Guía para beber (O no) en éstas fiestas…O en cualquier momento.
Publicado por Rider en el blog Su compañero Rider. Vistas: 321
-Resultados no garantizados.-
Oh boy! Es Noche Buena y todos sabemos lo que eso significa ¿No? ¡Empezar a declarar tus impuestos para evitar auditarías sorpresa! Así es, el fisco no se anda con mamadas, gente.
Pese a que mi fama me precede y se ha formado cierto mito en torno a mi condición con el delicioso y zukulemtho alcohol; la realidad es que bebo mucho menos de lo que la gente puede imaginar. Lo sé, lo sé, se les acaba de caer un ídolo, pero por favor, no lloren por mí, yo ya estoy muerto.
¿En qué iba? ¡Ah sí, sí! Lo que no es un mito, es que llevo unos cuantos eones cómo un consumidor esporádico del alcohol; diferentes circunstancias, diferentes lugares, diferentes bebidas, pero siempre los mismos problemas. Con los años, aprendí ciertos truquillos y patrones repetitivos que me ayudan a salir del paso sin raspones ya sea en bares, fiestas o reuniones, y debido a los recientes sucesos jocosos y cachondenes en el Spin-off del rol de Pokémon, pues pensé que estaría cómico plasmar mis pequeños consejos y trucos para para sobrevivir al alcohol durante las fiestas decembrinas, tus riñones no la contaran, pero al menos el resto de tu integridad sí. Sólo bromeo, no hay integridad si bebes.
ACLARACION: Evidentemente el título es alto click-bait, esto no es ninguna guía fija e infalible ni por error, cada persona reacciona de manera distinta al alcohol y las circunstancias varían, si planeas aplicar algo de lo que te cuente, hazlo bajo tu propio riesgo; no me demandes, soy abogado.
Primero lo primero, la pregunta de rigor: ¿Has bebido antes? ¿No? ¡Pues felicidades! Aun estas a tiempo de salvarte, no lo hagas, no vale la pena.
***
¿No te convencí? Bueno, yo cumplo con avisar.
La cosa de rigor que te tienes que plantear en una situación donde habrá “pisto” (Alcohol) es:
¿Quiero beber? Es útil que te lo preguntes aun si ya eres una persona que bebe con frecuencia. Si una parte de ti no quiere beber, no tienes ánimo, te duele el estómago o la cabeza, por los motivos que sean, NO-LO-HAGAS. Siempre es mejor beber cuando te sientas en plena forma y estado de ánimo, el alcohol se disfruta mucho más cuando estas feliz o cuando lo usas para acompañar un celebración que lo amerite, si bebes cuando estas deprimido o iracundo hay más posibilidades de que la situación se te salga de las manos.
Ahora habiendo marcado eso, hay que tomar los factores ajenos a lo que tú puedes controlar, pues hay dos circunstancias en las que nunca deberías beber:
1.- Si estás solo: Esta es la manera más fácil de acabar en un grupo A.A amigo mío. Si comienzas a beber solo, lo vuelves parte de tu rutina, si no hay nadie alrededor, no hay quien te ponga un límite si comienza a pasarte de la línea y aumenta las posibilidades de que entres en un estado melancólico, al ver que estas tumbado en un sillón o frente al computador, sin nadie alrededor, te pones triste al darte cuenta de tu soledad y bebes más, mientras más bebes más te das cuenta de esa soledad, te das más cuenta de esas soledad y más bebes; y pues ya de ahí valió madres carnal.
Beber solo aumenta las probabilidades de que entres en un estado depresivo (Y a veces esa depresión lleva a la ira) y facilita las posibilidades de que lo vuelvas algo cotidiano; y sobre todo, cómo estás solo en casa, las probabilidades de que hagas algo estúpido aumentan (Aunque bueno, las probabilidades de hacer algo estúpido están en todos los escenarios.)
*¿Mi recomendación? Evita hacerlo solo, si lo haces, es más probable que desarrolles una dependencia a la bebida de esta forma y de ahí, derechito a rehabilitación papá.
2.- Por presión social: ¿Has visto esos videos preventivos en la escuela sobre ese chico llamado Jimmy que empezó a beber porqué sus amigos lo hacían? Pues Jimmy murió de cirrosis pero ese video era una exageración de todos modos.
Bueno este caso es mucho más general, pero no menos riesgosos, y te cuento porqué, wacha, ira wey wacha, aquí dice por qué:
La presión para que bebas no sólo puede venir de tus amigos, los chicos populares, o esa chica guapa, Susan, ¡Maldición Susan, llámame! También la presión puede venir por parte de tus familiares, así es, estoy hablando de tu tío el payaso que después de 4 tragos anda bailando con la abuela en la pista y luego se cae a la alberca.
Si bebes por presión, es porqué probablemente no has bebido antes o no querías beber en un primer lugar, pero no supiste decir que no y pues ya te chingaste. Si eres primerizo bebiendo lo mejor es llevar las cosas tranquilas mientras analizas que efectos está teniendo lo que estas bebiendo y en qué proporción; pero no puedes hacerlo, porqué ahora tienes a tu alrededor a un montón de bebedores con más experiencia en el alcohol pero el mismo nivel de imprudencia e irresponsabilidad que tú, mientras te dicen que bebas más y más, un ciego guiando a otro ciego.
El beber por presión aumenta las posibilidades de que te lleves una mala impresión sobre el alcohol y la gente que bebe, pues es probable que te excedas en tu primera peda y que haya sido bebiendo algo que quizás ni siquiera te gustaba; pero irónicamente, eso sería lo mejor que te podría pasar, porqué también puede suceder que empieza a asociar el beber con socializar, creer que para estar con tus amigos o convivir en reuniones familiares tienes que estar bebiendo. Si bien lo conveniente es beber mientras socializas, NO necesitas beber para socializar, así murió Jimmy por no ver la diferencia.
También está la “Presión pasiva” Ves a varias personas beber y crees que tú también deberías, o quieres beber para tener el valor de socializar o hacer algo en particular, aun cuando nadie te ínsita a dicha acción *cofcofLizacofcof* (? Pero eso ya no es culpa de los que beben so anyways.
*¿Mi recomendación? La presión no le hace bien a nadie, si bebes porque sientes o te dicen que debes hacerlo, es probable que te excedas, que no lo disfrutes cómo deberías y que hagas algo que lamentes por la mañana; pero ahí andabas de payaso queriéndole marcar a tu ex anoche porqué tus amigo te dijeron ¿No?
Y cómo último punto (Porqué al chile ya me quiero ir a dormir) pasemos al ambiente en el que vas a beber, más en concreto, por las fechas: Un ambiente navideño.
Navidad y año nuevo siempre son épocas para celebrar independientemente de si pasas las fiestas con la familia o con los amigos…A no ser que las pases solo, en cuyo caso vuelve a leer el punto uno re-cabrón antes de que me ponga sad.
El nivel de intensidad y peligrosidad dependerá única y exclusivamente de ti y de aquellos con los que pases las fiestas, la cantidad; por raro que suene, las probabilidades de que todo se mantenga bajo control aumentaran entre más pequeño o más grande sea el grupo con el que pasas las fiestas, los grupos de cantidad moderada son los que acaba peor, lo sé, suena loco, pero si no me creen, miren el Spin-off (?
—En un grupo pequeño (Digamos 6 personas) Las bebidas probablemente contengan niveles bajos de alcohol y la prioridad no sea beber propiamente, lo primordial es charlar y convivir a la luz de la chimenea, el riesgo es el más bajo. (A no ser que los 6 sean unos alcohólicos empedernidos, obviamente.)
—En un grupo grande (Digamos tal vez 20 personas o más) Si bien hay más probabilidades de que haya botellas de licor de mayor “potencia” la mayor parte de la atención se la lleva la cena, pues se necesitaran más manos en la cocina para poder alimentar a todos, se necesita también MUCHO alcohol para poder embriagar a 20 personas, y a no ser que esas personas sean ricas de todos modos tampoco se van a gastar parte de su fortuna sólo en las bebidas, el alcohol es un vicio costoso señores; aun si aún personas se le pasan las copas, bueno, hay otras 19 como mínimo que lo podrán amarrar si es necesario y subirlo a un taxi. (De todos modos estamos en pandemia, así que es probable que no veas muchos de estos grupos.)
—Pero en un grupo mediano…¡Uy papá! Todo podría salir tan mal tan fácil (? Todo se reduce, menos personas, menos comida, menos gasto, están justo en la línea perfecta de: Costo/Convivencia/Comida.
Se necesitan menos personas para comenzar con la presión para hacer beber al resto, así cómo menos alcohol para que sea suficiente para todos y menos ayuda en la cocina para que la comida sea abundante y salga a buen tiempo, de esta manera esos factores no intervienen para regular todo el ambiente, estos son los grupos más peligroso de todos, sólo basta un pequeño empujón con una bebida y ¡Boom!
Por su puesto que estos son meros ejemplos y no reglas, puede que a ti te toque presenciar casos distintos con otros resultados, así que mantén los ojos abiertos en estas fiestas, por seguridad.
Y bueno eso concluye este capítulo ¿Sigues leyendo? ¡Qué bien! Eso significa que eres un alcohólico en potencia o al menos te entretuvo leerme, por mí cualquiera de esas dos cosas está bien uwu
Cómo podrán notar traté de combinar un poco mis consejos y observaciones con mi humor sin gracia característico para que no parezca un sermón y hacerlo más a ameno, porqué al chile esta de hueva leer todo eso.
¿Continuaré con esta pseudo guía? No sé, necesitaría beber más, pero con fines científicos, claro >_> Total este blog es turbo experimental, igual agradecería que me comenten sus experiencias (Si las tiene) con el fin de alimentar mi investigación (?
En fin, gracias por beber, digo por leer, que amable eres oye, ten, toma una galleta. Cómo nota final: Bebe siempre con moderación, a no ser que el alcohol sea gratis, en cuyo caso, atáscate, eres joven, las consecuencias se siente menos.
Ta-ta!
a Zil Kendrick y Hygge les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario