[Un videojuego al mes] Reto 4: The Witcher III: Wild Hunt
Publicado por Lucas Diamond en el blog Blog de Lucas Diamond. Vistas: 199
Nada, otro mes más, ¿no? Al final mi blog se está convirtiendo en un espacio para reseñas de videojuegos. Quiero en algún punto romper la racha con una entrada más personal, pero mi ordenador está en reparación, así que tendrá que esperar. Que dolor me va a suponer hacer una entrada distinta y partir a la mitad la actividad, pero eso será problema del futuro. Vamos a lo que vamos...
Reto: 4. Jugar a un videojuego relacionado con algún libro, película o serie.![]()
Videojuego: The Witcher III: Wild Hunt
Plataforma de juego: Steam (también disponible según sé para PS4)
Horas de juego: 24h según Steam.
Valoración (numérica): 8'5/10
¿Cómo surgió jugar a este juego? Una amiga de la universidad me había hablado de él, lo jugó el año pasado, y cuando le pregunté al novio de otra amiga por ideas para este reto, me dijo que The Witcher era una saga de libros antes de ser un videojuego. Como tenía ya varias recomendaciones (una friolera de dos personas), decidí probarlo. Y encima mi queridísima Andy (love you) me lo regaló por mi cumpleaños, así que más no podía pedir. Casi puedo decir que me hicieron carrito para jugarlo.
Y es sorprendente, porque creo que en otras circunstancias no lo hubiese jugado. Tal vez por pereza, por no sentirme cómodo con el estilo de juego o por falta de tiempo. Pero oye, ¡ni tan mala experiencia! No me arrepiento de nada.
Resumen:
Vale, aún no sé bien cómo voy a organizar esta entrada de blog, porque el juego es bastante completito y complejo. Iba a copiar el esquema del resto de mis reseñas (como siempre), pero es que ya empiezo y no sé ni cómo contar un resumen del juego. Porque, pese a que he jugado 24h de juego, realmente no he avanzado demasiado... He contado y entre misiones principales y misiones secundarias he cumplido un total de 34 encargos, que no es poco. Pero son tantas misiones que al final la historia avanza a un paso muy lento si quieres completarlo todo. Así que, no puedo contar gran cosa del resumen. Pero sí puedo contar un poco del mundo del juego.
The Witcher está ambientado en un mundo de fantasía medieval (para sorpresa de nadie), donde más allá de humanos, hay brujos, elfos, espíritus, bestias y una gran variedad de criaturas ficticias. Geralt, el protagonista, es un brujo. Estos son, por lo que tengo entendido, una especie de humanos que fueron sometidos a una mutación. Y trabajan peleando contra todas estas criaturas fantásticas, protegiendo ciudades y aldeas, a cambio de dinero. En cuanto a la historia del juego (por lo menos de la primera parte), apareces en los Reinos del Norte, que se encuentran en guerra por la invasión del imperio de Nilfgaard. Esto provoca que la mayoría de ciudades y aldeas, o bien están sometidas, o bien están en una situación pésima y necesitan en general de tu ayuda (los monstruos han atacado y no tienen nada para comer, unas moiras tienen esclavizado a un pueblo a cambio de protección, etc.). También, claro, la guerra provoca que los brujos, hechiceras, y demás personas con capacidades "sobrenaturales" de algún modo sean perseguidos.
Al margen de esto, no puedo contar mucho más. Tampoco es que yo lo sepa, no soy capaz de tener una idea general del juego con tan "poco" tiempo jugador; desde luego el juego da para mucho más y lo seguiré jugando en los próximos meses. Si cualquier persona que haya visto la serie lee esto y ve que algo de lo que digo es erróneo, tiene libertad para corregirme.
Mecánicas de juego:
Buf... tengo para rato. ¿Me creerían (probablemente sí) si les digo que de las 24h de juego, más de 5 fueron solo para acostumbrarme a todo lo que hay? El juego va por misiones y objetivos que tienes que cumplir. Estas misiones se dividen en misiones principales (las que hacen progresar la historia), misiones secundarias, búsquedas del tesoro (de las que no he hecho ninguna aún, porque no son fáciles y aún ando perdido con la geografía del mundo) y contratos de brujo (tu trabajo, encargos para eliminar monstruos a cambio de dinero). Afortunadamente, la exploración se agiliza mucho porque en el minimapa te marcan en todo momento adónde ir y por dónde ir para completar la misión que tengas marcada; además, cuentas con un caballo para moverte más rápido, y puntos de transporte para viaje rápido entre ciudades.
Por el mapa puedes encontrar de todo. Puedes encontrar aldeas o ciudades, monstruos salvajes, bandidos, misiones secundarias, tesoros, cuevas, ingredientes de alquimia... hay tantas cosas, que desde que empecé a jugar decidí que solo iría de misión a misión, porque si me paraba a explorarlo todo en estas 24h no llegaba a más de 10 misiones. Luego, en las ciudades encuentras tablones de anuncios para misiones, vendedores, e incluso NPC's para jugar al Gwynt, un juego de cartas propio del juego (cosa que adoro y siempre que puedo juego).
Pero la parte más importante del juego son los combates. Cuentas con dos espadas para el combate, algo relativamente normal. Lo especial de The Witcher son las señales de brujo. Es decir, las magias, a efectos prácticos. Tienes cinco señales: las señales de Yrden, Quen, Igni, Axia y Arad. Cada una tiene una función, y más te vale conocerlas todas, porque todas son necesarias, según que combate.
Por ejemplo, la señal que suelo llevar por defecto es la de Igni. Invoca unas llamas, que lanza hacia adelante y causan daño y aturden a algunos enemigos. Está bien para usarlo de manera ofensiva. Sin embargo, en casi el primer combate que hice, que fue contra unos fantasmas, me di cuenta de que no les hacía nada de daño. ¿Cómo puede ser? Bueno, resulta que en el juego existe una cosa que se llama bestiario, donde vas acumulando información de los monstruos a los que te enfrentas, y ahí te dicen sus debilidades. Al parecer, vi que una de las debilidades de los espectros es la señal de Yrden: crea un círculo que hace tangibles a los fantasmas. Literalmente me pasé cinco minutos de reloj peleando, hasta que me di cuenta de que lo estaba enfocando mal. A eso es a lo que me refiero: todas las señales son útiles y necesarias, y hasta acostumbrarme a todas, me tardé lo mío...
Y no solo eso, hay un montón más de objetos y efectos para combates: pociones, aceites, tipos de armas, bombas, etc., todo más o menos útil en función del tipo de enemigo al que te enfrentes (salvo si es un hombre lobo, esos son inmatables hagas lo que hagas, creo que nunca he conseguido derrotar a ninguno).
¿Algo más que contar...? Bueno, el juego va por un sistema de niveles, y al subir un nivel te dan un punto de habilidad. Luego tienes un tablero de habilidades o algo así, donde puedes invertir los puntos, para mejorar tus atributos y habilidades. Aún no he explorado demasiado el tablero porque estoy al nivel 10 (el máximo es 70 según he visto), pero vaya si es difícil subir de nivel... Las misiones secundarias dan poca experiencia, los combates casi nada, y casi todo se consigue en la historia principal (de la cual, una vez más, no he avanzado tanto).
¿Es el momento para algunas fotos? Es el momento para algunas fotos.
Esta es la entrada del último contrato de brujo que hice (me costó lo mío). Se puede ver que, como es un espectro, te recomiendan la señal de Yrden, así como un aceite para espectros. Y lo primero no sé bien que es, será una poción o una bomba concreta (probablemente lo primero).
![]()
![]()
Aquí es donde, con los materiales que consigue, fabricas pócimas, aceites, bombas, mutágenos, etc.
![]()
Por último, aquí cambias las armas y armadura del personaje, los objetos de acceso rápido, los aceites y pociones que usas, puedes leer libros y cartas que tengas, etc. También puedes cambiar cosas del caballo, aunque creo que es solo mecánico, no se ve nada en el overworld.
![]()
Historia y gráficos:
Esta vez empiezo por los gráficos, que están bastante bien. No les suelo prestar mucha atención, como a tantas cosas, porque priorizo que el juego me divierta, se vea mejor o peor. Pero bueno, hay gente a la que le resulta interesante. Creo que es un juego bien conseguido, por supuesto se notan ciertas cosas típicas de videojuego (por ejemplo, muchos monstruos me parecen muy parecidos, como todos los fantasmas entre sí, o algunas animaciones son poco creíbles al darle golpes a los enemigos y salir estos volando). A pesar de todo, creo que el nivel de detalle es bueno, y no recuerdo ningún bug visual en el tiempo que he jugado, que siempre es de agradecer. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí aprovecho para poner las tres capturas que tengo del juego en sí (siempre se me olvida hacer más, perdón), y ya vosotros mismos juzgáis.
Aquí de chill tras un pícnic y lo que surja.
![]()
Esta es la entrada de la última ciudad que visité (que me acabo de fijar que estaba en llamas en ese momento)
![]()
Y aquí en medio de un combate (en verdad solo me metí a buscar enemigos para mostrar la interfaz, la captura la acabo de hacer así rápido para la reseña).
![]()
Sobre la historia, tengo aún menos que comentar. De verdad me gustaría, pero no puedo, porque no he podido avanzar más. Llevo casi desde que empecé con las mismas misiones: primero encontrar a una señora que es algo así como tu mujer, y luego encontrar a una niña que es algo así como tu hija. El tema de la invasión de Nilfgaard ya lo he contado un poco en el resumen, que es más bien el contexto del juego. Supongo que la historia está bien, no me molesta, y si hasta hay una serie será por algo (ignoremos que el juego surge de un libro). Creo que tendría una opinión media tirando a buena de la misma, no me disgusta lo que veo, pero siento una sensación un poco de agobio. Presentan las cosas de manera abrupta (lógicamente, no van a ir poco a poco porque ahí sí que no avanzas), y hasta que me acostumbré un poco a todo lo pasé chungo. Aún ni sé bien qué lugares he visitado, que cosas son continentes o ciudades, qué cosas pertenecen al imperio o a los reinos del norte, etc. Simplemente creo que me falta aún mucho por conocer y por acostumbrarme. Por ejemplo, existe algo llamado la cacería salvaje (the wild hunt, ¿me creerían si digo que acabo de darme cuenta?) de la que aún sé nada y menos. He tenido un par de misiones donde me he visto involucrado con ella, pero no sé ni de dónde salen.
So... la conclusión es que aún tengo para rato.
Jugabilidad:
La jugabilidad del juego es bastante buena. El juego no es nada molesto más allá de la dificultad para acostumbrarse a toda la información y complejidad de combate. Los controles están bien (lo he jugado con mando de Play, porque con el ordenador es dificilísimo), el tiempo se para cuando entras en el menú (útil por ejemplo para aplicar aceites en combates), puedes meditar en cualquier momento y te curas al completo (siempre que no haya enemigos cerca), te salen lo que hacen los botones abajo a la derecha(?), puedes marcar misiones y el minimapa te guía por el camino más rápido... En general, varias comodidades que agradezco.
Sin embargo, de lo que voy a hablar (como siempre) es de los problemas que he tenido en mi experiencia.
En primer lugar, algo intrínseco del juego. Existe una mecánica de "peso" máximo, que podéis ver en las capturas del menú del juego, que pone 71/90. Es muy difícil reducir el peso si no tienes un baúl cerca, donde depositar tus armas, y mientras tengas más peso de la cuenta, andas MUY lento y no puedes correr. Es un auténtico aburrimiento, sinceramente, y acaba fomentando que dejes tus armas por ahí tiradas y ya. Encima yo no sabía al principio cómo reducir el peso, tuve que preguntarle a mi amiga cómo se hacía, hasta que me dijo que es principalmente cargamento de armas.
El segundo problema, y principal para mí, ha sido... pues Steam, como concepto. Partimos de que mi ordenador no es capaz de correr el juego, porque no tiene la tarjeta gráfica necesaria. Así que tengo que jugarlo en el ordenador de David. Eso ya de base es un problema, porque mientras lo uso yo, él no puede. Más aún, el ordenador se calienta una barbaridad mientras juego, por el peso del juego. No puedo jugar mucho tiempo seguido, tengo que darle un descanso (igual tampoco soy capaz yo porque me sobresaturo, pero eso no viene al caso). Para evitar esto, necesito conectarlo a una plataforma con ventilador para refrigerar el ordenador. También chupa batería por un tuvo, tengo que conectar el cargador (más se calienta aún el ordenador). Y como jugaba con mando de Play, tengo que conectar el mando. Al final, para jugar al juego debía montarme un estudio personalizado casi, porque vaya tela, qué exquisito(?)
Por si fuera poco, a veces me daba un lag tremendo y no podía jugar. Cuando eso pasaba, tenía que cerrar el juego y volverlo a abrir (y si me pasaba en mitad de un combate pues). En resumen, la experiencia en Steam ha sido un poco rara. Creo que prefiero la plataforma para juegos más sencillos, pero igualmente... ¡hey! Algo es algo, no es todo terrible. Es un primer paso para empezar a jugar en Steam.
Al margen de todo esto, creo que no tengo nada más que comentar. Es un juego relativamente fluido, no me ha parecido que tenga unos controles complicados (en muchas ocasiones puedes limitarte a esquivar y golpear) y si consigues pasar el inicio del juego y te acostumbras a todo, luego va mucho más rodado.
Música y sonido:
De verdad, qué mal lo paso siempre que llego a esta parte, porque nunca sé qué decir. Es que ahora me pregunto, "¿cómo es la música de The Witcher?" y honestamente no sé qué responder porque no le presto atención. Yo que sé, está bien si no es molesta, ¿no? Te ayuda a saber cuándo hay enemigos cerca, lo agradezco. Luego en las cinemáticas no hay música normalmente, porque se escucha el diálogo de los personajes. Eso sí lo puedo comentar: está muy bien que cada personaje tenga su actor de doblaje, su voz. Que los oigas y puedas darles algo más de personalidad en tu cabeza, más "vida".
¿Sirve eso como comentario? Por fa, espero que sí.
Hora de recapitular, pues.
Por puntuaciones:
A la historia le doy un 7/10. ¿Que puede ser una historia muy buena? Sí, pero lenta. Mucha información de primeras, me abruma un poco, y por más que he intentado avanzar durante este mes da la impresión de que no he llegado a nada relevante aún. Lo que he visto me gusta, me llama la atención, pero ya. No puedo ponerle más, tristemente, y es un poco injusto. He intentado penalizarla por eso, pero tampoco ser muy brusco y valorar lo que creo que me llama la atención.
A los gráficos les doy un 9'5/10. Pues nada que comentar, como veis en las fotos se ve todo más o menos bonito, ¿no? A veces un poco gore con los desmembramientos y tripas y tal, sin embargo. Bueno, nada demasiado malo.
A la jugabilidad le doy un 9/10. Me gusta mucho el juego: de nuevo lo mismo, te introducen todo de golpe y hala, tú te las apañas para acostumbrarte. Si fueras poco a poco desbloqueando las señales, bombas, aceites, etc., sería mucho más viable. Pero está muy bien dentro de lo que cabe.
A la música le doy un 8'5/10. Un poco patata, no salgo del 8 en este categoría, pero nada me llama la atención especialmente. Si eso valoro que haya doblaje y cada personaje tenga voz propia.
De media, un 8'5. Me parece justo y razonable. ¿Recomiendo el juego? Depende. En general pues sí, ¿por qué no? Si a lo mejor no te ves capacitado para jugarlo, siempre puedes verte la serie. Si no te gusta mucho el tema sangre, tripas, cabezas cortadas... probablemente el juego mejor, es más ligero en ese sentido (al menos lo que he visto hasta ahora).
La conclusión final es que, como casi todos los juegos, no me arrepiento de jugarlo. Una bonita experiencia que continuará los próximos meses.
Con esto y un bizcocho, ¡hasta la próxima!
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario