Loveless, de Alice Oseman

Publicado por Ruki V en el blog Espíritu encaminándose. Vistas: 261

El pasado 03 de enero, comenté en una charla sobre propósitos de año nuevo dentro del foro Navideño.

Siempre he tenido problemas con los propósitos. He abandonado por completo esa idea de escribir mi propio libro, o al menos de ponérmelo como propósito al principio de cada año. Sin embargo, además de la escritura, me encanta la lectura, y tengo una gran colección de libros que he comprado yo misma o me han regalado, y la mayoría de ellos los he leído. Aunque diez de ellos están sentados en mi librero esperando aún que los elija (?)

Tenía planeado empezar a darles el respeto que se merecen dichos libros, pero el 27 de enero recibí un paquete con cuatro nuevos libros como regalo de Navidad tardío. Se trata de una colección de libros de Alice Oseman, autora a la que estimo muchísimo desde que leí su primer trabajo, Solitario, y que empecé a seguir sus redes sociales para saber más de ella y sus personajes; los cuales, me dio un increíble gusto darme cuenta, dibuja. Además de que publica un comic (web e impreso), cuya serie de Netflix será estrenada en esta primavera <3

En fin. Pueden ver por qué quería esta colección. Adoro a la autora en base a dos de sus trabajos: me hacía falta leer el resto, y me gusta mucho esta edición de las portadas. Le sacaba la vuelta a comprar la colección porque me parecía mucho dinero a la vez, pero hace varios meses empecé a sentir una urgencia tremenda por adquirir y leerme un libro con una protagonista femenina joven que fuese asexual. He estado lidiando con mi identidad.

Entonces, Loveless.


[​IMG]

"¿Cuánto tiempo antes de que comience su historia?"

Georgia Warr llega a los 18 años de edad confundida porque nunca ha besado a nadie, nunca ha tenido sexo, y si se detenía a pensarlo ni siquiera se había sentido jamás atraída hacia nadie. Ni a hombres, ni a mujeres, ni siquiera a celebridades. De por sí sentía que no encajaba con el resto de los estudiantes de la universidad: y su nueva compañera de cuarto siendo todo lo opuesto a ella no la estaba ayudando. Ella solo quería tener una feliz vida estudiantil junto a sus mejores amigos que conocía de años atrás, y la tranquilidad de que un día se sentiría normal; salir en citas y encontrar al amor de su vida. No quería tener una vida sola y sin amor. Si no era heterosexual, lesbiana, mucho menos bisexual, ¿quién era ella y qué se suponía que le esperaba en el futuro? Se tropezaría un poco en el camino a descubrirlo.


—————————————————————————

No tienen idea de lo mucho que me gustó este libro. Me hizo pensar "chale, si soy" por momentos. Pero más cerca del final del libro, recordé la forma en que disfruto leer: me enamoro por completo de los personajes y solo quiero que triunfen en sus metas y sean felices por siempre. Y esa felicidad no tiene que venir del amor romántico. No necesariamente. Era lo que esperaba de Solitario en primer lugar (se vende como algo que no es una historia de amor). No sé si me gustó más Loveless o igual. Son distintos y parecidos al mismo tiempo.

Cuando Georgia acepta que el amor romántico no es para ella y que el amor que siente por sus amigos es lo más hermoso que tiene en su vida... Oof. Fue la segunda vez que el libro me hizo llorar. Es simplemente un mensaje tan bello. Y lleva a un final tan... ¿acogedor?

Hubo muchos momentos frustrantes a lo largo del libro. Georgia tomó varias malas decisiones a lo largo de su historia, saboteándose a sí misma y a sus amistades en el proceso a definirse a sí misma. Pero arregló sus errores como la heroína de literatura juvenil que es.

Creo que podría hablar extensamente acerca de este libro, pero vaya que me gustaría hacerlo con alguien que también lo haya leído. Vaya que me gustaría que más gente lo leyera. La manera en que Georgia explica cómo creció con el concepto del romance rodeándola en diferentes formas, haciéndola sentir como un alienígena al ser incapaz de sentirlo... Cielos. Es decir, tal vez eso no es algo con lo que muchos se puedan identificar. O tal vez lo es pero aún no lo saben. Yo llegué a la conclusión de que no creo que ese sea mi caso exactamente. Eso en cuanto a lo romántico. Pero en cuanto a lo sexual... oof. Creo que tampoco soy completamente asexual, pero también creo que la sociedad me ha orillado a creer dos cosas diferentes a la vez: una, que es algo que debería darme cierta vergüenza, y dos, que si eres heterosexual el sexo es perfectamente normal e inevitable. Suena aterrador. Lo hipócrita de la sociedad y la idea del sexo en si, suenan aterradoras. Y leer un personaje ficticio pensando en ese tipo de cosas es reconfortante.

Debo detener esta entrada de blog en algún punto (?) Anyway, 10/10, todo mundo léalo por favor (?????)
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario