Sobre avaricia y perseverancia [Reflexión]
Publicado por Kaisa Morinachi en el blog Crazy house. Vistas: 108
Reflexiono, porque así me crie, crecí y tocó ser. Dicen que algunos nacen para ser especiales, no quiero aceptar eso, aunque hayan un par de personas que me han dicho que lo soy, una en especial la tengo bastante presente. Pero, bueno, otra también reciente me ha dicho eso: Que soy normal... pero diferente. Claro, todos los somos, diferentes, la normalidad está en ser humanos, personas y complementarnos en la sociedad.
"Porque conozco un lugar al que podríamos ir,
en lo profundo del bosque, lejos de la tormenta.
Nuestras almas podrían ser liberadas del mal
que todos han intentado destruir"
Y a eso quería llegar, a la sociedad. No sé, supongo que se notará, pero sí alguien tuvo una vez la pequeña curiosidad... sí, soy una chica con un fuerte cuestionamiento a nivel social, personal y cercano. Observo las cosas desde cerca, desde lejos, tergiversadas o claras, desde el más puro resentimiento o el más claro idealismo. Todo depende de cómo me sienta y cuáles son los problemas, a nivel personal hasta mundial, que más resuenan en mí cabeza.
Y analizo, me cuestiono, busco posibles soluciones, trato de esclarecer un camino. Soy floja, holgazana y siempre me la paso de ociosa, ociosas en esas cosas: Pensar, escribir, dibujar y seguir aprendiendo. Claro, no siempre se puede estar así y tengo mis reales tiempos de ocio donde no me cuestiono nada y disfruto de la vida, o no me cuestiono nada, porque ocupada me mantengo con la escuela y demás XD
Sin la escuela presencial... o al menos telemática, no sé, estaría perdida yo creo. Porque crecí con esta curiosidad de comprender y saber, puede que más fuerte que en otros, aparte de que, recordando, también me encanta crear: Dibujar, escribir, imaginar escenarios, moldear con greda.
Investigar para crear, crear para comprender, comprender para avanzar, avanzar para vivir. Vivir, cada quién lo hace como quiere, por mi parte cada vez comprendo lo mejor lo que quiero.
Y algunos lo sabrán con fuerza, otros no tantos y muchos otros se harán ideas vagas...
Quiero cambios, estoy harta como muchos otros. Quiero cambios y sé que se vendrán cambios. Quiero cambios en mi sociedad, en la estructura de mi país, porque funciona, pero tiene sus peligrosos baches y sus turbios secreto. Nacida en un gobierno repleto de oportunistas, más allá de cuanto te corrompa o descorrompa el poder... me enerva.
Me enerva no poder hacer anda al respecto, porque así soy en realidad: Los problemas me generan malestar, como a cualquier otro, y por mucho tiempo me sentí sin valor, miserable y reprimida, incapaz de enfrentar cualquier problema sin largarme a llorar.
A gritar, a huir, querer esconderme y no saber más de esta tierra. De esta, para mí, miserable tierra. Y no el planeta en sí, con su hermoso ecosistema y biodiversidad, tampoco los seres humanos, porque desearles la muerte sería sentenciarme a mí misma y yo, de momento, tengo tantas cosas que quiero hacer y, ya saben, crear como para decir: Múrense todo, mejor estaríamos sin las personas... Yo también soy persona y, aun con los días donde me menosprecio y critico en demasia, no quiero desaparecer.
Desaparecer, ser descarta. Diferente a morir, que eso es parte de la naturaleza y, aunque atemorizante, no mucho se puede hacer al respecto. Tampoco he sido muy cercana a ella, solo en estos últimos cuatro... seis años la he sentido respirarme en la espalda o oscurecerme la mirada.
Pero no hablo sobre muerte literal, que es todo un tema, hablo sobre el descarte. La invalidación y el desprecio, el confrontamiento con sus ganadores y perdedores.
No se puede tener todo en esta vida, me queda claro, eso provoca que la guerras nunca se extingan...
¿Será esa una realidad inalterable? Yo creo que no, claro, conflictos siempre existirán y terminar en desgracias es más común que extraño... Pero se vienen tiempos diferentes, como siempre.
Puede que nos extingamos antes de ver esos cambios, nunca lleguemos a esa meta más cercana a la tranquilidad y prosperidad eternas, más que las "paz" y "estabilidad"... Es eso, ¿estaríamos enfocando mal nuestras metas y procesos?
Porque para haber paz debemos conocer la guerra, para tener estabilidad debemos tener encuentros cercanos con la más pura inestabilidad. Tormento para la paz, conflicto para la tranquilidad, van y vienen, como el viento y el agua...
Prosperidad. Creo en la prosperidad, porque cualquier acción, buena o mala, prosperará en algo. Y podremos aprender de esos errores, ahora, solo hay que intentar no meter la pata de manera irreversible. De los errores se aprende, pero hay errores de los que no podrías aprender, porque te costarían todo.
Todo.
Con mi reflexión terminada, concluyo: Quiero cambios, progresar y aprender, pero se que los resultados de los cambios más significativos jamás los veré, ni viviré y mucho menos podré disfrutar de ellos.
Esos cambios más significativos son los cambios sociales, y con esto concluyo:
"El progreso para cambiar nuestra sociedad no es para nosotros, es para nuestras futuras generaciones. Porque los cambios llevan tiempo, muchos años, los cambios realmente significativos y duraderos, y pocos humanos viven más de cien años, porque lo querer cambios duraderos y relevantes a niveles socialmente masivos solo para tu propio placer, es en parte avaro y te estarías mintiendo a ti mismo."
No soy la mejor reflexionadora, suelo escribir lo que pienso sin mayores alteraciones, al menos en estas entradas de blog. ¡Pero no se preocupen! Entré en una buena universidad a estudiar letras, como mínimo tengo que salir de ahí aprendiendo a hacer tesis o, yo qué sé, escribir novelas técnicamente correctas.
Son una niña, pequeña, idiota o cómo quieran llamar a los adolescente. Me cuesta admitirlo, porque ser critica de pequeña me lleva a exigirme lo que más puedo en los aspectos que más me son relevantes.
Comprendo que soy más joven que muchos, muchos otros. Pero serlo... para mí no es relevante cuando de reflexionar se trata, para aprender tampoco.
Las diferencias están en el tiempo, el tacto, los métodos y las ansias. Flor de la juventud, gallardos guerreros, como bien dice esos grandes compositores: Las juventudes cacarearon bastante y no convencen ni por solo un instante.
Así que, para concluir, podría ser eso. Soy un pollito muy gritón cuando se quiere, eso me recuerda que Muffin nos decía pollitos a los orientadores.
Y yo aun soy un pollito orientador. Un pollito no tan amarillo, media lista pal caldo en realidad, pero bueno. Sí te perdiste, no te preocupes, podría intentar guiarte, pero ni yo misma sabría a dónde nos dirigiríamos.
Al final del día: Caminantes, no hay camino, solo hay camino al andar.
Y yo andaré, me dirigiré a cualquier futuro que aguarde... ahora, mal trecha siempre, soy cobarde, no daré la cara en la calle principal estando sola ante la adversidad, tampoco me iré por los recovecos y callejones oscuros, porque soy cobarde.
Siempre seré cobarde, para cuando sienta que puedo agarrar mis miedos y enfrentarlos poder luchar contra todas mis fuerza: Protegiendo las cosas que más atesoro.
Entre ellos mi familia, luego mis amigos y nunca olvidaré a mi tierra. Al fin y al cabo, creo que o naces nacionalista o eres un nómade por naturaleza y donde esté tu gente está tu tierra. Cualquiera de las dos es respetable, mientras ambas convivan con naturaleza, tranquilidad y, eso, respeto.
a El Calabazo y Sensy les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario