño de Pikachu
    Dawn : – ¿ y se puede saber quien es ? – volvió a preguntar pero esta vez con mas decisión de saber la respuesta
    Ash: – no... por ahora –
    Dawn: – esta bien iré a hablar con Kenny
    Ash : – esta bien –

    En ese momento entra Brock y les dice a los chicos que el ferry partirá al anochecer a eso de las 21:00 hs. Osea que este es nuestro ultimo día juntos. Entonces que les parece si lo disfrutamos al máximo

    Ash y Dawn: – claro Brock –

    Bueno voy a hablar con Kenny- dijo Dawn para si misma - y se dirigió al videoteléfono

    Dawn : – hola Kenny –
    Kenny: – hola Dawn ya tomaste tu decisión –
    Dawn: – si –
    Kenny : – ¿ y cual es ? –
    Dawn: – lo lamento Kenny pero yo no correspondo el amor que me tienes ya que a mi me gusta otra persona –
    Kenny: – esta bien pero ya que no gustas de mi al menos me dirías de quien gustas –

    En ese momento entra Ash sin que Dawn se de cuenta y escucha la frase de Kenny: me dirías de quien gustas. Entonces se queda escondido atrás de la puerta de la sala para escuchar de quien gusta Dawn

    Dawn: – esta bien Kenny te diré quien me gusta, a mi me gusta Ash y hoy se lo diré –
    Kenny: – bueno Ash es muy suertudo pero igual ¿ seguiremos siendo amigos no Dee-Dee ? –
    Dawn: – por supuesto Kenny adiós –
    Kenny: – adiós Dawn –

    En ese momento Ash se encontraba totalmente sorprendido después de que la chica que el tenia en sus opciones para proponerse estaba enamorada de el, pero, para que Dawn ni sospechara que el sabia esto, iba a decírselo a Brock para que lo aconsejara, aunque el sabia una cosa, Dawn iba a proponerse hoy a el entonces, debía aclarar sus sentimientos con ella y con May.
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  7.  
    Maruttabane

    Maruttabane Entusiasta

    Leo
    Miembro desde:
    14 Junio 2012
    Mensajes:
    138
    Pluma de
    Escritora
    Hola Frankwriter :)

    Ciertos puntos que te marcaron Shyurken y reydelaperdicion están correctos, pero como mencionó omegavantage, algunas cosas están erradas.

    Primero, usar el formato script (Yo: hola. Él: hola) está errado. Tendrías que erradicarlo de tu fic y reemplazarlo por el guión largo (—), que se consigue apretando Alt+0151 y este es su correcto uso:

    En vez de verse así:

    Tu fic se vería así:

    También noté que tienes problemas a la hora de los signos de puntuación y demás. Por eso en Spoiler te dejo:

    La guía de la puntuación
    El punto (.): Es aquel que señala la pausa que se da al final de una oración. Después de punto -salvo el utilizado en las abreviaturas- siempre se escribe mayúscula.

    - Hay tres Variantes del Punto las cuales cumplen funciones importantisimas.

    Punto y seguido: se emplea para separar proposiciones o construcciones largas y complejas en las enumeraciones.

    Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo:

    Empezaron a abrir las ventanas. Después, entraron en la cocina.

    Punto y Aparte: Separa dos párrafos distintos que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada. Por ejemplo:

    La lluvia caía sin cesar.
    Las nubes iban avanzando.

    Puntos suspensivos: Estos suponen una interrupción de la oración o un final impreso, y se utilizan:

    - Después de los puntos suspensivos, cuando cierra un enunciado, se escribe mayúscula.
    EJ.: El caso es que sí lloviese… Mejor no pensar cosa tan improbable.

    - Cuando los puntos suspensivos no encierran un enunciado y este continúa tras ellos, se escribe minúscula.
    EJ.: Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

    - Se usan los puntos suspensivos al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera.
    EJ.: Su tienda es como la de los pueblos, donde venden de todo: comestibles, cacharros, ropas, juguetes…

    - Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación.
    EJ.: No sé… Creo que… bueno, sí, me parece que voy a ir.

    - En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo inesperado de la salida.
    EJ.: Se convocó a una junta, se distribuyeron centenares de papeles anunciándola y, al final, nos reunimos… cuatro personas.

    - Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
    EJ.: Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable… No quiero seguir hablando de ello.

    - Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.
    EJ.: El escolar recitaba muy solemne: “Con diez cañones por banda…”

    - Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él.
    EJ.: Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy agora […] Alonso Quijano el Bueno.

    Punto final: Al terminar un escrito de cualquier indole es necesario poner un punto al finalizar.

    La coma es parte importante en todo escrito para la correcta interpretación así como tambien el punto y coma.


    Coma (,): La coma, al igual que el punto, se usa para Indicar una pausa pero de manera breve en un texto.

    Se emplea para separar elementos de una misma categoría, ya sean proposiciones, verbos o adjetivos que forman una serie o una enumeración.

    Ejemplos: El perro es grande, negro, flaco.

    El perro corre, salta, ladra y mueve la cola cuando llaman al timbre.

    Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último. Ejemplo:

    El dos, el ocho, el cuatro y el seis son números pares.

    -Para separar elementos explicativos dentro de la oración. Ejemplo:

    Carlos, el veterinario, recomendó la factura.

    El perro, el mejor amigo del hombre, desciende del lobo.

    -Los vocativos van entre comas y si están al principio del párrafo, van seguidos de coma. Ejemplo:

    Oíd, mortales, el grito sagrado.

    Ana, la semana próxima salimos, ¿no es cierto?

    -Cuando se modifica el orden habitual de los elementos de una oración. Ejemplo:

    A la noche, delante del espejo, se miraban las niñas.

    -Para indicar la omisión del verbo. Ejemplo: ella lee; él, también. (lee)

    -Detrás de los conectores en las oraciones. Ejemplos:

    Al despertar, vi que no estabas.

    De repente, la luz se apagó.


    Los Dos puntos [:]: Detienen la narración, dialogo o discurso para llamar la atención sobre lo que le sigue al tema.

    -En encabezamientos de cartas, notas, solicitudes, etc. Ejemplos: Querido amigo:

    -Para indicar una relación de consecuencia. Ejemplo: No siguió las indicaciones dadas: fracasó en sus objetivos.

    -Delante de formas declarativas, formas que amplían y enriquecen el contenido de una palabra. Ejemplo: Para ganar el partido hizo lo posible: practicó, hizo dieta y descansó lo necesario.


    El punto y coma [;]: Separa oraciones lógicamente relacionadas, cuando la coma no sea signo apropiado para este fin por ser muy largas las oraciones o por haber comas interiores.

    Ejemplo: "Sobre la mesa había platos y vasos; en el suelo ropa y trapos."


    Los paréntesis (): Son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado. Los paréntesis se usan en los siguientes casos:

    -Para interrumpir el texto a la hora de intercalar un inciso aclaratorio. Ejemplo:

    El padre de Antonio (en los años 30 luchó a favor de los republicanos) ha conseguido un Oscar.

    -Para intercalar algún dato en un texto: fecha, lugar, siglas, etcétera. Ejemplo:

    Todos sus amigos están en Córdoba (Argentina).

    Comillas ("..."): Se usa unicamente para citar algo de un libro o propiamente dicho por alguién alguna vez: Ejemplo

    La carta que me dieron decía: "Estimado señor, el tiempo a concluido para nuestro trato."

    Ejemplo 2: Se rió descaradamente y luego me dijo : "Ya sabía todo. ¿Me creías tan estúpido?

    El correcto uso de las mayúsculas
    [spoiler]
    Estas se usan en:



    - La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte.

    Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda.

    En el horizonte se divisaban las montañas nevadas.

    - Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.

    Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho calor, vísperas de poco frío".

    - A continuación del saludo de las cartas.

    Ej.: Mi querido amigo:
    Recibí tu felicitación...

    - La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma.

    Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto.

    - Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.

    Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno.

    - Los nombres propios de animales, lugares y cosas.

    Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest.

    - Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.

    Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.

    - Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a una persona determinada y si no van acompañados del nombre de la persona a quien se refieren.

    Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I.

    - Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la excepción de usted si va escrita la palabra entera.

    Ej.: D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.

    - Los nombres de una institución, sociedad, corporación o establecimiento.

    Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.

    - Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de periódicos, nombres de congresos y certámenes. Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo la primera palabra.

    Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía Práctica, El Guernica, Festival de Eurovisión, Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias.[/spoiler]

    Y la colocación de los signos de exclamación (¡!) e interrogación (¿?)
    Los signos de interrogación (¿?) encierran una oración interrogativa directa, o una parte de una oración que es objeto de una pregunta. Sólo la interrogación directa se escribe con signos de interrogación:

    ¿Cómo estás?

    Me preguntó cómo estaba.

    El signo de interrogación se ha de colocar donde empieza la pregunta, aunque no comience con el enunciado:

    En cuanto a lo que hablamos ayer, ¿aceptas o no la oferta que te hice?

    Los vocativos y las proposiciones subordinadas, cuando ocupan el primer lugar en el enunciado, se escriben fuera de la pregunta. Pero si están colocados al final, se consideran dentro de ella:

    Miguel, ¿ya sabes lo que vas a hacer este verano?

    ¿Ya sabes lo que vas a hacer este verano, Miguel?

    ___________________________________
    Los signos de exclamación:
    Después del signo de exclamación pueden escribirse otros signos de puntuación, pero nunca se escribe el punto, que ya está incluido en el signo exclamativo de cierre (!).

    La exclamación sirve para indicar una oración o frase cargada de afectividad y debe leerse con la entonación volitiva o exclamativa que corresponda a su significado.

    El signo de exclamación se ha de colocar donde empieza la exclamación, aunque no comience con él el enunciado:

    Si consigues la plaza, ¡qué alegría se va a llevar tu familia!

    Los vocativos y las proposiciones subordinadas, cuando ocupan el primer lugar en el enunciado, se escriben fuera de la exclamación. Pero si están colocados al final, se consideran dentro de ella:

    Miguel, ¡cuánto me alegro de que hayas llamado!

    ¡Cuánto me alegro de que hayas llamado, Miguel!

    En cuanto a la narrativa, creo que deberías explayarte más y decidirte por un narrador (primera persona, segunda persona, tercera persona). Personalmente te sugiero "Tercera persona", pues avarcarías a todos los personajes de tu historia.

    Tipos de narradores:
    De 3ª persona
    Narrador consciente (que todo lo sabe): El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

    Narrador observador: Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

    De 1ª persona
    Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).

    Narrador personaje secundario: El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

    De 2ª persona
    El narrador habla en 2ª persona: Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.


    Ya que es una historia romántica, tienes que darle más protagonismo a los personajes y, más allá de que sean entrenadores, no olvidar algo fundamental: son adolecentes. En esa etapa de la vida, como bien todos sabemos, la mente y el corazón no se llevan del todo bien. Dale más vida a tus personajes con disyuntivas en las que nos podríamos ver identificados, recuerda que está el tan temido "y si..." junto con todas las inseguridades que eso conlleva. Dale tiempo a que la trama crezca, no escribas todo apresurado y de una. Y claro, respeta la personalidad de los personajes. Su creador ya les dio una personalidad, y si bien esta es tu historia, recordá que estos no son tus personajes.

    De igual forma, te recomiendo pasarte por el foro de Herramientas para escritores o buscar a un Beta-Readers.

    Ok, eso es todo xD. Espero que mejores, te seguiré de cerca, ¿ok :)?


    Chau~
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  8.  
    Frankwriter

    Frankwriter Iniciado

    Virgo
    Miembro desde:
    17 Febrero 2013
    Mensajes:
    4
    Pluma de
    Escritor
    muchisimas gracias violets and blue por tomarte el tiempo de marcar mis errores para que los corrija voy a seguir los consejos asi mejoro mi fic
     
  9.  
    Cygnus

    Cygnus Maestre Usuario VIP Comentarista destacado

    Libra
    Miembro desde:
    28 Abril 2011
    Mensajes:
    4,151
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    A ver, orden aquí.

    1. Al autor, se le pide no responder uno por uno todos los comentarios para evitar las "conversaciones" en el fic. Si quieres responderles a quienes comentan, vas a adjuntar dichas respuestas a tu próximo capítulo.

    2. A los lectores, no queremos conversaciones en el tema. Si quieren preguntarle algo en específico al autor, para eso está su perfil o están los mensajes privados. Ayúdennos a mantener el orden.

    3. Pedimos comentarios con algo más de aporte, no sólo declarar que quieren continuación. Si no tienen idea de qué decir al respecto ni les interesa ayudar al autor a prosperar con sugerencias, correcciones u opiniones para hacerlo sentir leído, entonces limítense a darle al "Me gusta" en vez de poner cualquier cosa.

    4. Como cosa extra, para Violets are Blue: el formato teatral NO está errado, como mencionas... sólo es un estilo diferente, aunque muy pobre si no se sabe desarrollar de la forma adecuada.

    Espero que nos ayuden a mantener igual de limpio y estandarizado este lugar. El tema es sólo para la publicación de capítulos y comentarios de los lectores. Cualquier otra cosa, diríganse de forma privada. Queremos limpieza aquí y eso les pedimos si desean publicar su fic.
    Gracias por la comprensión.

    Saludos.
     
Estado del tema:
No se permiten más respuestas.

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso