Estoy terriblemente molesta... y con razón.
Publicado por Yugen en el blog ~NOIRLAND~. Vistas: 436
Hay algo que no deja de repetirse en la televisión de mi país desde el día seis de octubre de este mismo año:
El primer caso de Ébola en España.
Se ha convertido en la comidilla de cada día en la televisión y la gente vive pegada a la pantalla y a la radio por miedo a que el brote, cuyo paciente cero es una pobre enfermera de Alcorcón, Madrid, pueda propagarse a otras zonas del país y convertirse en un pandemia.
Es comprensible.
Me recuerda un poco a un capítulo de Criminal Minds, cuarta temporada, donde se produce un brote similar, pero de Ántrax, cuando al final, Reid menciona esa frase de Hellen Keller: “La seguridad es casi una superstición; no existe en la naturaleza, ni es posible que la experimenten los hijos de los hombres”
Bien, hasta ahí, bien.
Yendo al grano, lo que me disgusta profundamente y me ha llevado a escribir esta entrada, es el hecho de que los medios de comunicación han convertido a la principal infectada de Ébola en España en la antagonista del país. El Gobierno, que en primer lugar no debería haber permitido la repatriación del misionero enfermo de Ébola, mira para otro lado, como siempre, buscando a alguien a quien culpar. (Porque por supuesto ellos no han hecho absolutamente nada ni cometido ningún error) Eso es lo peor de todo, porque esta señora, sólo trató de ayudar a un hombre enfermo y se contagió porque el material sanitario era deficiente y el protocolo que se siguió no fue el correcto.
Pero claro, ellos no cometen errores.
El país tal vez se creía demasiado ''desarrollado'' y ''en la cima del mundo'' como para sentarse cómodamente en sus sillones y ver la televisión, sintiéndose seguros en un país ''protegido'' de enfermedades ''tercermundistas''.
La excesiva confianza siempre trae problemas.
Por otro lado, debo denunciar el hecho de la muerte de Excálibur, el perro de esta enfermera que fue sacrificado por temor al contagio. No se pidió el consentimiento de ninguno de sus dueños, el animal fue sacrificado e incinerado. Sin más. Sin presentar un sólo síntoma y sin que ningún estudio científico haya certificado que la enfermad pueda transmitirse de perros a humanos y viceversa.
Una auténtica calamidad.
Y me da rabia, que desde 1.976, cuando se descubrió la enfermedad, nadie haya movido un sólo dedo por tratar de encontrar una cura. Pero claro, era problema de África.
Que engañados estaban.
a Reol, Miss Phantomhive, juanjomaster y 6 más les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario