Japonés.

Publicado por Boris Alekseveych en el blog El blog de Boris Alekseveych. Vistas: 268

Dicen que el viaje de 10 mil millas comienza con un solo paso, desde hace tiempo he querido comenzar a aprender Japonés pero entre mi flojera e inseguridad nunca lo había hecho. Pero finalmente he decidido, me dije a mi mismo: "Estamos en la época de la información, tenemos acceso a la mayoría del conocimiento del mundo moderno a solo clicks de distancia." Y confiando en mis habilidades, además de mi falta de dinero para cursos on-line o presenciales, decidí ser autodidacta en el idioma.

Esto no es algo nuevo para mi, con orgullo en mi pecho declaro que aprendí Ingles de forma completamente autodidacta y aunque tengo problemas con el habla (de las cuales culpo a la incapacidad de practicar porque no conozco a nadie que hable ingles y soy demasiado introvertido para entrar a foros donde se practique), puedo interpretarlo y comprenderlo tanto a oídas como a lecturas.

Así que con esperanzas me descargue una aplicación llamada LingoDeer que es parecida a Duolingo pero enfocada a cursos de lenguas asiáticas en español; y también la anterior mentada en su plataforma en inglés para aprender japones. Debo decir que tengo algo de ventaja, pues hace tiempo tuve la oportunidad de ir a un curso gratuito donde aprendí Katakana y Hiragana, pero solo a leer y escribir, así que expresiones más difíciles que decir: 私はアメリカ人です salen de mi conocimiento.

¿Porqué decidí aprender japones?

1.- Para poder leer manga, ver anime y poder leer la literatura japonesa. Es una razón muy vacía en realidad, pero quisiera poder consumir todo ese entretenimiento en su fuente principal, sin los sesgos que puedan traer traducciones o interpretaciones alteradas o porque X expresión no tiene equivalencia al español/inglés.

2.-Me gustaría visitar Japón algún día; y si las cosas en el país se joden un poco más, ya estoy preparándome para hacer una titulación extra de profesor de Español como Lengua Extranjera, y para ello Estados Unidos me importa cero o menos que eso para irme a vivir, veo con mejores ojitos a Japón. Además que, como dije, me gustaría visitar el país y no en una sola ocasión.

3.-El aprender un idioma siempre es algo que destaca y es una actividad muy enriquecedora, además de que incrementa tu acervo cultural así como la posibilidad de generarte más oportunidades de trabajo.

4.-Siempre que querido ser poliglota, y listo, esa es la razón completa, en cuanto tenga validación del japones me gustaría pasar al italiano, alemán, ruso, francés o portugués según vea (al Chino no me acerco ni aunque ganen la 3ra guerra mundial).

Y listo, esas son mis razones. Dejo constancia de mis deseos en este pequeño espacio digital para recordarme las razones y tal vez que sirvan de memento para que mi yo del futuro pueda compararse en cuanto a su avance, si es que se logra alguno.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario