Mori (casiescriboMikunoseporque) y los idiomas.

Publicado por Kaisa Morinachi en el blog Crazy house. Vistas: 83

Hola, hola. Les vengo a comentar algo, que seguro los que ven mi galería ya sabrán (publicidadpublicidad) entre otras cosas, como siempre, mezclando un poco de todo.

Un día ¿En abril del año pasado? Sin saber en qué usar mi tiempo de ocio y con mi primer nuevo teléfono decidí que quería aprender algún idioma, tenía instalado Duolingo para aprender inglés, pero no es que inglés me llene tanto, es más que nada por utilidad que otra cosa (aparte que lo enseñan en los colegio, lo básico por lo menos) así que consultandolo con alguien decidí empezar a estudiar chino con el programa lingodeer, más que nada porque no quería parecer tan otaku aprendiendo japonés (spoiler:ahora estudio los dos) y eso, no es algo a lo que le dedique horas y horas, solo cuando estoy aburrida o tengo ganas, me es un pasatiempo más, pero al igual que el dibujo le tengo cariño a ese pasatiempo XD así que igual lo hago seguido (y no estaría mal leer mangas en su lengua natal)

Y ahora estoy en plan:

—Ahora no puedes negar que eres una otaku—dijo una persona.
—El estudiar un idioma excede el Otakucismo...— Trato de contraducir. — Aparte, siento que se más de chino — Agrego, como si el chino tuviera que ver con ser otaku.
—No pongas excusas baratas, lo eres —
—... Okey, supongo que sí, un poco—
Fin (?)

No me gusta el término Otaku porque es despectivo, solo me considero una fan común y corriente, tampoco es que idolatrar el anime no nada de eso, así que... No, no me podría considerar Otaku.

Y eso. Me da curiosidad saber que otras personitas hablan otros idiomas en el foro.... (¿No hay un tema como ese en la Taberna?)

Yo de paso vengo a decir lo que llevo practicado. En lingodeer, el chino, llevo ¿75%? Según la aplicación, aunque claro, eso no significa que sepa exactamente ese 75% del 100% que enseña la aplicación, mucho menos la aplicación lo abarca todo, aún así me siento capaz de leer una cantidad de caracteres dignas de un principiante que lo hace como hobby. Siguiendo con el chino, me termine todo lo que tenía que enseñar la versión gratis de HelloChinase (llora) por eso estoy entre feliz y... "¿Ahora que hago con mi vida?" Cabe recalcar que HelloChinase tiene menos unidades que LingoDeer, pero en mi opinión, me gusta más HelloChinase, aunque al camino del conocimiento todo es útil... Tal vez.

Y japonés, tratar de encontrar alguna aplicación solo de japonés que abarcara todo, pero no lo encontré, así que solo puedo aprender de lingodeer (este se enfoca en chino mandarín, japonés y coreano, por si le interesa a alguien) y llevo mucho menos a comparación de lo que eh aprendido en chino. Se ahora un poco sobre gramática y demás, pero tampoco es que estudie tanto el japonés, estudio más chino.

¿Pros u contras? Para mí, de cada idioma.
Chino: No me cuesta leer tanto los caracteres una vez que me los aprendo, y las estructuras de las frases no son tan complicadas, siento que son bastante lógicas, el problema está el hablarlo, más cuando no tengo con quien practicar (no me pondré a conversar con los chinos del mall, no tengo suficiente personalidad y ni se si les agrade la idea) aparte de que es muy difícil para mí el tema de los tonos ¡cinco tonos distintos para la misma letra! Decir 'a' acentuada de diferentes maneras hace mucha diferencia, así que igual tengo un tanto de miedo XD imagínense, le hablo a un chino y tal vez le termine diciendo otra cosa nada que ver.

Y en el japonés... Siento que con este es más complicada la escritura, aparte, no tiene kanjis simplificado, el chino tiene caracteres simplificados ¡Y hay tres maneras de escribir! Y todas se mezclan, estos japoneces. 7 ^7. Aún así, siento que me es más fácil pronunciar japonés que chino, aparte, que estoy acostumbrada a ver anime, así que tengo más referencias (ahora imitó las voces de los dobladores de vez en cuando... Que vergüenza) y ¿Porque negarlo? Apenas mi nivel aumente ya podré leerme los mangas desde mucho antes, Muejeje (¿Notan lo ociosa que soy?)

Igual el chino y el japonés comparten caracteres, aunque su significado varía dependiendo del idioma, pero por lo menos así se disminuye la cantidad de kanjis que debo aprender.

Y eso, nada más. Si ustedes estudian/saben/hablan algun idioma (preferible fuera del inglés y, obviamente, el castellano) comenten, o publiquen una entradita en su blog, también pueden crear un tema por ahí, tan solo avísenme.

Eso, gracias por leer mis ociosidades hasta acá.

Nos leemos :/*-*\:.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario