Calabazo: Rememorando un diseño.
Publicado por El Calabazo en el blog INSERT COIN. Vistas: 356
Vengo a comentar algo que vine enterándome ayer, y a hacer algo distinto a lo usual en el blog.
Lamentablemente haciendo el recuento por mi parte de cuantas calabazas van ya… Los foros originales donde vagaba y tenía mis calabazas originales finalmente no solamente han muerto, también han desaparecido del internet de forma completa.
No me importa haber perdido mis poemas o las historias cortas, pero si me tocó la fibra sensible tomar en consideración que había perdido todos mis dibujos del personaje, por decisiones estúpidas personales y cosas fuera de mis manos, durante ya casi 9 años.
Gracias a FFL, a Imgur y a mi antiguo Deviant Art (aunque las imágenes distan de tener una buena calidad debido a que son capturas de pantalla... son tan antiguas que a duras penas el mismo DA tiene guardado los avas en baja resolución sin posibilidad de re-posicionar o hacer/quitar zoom alguno.) que ni recordaba que tenia hasta hace unas horas atras, logré salvar aunque fuera en parte algunas calabazas, curiosamente todas las considero importantes al haber sido resultado directamente de experimentos en los programas que todavía no conocía... exceptuando la primera.
La Calabaza Verde surgió originalmente como una foto-edición de un JPG de calabaza naranja y el logotipo de Anonymous. ¿Porqué Verde de tantos colores? según Google: "el verde representa la inmadurez de los frutos y vegetales, la juventud, representa vida y crecimiento... y también es el color del veneno, y de la maldad según Disney."
El verde sin lugar a dudas, fue mi color favorito desde que era muy pequeño, aún sin conocer a profundidad simbolismos ni ninguna tontería sobre los colores. ¿Qué otra razón necesitaría un chico de 13 años para usarlo?
Pero luego con el paso del tiempo... la cosa fue adquiriendo profundidad y una personalidad propia, moldeándose todo poco a poco, al mismo tiempo que yo iba aumentando en edad, el personaje fue creciendo y adaptándose junto a mí desde la adolescencia.
Damas y Caballeros, demos un vistazo al Calabazo original y su posterior make up cuando recién empezaba con los vectores, luego de pasar de la edición de imágenes.
Existen aproximadamente al menos otras diez calabazas mas como mínimo que se perdieron entre la limpieza del disco duro por completo, los cierres de varias webs y errores personales como eliminar por mi propia mano todo registro de los archivos editables originales "por ganar espacio en el disco". Quizás, solo quizas exista entre los chats de Facebook algunas otras calabazas o estas mismas en buena calidad, de los tiempos donde se las enviaba directamente los links a algunos conocidos y amigos. Pero son cosas tan viejas, que es una proeza encontrarlos sin saber donde comenzar luego de tantos años.![]()
Calabazo, Versión 2 del año 2012,
segundo avatar que usé también en FFL.
![]()
Calabazo, primera versión realizada en Paint Tool Sai.
Me sirvió de mucho para probar el programa y para lo que haría luego. Año 2014.
![]()
Calabazo, Primera versión realizada con vectores,
un "remake" del original, data del año 2015.
![]()
Segunda versión realizada en Paint Tool Sai, Año 2015-2016.
Aquí se vio todo el fruto de probar y jugar con la herramienta de quemar,
en especial en el degradado y los tonos de la Calabaza y el juego de luces y sombras...
fue uno de mis mejores logros, a nivel técnico.
![]()
Calabazo & El regreso de Camacho el Cactus, 01 de Octubre del año 2019.
El verde siempre fue el predominante, pero con los años los tonos rojos y marrones fueron
abandonados por el uso intensivo del color morado y su paleta de gradientes.
Ese traje me suena muy familiar...
Tambien es destacable mencionar, que con los años el estado de animo del personaje en cada dibujo a estado mejorando, pasando de la cara malvada original, agresivo y su oscurantismo a un rostro cada vez mas amigable, caricaturesco y divertido (Como su autor, cada vez menos darkz y mas comediante (?)), al igual que el estilo del dibujo que siguió su camino a través de los vectores como medio principal.
También en Facebook están los registros y el origen de Camacho el Cactus,
pero esa es una historia para otro día de este Halloween.
![]()
Camachoversiones en Inkscape, 2017.
El comienzo de la vectorización casi permanente del personaje.
a Zil Kendrick, Yáahl y Liza White les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario